15 de julio de 2025

SUPERINUTIL (2025)

 

ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.







Bueno, ya he visto la nueva versión cinematográfica de Superman que, además, es el comienzo del nuevo DC Universe.

Pero, vayamos por partes.

30 años atrás, Jor-El (Bradley Cooper) y Lara Lor-Van (Angela Sarafyan) enviaron a su único hijo, Kal-El, a la Tierra para salvarlo de la destrucción del planeta Krypton. En la Tierra, Kal-El creció en la ciudad de Smallville (Kansas) criado por sus padres adoptivos humanos, Jonathan Kent (Pruitt Taylor Vince) y Martha Kent (Neva Howell), convirtiéndose en Clark Kent (David Corenswet), quién inspirado por un mensaje grabado por sus padres kryptonianos, el cual quedó dañado y está incompleto, decidió proteger a la humanidad bajo la identidad de Superman mientras, como Clark Kent, trabaja como periodista en el Daily Planet, donde tiene una relación con Lois Lane (Rachel Brosnahan).

Pero, las cosas se tuercen cuando Superman decide intervenir directamente en un conflicto internacional, evitando que Boravia, un aliado de EEUU, invada el vecino país de Jarhanpur. Esto será utilizado por el multimillonario megalómano Lex Luthor (Nicholas Hoult) para poner a la opinión pública contra el superhéroe y así poder destruirlo. El golpe definitivo llega cuando Luthor logra acceder a la Fortaleza de la Soledad y logra hacerse con el mensaje dañado de los padres kryptonianos de Superman, el cual logra reproducir en su totalidad, descubriendo algo que hace que, definitivamente, la opinión pública se vuelva contra el hombre de acero.

Bueno, la historia de esta película es de sobras conocida. 

Cuando WarnerMedia se fusionó con Discovery, creándose así Warner Bros. Discovery, DC fue separada de Warner Bros. y se creó DC Studios, a cuyo frente pusieron pusieron a James Gunn y a Peter Safran. Estos cerraron definitivamente el DCEU y pusieron en marcha un nuevo universo cinematográfico de DC, el conocido como DC Universe.

En este nuevo DCU, el propio Gunn se adjudicó la nueva película de Superman, la cual él mismo escribiría y dirigiría. Pero, parece que Gunn fuese el único y no quería más hombres de acero en live action circulando por ahí, por lo que no dudó en cancelar un proyecto de secuela de Man of Steel (Zack Snyder, 2013) que el productor Charles Roven había puesto en marcha y cerró toda puerta a que Henry Cavill pudiera volver a ser Superman. Y no solo eso, también se cargó la serie Superman & Lois, la cual estaba gustando mucho.

Al final, quedó solo esta película que se estrenó el pasado viernes, 11 de julio. Sobre como le está yendo, la crítica la está alabando y la opinión del público, aunque menos entusiasta, también está siendo favorable.




En cuanto a la taquilla, la película ha hecho en su primer fin de semana 217 millones. 122 de estos millones recaudados en EEUU, donde la película ha superado las expectativas, pero no se puede decir lo mismo del resto del mundo, donde la película no ha llegado ni a alcanzar los 100 millones, quedándose en 95 millones de dólares. 

A pesar de todo, esos 217 millones de dólares parece que son suficientes para Warner Bros. Discovery se muestre optimista y siga adelante con el DCU. Claro, que hay que entender que la compañía pasa actualmente por un momento económico muy precario -de hecho, van a dividir la compañía en dos -, por lo que cualquier éxito, por pequeño que sea, es bienvenido. Además de que bajaron mucho las expectativas con la película, empezaron con la esperanza de que hiciese más de 1.000 millones, luego bajaron a 700 millones y, ahora, se conforman con que la película alcance los 500 millones.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

La decisión de Henry Cavill no volviera a ser Superman cabreó a muchos fans que no han parado de poner a Gunn a caer de un burro desde entonces y le han declarado la guerra a esta película. Y no voy a mentir, yo estoy entre toda esa gente cabreada, porque soy muy fan de Man of Steel y, sobre todo, del Superman de Henry Cavill, el cual podría haber tenido una nueva película ubicada en DC Elseworlds, espacio que abarca todos los productos de DC no relacionados con el DCU. Sin embargo, el ego de James Gunn es demasiado grande

Si, tengo un cabreo de mil pares de narices y, si me encontrara en persona con James Gunn, me entrarían ganas de escupirle a la cara. Sin embargo, cuando se trata de cine y dar mi opinión sobre una película, no me dejo llevar por el enfado y el fanatismo y, sobre todo, antepongo la sinceridad por encima de todo.

