Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Vaughn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matthew Vaughn. Mostrar todas las entradas

24 de agosto de 2013

KICK-ASS 2 (2013)






















Ya me conocéis y sabéis que cuando una película que espero con muchas ansias tarda en estrenarse en España no suelo tener paciencia y suelo arreglármelas para verla cuanto antes.

Pues bien, la secuela de Kick-Ass no es una excepción. La película se estrenó en EEUU el pasado 16 de agosto, pero no se estrena en España hasta el 30 de agosto; todavía no entiendo como los distribuidores españoles no han aprendido del error de la primera, la cual se estrenó en España con casi un mes de retraso e hizo una taquilla aquí lamentable.

El caso es que la he visto y, además, he tenido bastante suerte, ya que he encontrado una copia con una calidad muy buena. Normalmente no suele pasarme esto a la primera, pero aquí si ha habido excepción.

El caso es que ya he visto la película y paso a contaros cual ha sido mi impresión sobre ella.

Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) se ha retirado como superheroe y trata de seguir viviendo como un adolescente normal. Sin embargo, sus hazañas como Kick-Ass han inspirado a mucha gente que se disfraza y sale a la calle para combatir el crimen y esto le anima a volver. Sin embargo, no quiere hacerlo solo, por lo que convence a Mindy Macready (Chloë Moretz), la letal Hit Girl, para formar equipo con él. Pero, antes debe someterse a un duro entrenamiento que le hace faltar a clase y le pasará factura a su relación con Katie Deauxma (Lindsy Fonseca). Sin embargo, Marcus (Morris Chestnut), el tutor de Mindy, se entera de su doble vida y la hace prometerle que dejará la vida de superheroe.

Ante esta situación, Dave se une a un nuevo grupo de superheroes llamado Justice Forever creado y liderado por el Coronel Stars (Jim Carrey). Con ellos patrulla las calles, ayuda a la comunidad y lucha contra los criminales. Por su parte, Mindy intenta adaptarse a la vida normal y logra entrar en un grupo de chicas populares. Pero la líder del grupo, Brooke (Claudia Lee), pronto la ve como una amenaza. Pero las cosas empeorarán cuando Chris D´Amico (Christopher Mintz-Plasse), el antiguo Red Mist, decide emprender su venganza contra Kick-Ass y Hit Girl ahora que controla la fortuna de su familia tras la muerte de su madre (Yancy Butler). Con ayuda de Javier (John Leguizamo), su guardaespaldas, forma su propio grupo de supervillanos mientras él adopta una nueva identidad: el Mother Fucker.


Kick-Ass (2010), adaptación del cómic homónimo de Mark Millar y John Romita Jr., fue una gran sorpresa. El director Matthew Vaughn la realizó de forma independiente y se pasó mucho tiempo buscando un distribuidor sin ningún éxito hasta que, tras su exitoso paso por la Comic-Con de San Diego en 2009 cambió las tornas y los estudios empezaron a pelearse por ella, siendo Lionsgate la ganadora.

La película se estrenó a principios de 2010 y logró un importante éxito, recaudando 96 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 30 millones.

Una secuela era algo inevitable. Especialmente, cuando Millar publicó el segundo volumen del cómic, titulado Kick-Ass 2: Balls to the Wall, el cual ha servido de inspiración para esta secuela que nos ocupa. Aunque no es el único cómic que ha adaptado, ya que también ha cogido elementos de un cómic que Millar ha publicado mas recientemente y que es un spin-off centrado en Hit Girl cuya trama se sitúa entre el primer y segundo volumen.

La secuela se puso en marcha poco después del estreno de la primera, Matthew Vaughn iba a volver a dirigirla y su estreno estaba previsto para 2012. Sin embargo, la cosa se retrasó y, durante varios meses, el futuro de esta secuela parecía incierto hasta que resucitó, esta vez con Matthew Vaughn solo como productor y Jeff Wadlow, director de las películas Cly Wolf (2005) y Rompiendo las Reglas (2008), como guionista y director. Por su parte, el reparto de la primera entrega ha regresado a la vez que se han unido nuevas incorporaciones, de entre los que destaca Jim Carrey quién, no obstante, ha tenido una trifulca con los responsables del film al criticar la violencia de la película. El actor afirmó haber quedado muy impresionado por la matanza de Newtown –la cual ocurrió un mes después del rodaje de la película –y se negó a promocionar la película; algo que ni los responsables, ni sus compañeros de reparto, ni tan siquiera el propio Millar han entendido.

Dejando todo esto a un lado, la película se estrenó en EEUU acompañada de una gran expectación despertada en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Por eso ha sorprendido que la película no esté teniendo un arranque mayor y que, a día de hoy, solo lleve recaudados 17 millones de dólares en EEUU y 6 millones mas en el resto del mundo, haciendo un total de 23 millones de dólares -cifra que aumentará este fin de semana -. Afortunadamente, el presupuesto de la película ha sido de 28 millones de dólares, con lo que la película se puede librar del fracaso.

Sobre como está siendo recibida, la crítica la está destrozando y el público la está recibiendo con opiniones desiguales.

¿Y que opino yo de este film?


Como ya he dicho, yo esta película la esperaba con muchas ansias. La primera entrega me gustó mucho, aunque me chirriaban algunas cosas, como el final impuesto por la productora o cosas como que sustituyeran el lanzallamas de Hello Kitty por un cacharro