Creo que lo dejé claro con Kraven el Cazador (J. C. Chandor, 2024), película que fui a ver con intención de destrozarla porque pertenece al Spider-Verse de Sony, el cual no hace más que entregarnos mierda. Sin embargo, al final la película no llegó a desagradarme del todo e, incluso, llegué a disfrutarla. Puede que no valiera una mierda como adaptación de Kraven el Cazador, pero como película de acción para pasar el rato funcionaba y lo dejé bien claro en este blog.

Quiero dejar esto bien claro para que nadie me acuse de Snyderbot o de machacar esta película por puro odio. Mi opinión sobre ella está hecha con toda la sinceridad del mundo.

Y con toda la sinceridad del mundo digo que esta película es una PUTISIMA MIERDA. Pero no solo la película, también el nuevo Superman que nos presenta.

Richard Donner nos dio el Superman más icónico de la historia del cine, Bryan Singer nos dio el Superman más aburrido de la historia del cine, Zack Snyder nos dio el mejor Superman de la historia del cine y, ahora, James Gunn nos acaba de dar...


...EL SUPERMAN MAS INUTIL DE LA HISTORIA DEL CINE


Yo no tengo nada en contra de que Superman necesite ayuda de vez en cuando, todos los superhéroes, por muy poderosos que sean, siempre se encontrarán con una amenaza que los supere. Pero es que este nuevo Superman necesita ayuda hasta para atarse los cordones de los zapatos. No hay ni una sola escena de acción o momento peligroso que no resuelva sin ayuda de alguien. Incluso la pelea final con Ultraman, quizá el momento más espectacular del film -los cuales no abundan mucho -quién termina resolviendo la situación es el perro Krypto. 

Que ya podrían haber hecho la película sobre el perro, porque llega a tener más peso que el propio Superman. De hecho, cualquiera de los personajes secundarios llega a tener más peso que el propio Superman, al cual le podrían borrar de esta película y no pasaría nada, ya que se sustentaría sin problemas con los personajes secundarios. 

Ese era uno de los temores que tenía con este film. Si nos fijamos en la filmografía de Gunn, sus películas son principalmente grupales, no hay películas con un único protagonista y, al final, ha pasado lo que tenía que pasar, que Superman termina siendo devorado por los que le secundan.

Así están las cosas, en una película que se titula Superman, el propio Superman no pinta ni con acuarelas.

Por cierto, en cuanto al título, la película iba a titularse originalmente Superman: Legacy, un título bastante fuera de lugar, ya que se trata de una película de Superman en sus primeros años como superhéroe. Así que Gunn decidió rebautizarla y llamarla solo Superman. Y no es la única, ya que, recientemente, Supergirl: Woman of Tomorrow, ha pasado a llamarse solamente Supergirl y seguro que dentro de poco The Brave and the Bold termina llamándose solamente Batman, tiempo al tiempo.

Al final no sé cuanto de la fase Dioses y Monstruos que nos anunciaron va a quedar.

Y, ya que hablamos de títulos, aquí voy a decir algo positivo de la película. Me refiero al momento en el que aparece el título de la película en pantalla, con la misma tipografía de letra y el mismo efecto que los míticos títulos de crédito de la película de Richard Donner, haciendo un claro homenaje a esta.

Esto si me ha gustado porque esto si es un verdadero homenaje frente a lo que hizo Bryan Singer en Superman Returns (2006), donde plagió descaradamente los créditos de la película de Donner y tuvo los santos cojones de tratar de vendérnoslo como un homenaje.

Si, lo del título me ha gustado, pero eso es solo un pequeño islote en el océano de putrefacción que es esta película.

Ya he dicho que este Superman es un inútil, pero también es un saco de boxeo. La película comienza con esa escena que vimos en el tráiler con Superman machacado estrellándose en medio de la nieve y el perro Krypto se lo lleva a rastras como si fuera un borracho al que han echado de un bar. Una escena que debería haber pertenecido a la mitad de la película o a la parte final de esta, pero nos la ponen para abrir el film después de decirnos con letras que es porque un villano conocido como Hummer le ha pateado el culo al hombre de acero por interferir en el conflicto de Boravia y Jarhanpur.

Es lo más estúpido que he visto en mi vida. Es como si hicieran una película de Tomb Raider que comenzase con Lara Croft rindiéndose cobardemente después de ser derrotada en una pelea... Ah, espera, que eso ya lo hicieron en 2018.

Y luego la cosa sigue. Porque, después de que Krypto lo lleve a rastras hasta la Fortaleza de la Soledad -que sigo pensando que es la misma de la serie Supergirl, la cual han sido tan cutres de reciclarla -y, con la ayuda de unos robots que cuando llegó la hora de fabricarles un cerebro se quedaron sin piezas, el cantamañanas de acero recupera su poder y vuelve a la pelea contra Hammer en Metrópolis. Y yo, inocente de mi, llegué a creer de verdad que Superman se iba a tomar la revancha y, esta vez, iba a ser él quién le pateara el culo a Hammer.

¡Mis cojones 33! Hammer vuelve a patearle el culo al inútil de acero este, el cual esta vez se va con papá y mamá para que le curen.

¿Qué clase de enfermo mental hace una película sobre un superhéroe y lo deja por los suelos nada más comenzar la película? Y no me vale la excusa de que aquí han querido humanizar más a Superman, que no estoy para tonterías.




Que esa es otra, lo de humanizar al personaje acercándolo más a sus padres terrícolas y alejándolo de sus padres kryptonianos. Aquí tenemos una cagada por partida doble que echa a perder a los padres, tanto los de la Tierra como los de Krypton.

Primero con los padres de la Tierra, porque es imposible tomarse en serio a esos dos personajes que nos ponen, un gordo llorón y una vieja con un pelucón de disfraz de carnaval de saldo. No parecen los padres adoptivos de Superman, sino dos que se hacen pasar por ellos. Cuando los vi por primera vez me recordó a aquel episodio de Legends of Tomorrow en el que Sara Lance conoce a los supuestos padres de Ava Sharpe y rápidamente se daba cuenta de que son más falsos que un duro de yeso. Aquí lo mismo.

Y luego está el giro que le dan a los padres kryptonianos, que eso es para echarlo de comer a parte. Ahora resulta que los padres de Kal-El lo enviaron a la Tierra para dominar a los humanos, considerados una raza inferior, y aparearse con el mayor número de mujeres para perpetuar la raza kryptoniana. Y lo más cachondo es que los críticos y fans que alaban esta película no parecen tener ningún problema.

Solo digo una cosa. Llega a hacer esto Zack Snyder y le falta planeta Tierra para salir corriendo. Si ya por quitarle a Superman los calzoncillos rojos querían lincharle, llega a hacer esto con los padres del superhéroe y termina como Pasolini.

Además, este giro argumental podría haber sido aprovechado para crear un interesante conflicto en un Superman debatiéndose entre su fidelidad a sus orígenes kryptonianos y su fidelidad a la humanidad. Eso si hubiera sido interesante. En cambio, lo utilizan para que Lex Luthor ponga a la opinión pública en contra del héroe. Porque es hacer público el mensaje y casi todo el mundo se vuelve contra él.

Pero, bueno, sigamos con la película, que es lo que toca. Y ahora toca hablar del villano principal, el mencionado Lex Luthor. Porque no es solo Superman el que sale ridiculizado en este film, también lo es su principal antagonista. Por ahí van diciendo que es la mejor versión live action del personaje y, una de dos, o están mintiendo o es que se han fumado alguna cosa rara, porque es imposible tomarse en serio a un Lex Luthor como este.

Especialmente, cuando se revela cual es su plan con respecto al conflicto entre los dos países y Gunn hace gala de su "originalidad":


¡OTRA VEZ LEX LUTHOR BUSCANDO TIERRA!


Esta fue una de las muchas veces en las que me llevé las manos a la cabeza durante el visionado de la película.

Luego, como era de esperar, es el que está detrás de todo, tanto del conflicto entre los dos países, como el hate hacia Superman en las redes sociales con un montón de monos twitteando en plan bot contra el superhéroe -aunque, a mi me parecieron más los verdaderos guionistas de la película haciendo un cameo -. Y, bueno, también es el que está detrás de Hammer, el cual era Ultraman disfrazado. Además, Ultraman resulta ser un clon de Superman que Luthor creó a partir de un pelo del superhéroe que encontró -muy bien, Gunn, haciendo referencias a Superman IV (aplausos sarcásticos) -.

Además, al igual que mis peores temores, se confirma la sinopsis filtrada que decía que este Lex Luthor tiene un universo de bolsillo que utiliza como cárcel donde, entre otras cosas, tiene encerradas a sus ex-novias.

En esa cárcel termina encerrando a Superman porque termina entregándose a las autoridades. Pero no creáis que lo hace para proteger a la humanidad, como lo hizo el Superman de Henry Cavill en Man of Steel, lo hace porque Luthor tiene prisionero al perro Krypto y piensa que así puede rescatarlo -a este también se le acabaron las piezas a la hora de hacerle un cerebro -.

Aquí tenemos el que, sin duda, es el momento más ridículo entre los muchos momentos ridículos que pueblan este film. Lex Luthor, al igual que los otros Lex Luthor que hemos visto en el pasado, está obsesionado con matar a Superman y, teniéndole aquí completamente a su merced, no lo mata.

No digo que quiera que Lex Luthor gane y mate a Superman pero, al menos, podrían haberlo justificado mejor, porque la razón de que no lo mate es que el gobierno de EEUU quiere que lo interrogue antes. Una completa tontería, porque Luthor hace lo que le da la gana en ese universo de bolsillo y bien podría haber matado al hombre de acero y decirle al gobierno que murió intentando escapar, como en Cadena Perpetua (Frank Darabont, 1994).

Más creíble hubiese sido que Luthor lo hubiera mantenido vivo para hacerlo sufrir por puro sadismo. Como en The Dark Knight Rises (Christopher Nolan, 2012), cuando Bane mantiene vivo a Batman en la prisión para que vea impotente como destruye Gotham City. Pero eso creo que es pedirle mucho a James Gunn.

Y luego, la forma en la que logran derrotarlo es de traca. Y no me refiero a cuando el perro Krypto derrota a Ultraman, hablo de como Lois Lane y el Daily Planet exponen sus verdades al público porque su última novia, la famosa Eve Teschmacher, la cual se pasa todo el tiempo en plan rubia tonta haciéndose selfies, pero luego resulta que con esos selfies fotografiaba las actividades delictivas de Lex, le pasa las pruebas a Jimmy Olsen, con quién está liada en secreto.

No voy a mentir, todo eso me pareció muy ingenioso, lo admito. El problema es que lo han hecho con el villano equivocado, porque cuesta mucho creer que una mente brillante como Lex Luthor dejara que alguien con una cámara estuviese cerca mientras él está con sus asuntos sucios. Alguien cuyas actividades delictivas se basan principalmente en el engaño, querría tener una cámara lo más lejos posible sin necesidad de que sospeche de la persona que la maneja.

Para poner un ejemplo, si esto lo hubieran hecho con alguien como Morgan Edge, hubiera quedado más creíble. 

Y, hablando de Jimmy Olsen, digo a su favor que no es tan repelente como el Jimmy Olsen de la serie Supergirl. Aunque, aquí nos lo convierten en un seductor por el que las chicas suspiran cada vez que lo ven.

De esto no me quejo mucho, Zack Snyder convirtió al personaje en un agente de la CIA. Pero, me cuesta mucho creer que el Jimmy Olsen de esta película, que parece un cosplayer de la película Supersalidos (Greg Mottola, 2007), sea un conquistador. Cuando veía a las chicas babeando por este personaje creía que estaba viendo un anuncio de Axe.

En fin, podría seguir hablando de las tonterías que tiene el guion de la película, pero me tiraría aquí todo el día entero y parte del otro.

Vamos, entonces, con el aspecto técnico.

Los efectos especiales no están mal, pero podrían haber sido mejor. En cuanto al diseño de producción, está muy bien... si esto fuera una serie del Arrowverse, para un blockbuster cinematográfico se queda muy atrás.

De hecho, más que una película, parece que estás viendo varios episodios de una serie de Tv que han cogido al azar y luego los han juntado. Encima, el ritmo no para de decaer y la película se hace aburrida a ratos, además de que, como he mencionado antes, a penas tenemos momentos espectaculares y las escenas de acción son en general muy planas.




En cuanto al reparto, aquí no me voy a enrollar. Los actores han hecho lo que han podido frente a un guion de mierda que no ha hecho más que ridiculizarlos durante todo el metraje.

Bueno, vamos resumiendo ya.

No se puede decir que James Gunn me haya decepcionado, porque este desastre lo veía venir desde lejos. 

Por mucho que tratara de engañarnos diciendo que se había tomado la película en serio y que no iba a seguir la misma fórmula que con los Guardianes de la Galaxia, el Escuadrón Suicida o Pacemaker, al final hemos visto que no se ha tomado la película en serio y ha seguido la fórmula que con los Guardianes de la Galaxia, el Escuadrón Suicida o Pacemaker -quién, por cierto, hace un cameo en la película -, ignorando por completo que Superman juega en otra liga.

Al final, nos ha dado más una película de James Gunn que una película de Superman.

No sé que película habrán visto los críticos o los que no paran de echarle flores en la red, pero para mi esto es una PUTA MIERDA y, sin ninguna duda, de lo peor del año.

Diría que es hasta peor que Superman Returns porque, aunque fuera una castaña y un desperdicio de 250 millones, lo que hizo Bryan Singer, al menos, tenía pinta de película y no parecían varios episodios de una serie de Tv mal ensamblados, como he mencionado antes.

Desde luego, como todo lo demás sea así, menudo DC Universe nos espera. Ya las primeras muestras que dieron de él en la serie Creatures Commandos son para caerse de culo -una Liga de la Justicia que puede ser derrotada por una princesa, no digo más -; aunque, si es cierto que la película de Supergirl tiene buena pinta -a menos, hasta que Gunn ponga sus manos en ella -.

Y, hablando de Supergirl, olvidaba mencionar el cameo que hace Rhaenyra Targaryen en la película. Porque, por desgracia, también se confirma la filtración del cameo que decía que la chica de acero aparece borracha en la película.

Así es, Supergirl llega borracha porque se va de juerga a planetas con Sol rojo -ya que el Sol amarillo de la Tierra le impide emborracharse -y llega para llevarse a Krypto, ya que ella es su dueña y Superman solo se lo estaba cuidando, algo que ella se lo agradece llamándole Perra.


¡HASTA SU PROPIA PRIMA PASA POR ENCIMA DE ESTE PELELE DE FERIA AL QUE LLAMAN SUPERMAN!









8 de julio de 2025

JURASSIC WORLD REBIRTH (2025)

 

ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.

















Jurassic World Rebirth -Jurassic World: El Renacer para los españoles -era, sin duda, una de mis películas más esperadas de este año. 

La película se estrenó el pasado miércoles, 2 de julio, y yo fui a verla ese mismo día. No obstante, no he tenido tiempo de escribir la review hasta ahora, periodo de tiempo en el que he podido ver la película una segunda vez.

Así es, escribo esta review después de haber visto la película dos veces. Y, la verdad, es lo mejor, porque con un segundo visionado se ven mejor las cosas.

Pero, vayamos por partes.

La historia comienza en 2010, cinco años antes de incidente en el Jurassic World. InGen posee unas instalaciones secretas en la isla de Saint-Hubert, situada en el océano Atlántico, muy lejos de Isla Nublar, donde realizan experimentos secretos donde tratan de crear nuevas especies de dinosaurios a base de mezclar especies que crean híbridos mutantes. Uno de estos especímenes, el D-Rex, creado a partir de un T-Rex, logra escapar de su contención y causa estragos en el laboratorio.

17 años después, los dinosaurios que escaparon de Isla Nublar y de Lockwood State y se esparcieron por la Tierra han muerto en su mayoría al no poder adaptarse al clima de la época actual, los pocos supervivientes han logrado sobrevivir en zonas aisladas cerca del Ecuador. En medio de esto, Martin Krebs (Rupert Friend), representante de una empresa farmacéutica, contrata los servicios de Zora Bennett (Scarlett Johansson), una ex-militar experta en operaciones encubiertas convertida en mercenaria. Su misión consiste en liderar un equipo que vaya a la isla de Saint-Hubert para conseguir tres muestras de ADN de tres dinosaurios específicos con los que poder crear un medicamento revolucionario. Para ello, contarán con la ayuda del Dr. Henry Loomis (Jonathan Bailey), un paleontólogo atormentado por el poco interés que la gente empieza a mostrar por los dinosaurios, y Duncan Kincaid (Mahershala Ali), otro mercenario que ya ha trabajado con Zora en el pasado. El equipo se embarca rumbo a la isla pero, durante el camino, se topan con una familia cuya embarcación ha sido atacada.

Jurassic World Rebirth nos llega después de que Jurassic World: Dominion (Colin Trevorrow, 2022) cerrase la trilogía que Trevorrow comenzó con Jurassic World (2015) y luego continuó con Jurassic World: Fallen Kingdom (J.A. Bayona, 2018), donde se llevó la saga a otro nivel dejando a los dinosaurios libres por la Tierra e introduciendo la clonación humana.

Desgraciadamente, todo esto fue echado a perder en la mencionada Jurassic World: Dominion, película muy decepcionante que, no solo no supo aprovechar las cosas buenas que le dejó su predecesora, también supuso un tremendo paso atrás que echó bastante a perder los logros que se habían conseguido con esa trilogía.

Después de esto, la saga parecía estar muerta hasta que, a principios de 2024, nos sorprendieron anunciando oficialmente esta película, un proyecto en el que Steven Spielberg se puso a trabajar nada más terminar Dominion y para el que trajo de vuelta a David Koepp, guionista de la película original, Parque Jurásico (1993), y de su primera secuela, El Mundo Perdido: Jurassic Park (1997), ambas dirigidas por Spielberg, quién luego sería productor ejecutivo en las demás entregas de la saga, como lo es también en esta película que nos ocupa.




Para dirigir esta nueva película, no lo tuvieron fácil a la hora de encontrar un director, ya que el proyecto estaba muy avanzado tras una pre-producción muy rápida y su estreno estaba fijado para principios de julio de 2025, lo cual no dejaba mucho margen para maniobrar. El primer director que sonó, David Leitch, co-director de John Wick (Chad Stahelski, 2014) y director de películas como Deadpool 2 (2018), Bullet Train (2022) o El Especialista (2024), rechazó el proyecto por estas razones.

Afortunadamente, lograron fichar a Gareth Edwards, director de Monsters (2010), Godzilla (2014), Rogue One (2016) y The Creator (2023), un director de gran talento que, además, es un gran admirador de Parque Jurásico. Edwards no es un director que acepta cualquier proyecto que le ponen por delante y, además, según confesó no hace mucho, estuvo cerca de rechazar la película porque quería descansar. Pero, como ya he dicho antes, es un gran admirador de Parque Jurásico y eso le llevó a aceptar.

Y no es el único gran admirador de Parque Jurásico que eligieron para la película, ya que para el papel principal eligieron a Scarlett Johansson, quién también es una gran admiradora de la película original y, para ella, estar en este film es un sueño hecho realidad. Es tal su devoción por la película de 1993 que, cuando el rodaje de Black Widow (Cate Shortland, 2021) coincidió con el rodaje de Jurassic World: Dominion en los estudios Pinewood de Londres, intentó que la contrataran en la película de los dinosaurios, incluso, para servir cafés en el set de rodaje.

Según ella, llegó a encontrarse una vez con Spielberg y le pidió desesperadamente un papel en la franquicia, incluso no le importaba si su personaje moría en los primeros minutos de película. Luego, según dijo Edwards, durante la elección del casting de la película, Spielberg llegó a decir que le dieran un papel a ella porque sino le mataba.

Todo esto de broma, ojo, dejo esto claro porque hoy en día mucha gente se toma en serio cualquier cosa que lee en la red.

Volviendo a la película, esta se terminó sin problemas y, tras una gran campaña en la que Scarlett y sus compañeros de reparto han promocionado la película en distintas ciudades del mundo, se ha estrenado finalmente en EEUU, España y gran parte del mundo el pasado 2 de julio.

Sobre como le está yendo, pues desde luego, en taquilla no le está yendo nada más. En sus primeros cinco días, la película recaudó 147 millones de dólares en EEUU, siendo el tercer mejor estreno durante el puente del 4 de julio, solo superada por Transformers: El Lado Oscuro de la Luna (Michael Bay, 2011) (157 millones) y Spiderman 2 (Sam Raimi, 2004) (152 millones). En el resto del mundo recaudó 171 millones, haciendo un total de 318 millones de dólares.

Y eso que muchos vaticinaban un fracaso, ya que, por le contrario, la crítica no ha sido muy amable con el film y la opinión del público está muy dividida.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Ya he dejado claro muchas veces que Parque Jurásico es una película muy especial para mi, ya que es la película que despertó mi pasión por el cine. Así que imaginaos lo feliz que me hizo saber que mi amada Scarlett Johansson es también una fanática de esa película -hasta puede que más que yo -.

Ella deseaba con todas sus ansias formar parte de una de las películas de la saga jurásica y, desde luego, yo deseaba verla formando parte tanto como ella. Así que esta película es un sueño hecho realidad para mi tanto como lo es para ella.

Por eso, en una opinión totalmente PERSONAL, yo esta película la voy a adorar independientemente de sus resultados. Una película que une Jurassic Park con Scarlett Johansson tiene mi total bendición.

Eso, como ya he dicho, es mi opinión totalmente PERSONAL. 




Ahora, vamos con una más objetiva y, sobre todo, sincera porque lo cierto es que la película me ha gustado, aunque también debo decir que me esperaba más de ella, por lo que no puedo decir que haya satisfecho del todo mis expectativas.

Pero, a pesar de ello, la película me ha gustado y he disfrutado mucho viéndola. Desde luego, la enorme decepción que me llevé hace tres años con Jurassic World: Dominion, no me la he llevado con esta película, que es mil veces mejor que aquella.

La mayoría de las malas críticas que ha recibido dicen lo mismo, que su historia y su guion son muy simples y que no aporta nada a la saga ¿Y sabéis que? Tienen razón.

Pese al regreso de David Koepp, no se puede decir que la película tenga un guion brillante, además de que la historia es simple, los personajes estás bastante estereotipados y hay un montón de clichés. Y, desde luego, no aporta nada a la saga ni al cine de dinosaurios.

Sin embargo, digo lo mismo que dije con Sinners, película a la que este film me recordó mucho.

Además de que su historia era prácticamente un remake de Abierto hasta el Amanecer, Sinners no aportaba nada al cine de vampiros y también estaba llena de clichés y personajes estereotipados. Sin embargo, tenía detrás a Ryan Coogler, un director con mucho talento que supo aprovechar bien el material que tenía en sus manos, por muy pobre que fuera, y nos ha dado la que es para mi una de las mejores películas del año.

Pues lo mismo ocurre con esta película. 

Desde luego, estuvieron de lo más acertados eligiendo como director a Gareth Edwards, un director que también tiene mucho talento y que, además, siente una gran pasión por Jurassic Park, otro punto muy a favor.

Y así, Edwards ha sabido aprovechar al máximo el material que tenía entre manos por muy pobre que este fuera y nos ha dado una película muy buena que, como he mencionado antes, se disfruta mucho desde que empieza hasta que termina. No tarda en arrancar y su ritmo nunca decae, haciendo que las dos horas y cuarto que dura se pasen volando.

Luego, visualmente, la película es alucinante y las escenas de acción son de las mejores que se han visto en toda la saga. Escenas como la del Mosasaurus, la persecución del T-Rex en el río, el momento de los Mutadoms o el climax con el D-Rex son de lo más brutales y espectaculares. Creía que Universal la había cagado mostrando demasiado material en las promociones, pero ver estas escenas enteras en una pantalla grande de cine no es lo mismo que verlas sesgadas en la pantalla de un ordenador o un móvil.

(Eso si, eso no quiere decir que los estudios deban excederse en mostrar material de las películas en las promociones, un problema muy grande en el Hollywood de hoy)

Aunque, no todo son escenas de acción o momentos terroríficos, que también están muy logrados. Edwards también nos muestra algunos momentos de lo más emotivos. El mejor de ellos, sin duda, es la escena de los Titanosaurus, un momento que llega a emocionar de verdad y que, aunque no llega a estar del todo a su altura, recuerda mucho al gran momento de la película original cuando Alan Grant ve al Brachiosaurus por primera vez.

Por cierto, los dinosaurios de esta película son sensacionales y están muy bien hechos. Hasta ahora, ninguna de las secuelas había logrado reproducir unos dinosaurios tan reales como los de la primera película y esta película no es una excepción, sin embargo, aunque estos dinosaurios no llegan a la perfección de aquellos, si son los que más se le acercan.

Pero, no todo ha sido bueno en esta película que, como ya he mencionado antes, no me ha satisfecho del todo. Y es que ha habido también cosas que no me han gustado de la película. 

Una de ellas ha sido la subtrama de la familia, la cual para mi sobra por completo en esta película, ya que lastra mucho la historia. Para mi, la película hubiera estado mejor si solo hubiera estado el equipo protagonista; incluso la escena del T-Rex la podrían haber hecho con ellos.

Luego está que todo el tema de la isla, las instalaciones de InGen y los dinosaurios mutantes está tratando de una forma muy superficial, sin profundizar mucho en eso. Como ya he dicho, el talento de Edwards solventa muy bien todo esto, pero espero que, si al final hay más secuelas, esto le arreglen.




Aunque, lo que menos me ha gustado del todo es el trato que se le han dado a los Velociraptors. Vale que los Mutadoms molan mucho y sean una de las novedades de este film, pero después del T-Rex los Velociraptors son las grandes estrellas de esta saga y, por lo menos, merecían haber tenido una escena para lucirse, como si la tiene el T-Rex. Aquí solo los vemos en un plano y a penas los vemos bien, ya que es un plano nocturno y, además, se les ve de fondo muy desenfocados.

Y es algo que me jode porque, por lo visto en el merchandising, estos Velociraptors tienen un diseño sensacional y, además, muy aterrador que ha quedado completamente desaprovechado. Espero que, si es verdad que hay una versión extendida de la película, se le haga justicia a estos bichos.

Además, en la escena en la que salen, hubiera aplaudido con las orejas el que se hubieran comido al novio de la chica, el peor personaje del film porque es un completo gilipollas y, por mucho que quieren hacerlo pasar por héroe salvando a la chica en plan Los Vigilantes de la Playa, sigue siendo un gilipollas.

Esto me lleva al tema del reparto, el cual también ha hecho lo suyo en este film. Porque, como he mencionado antes, los personajes de la película están bastante estereotipados, pero esto es algo que también se ha sabido solventar gracias, esta vez, al talento de sus protagonistas, que han sabido dar vida y, sobre todo, personalidad, a estos personajes, haciendo que terminen gustando.

Y comienzo por su protagonista principal, mi amada Scarlett Johansson, que hace un excelente trabajo dando vida a Zora Bennett, un personaje que está logrando que ya no eche tanto de menos su Viuda Negra del universo Marvel.

Jonathan Bailey también está sensacional en el papel del paleontólogo Henry Loomis, sin duda, el mejor sucesor de Alan Grant de toda la saga.

Mahershala Ali también hace un gran trabajo Duncan Kincaid, además de que su gran carisma hace que simpatices mucho con su personaje y no importe mucho su milagrosa salvación en el final de la película. De todas maneras, esto es algo que hemos visto en muchas películas, incluso en esta saga -y no hablo solo de películas, acordaos de como Michael Crichton resucitaba a Ian Malcolm en la segunda novela -.

Martin Krebs es, sin duda, el personaje más estereotipado y, sobre todo, previsible; desde el momento que supe que era el representante de la empresa farmacéutica que contrata a los protagonista supe enseguida que sería una especie de Carter Burke de Aliens: El Regreso (James Cameron, 1986). Sin embargo, este es otro de los personajes que se beneficia mucho del estupendo trabajo del actor que le da vida, Rupert Friend, quién hasta logra darle bastante carisma al personaje, haciendo que te caiga mal, pero menos de lo que se esperaba.

Y, aunque la familia sea algo que sobra en este film, al menos, sus intérpretes hacen un buen trabajo, especialmente, Manuel Garcia-Rulfo, que está muy bien en el papel de padre.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Jurassic World Rebirth es una muy buena película. Puede que no sea una maravilla a nivel de historia y de guion, pero el talento de su director hace que el resultado final sea muy bueno, aunque mejorable en algunos aspectos. 

Pese a algunas cosas que no me han gustado, he disfrutado mucho viéndola las dos veces que la he visto; más en el segundo visionado, cuando vas sin expectativas y sabes lo que te vas a encontrar. Y, desde luego, tengo ganas de verla más veces.

Desde luego, se merece el éxito que está teniendo, el cual, entre otras cosas, ha hecho que Scarlett Johansson sea la actriz más taquillera de la historia.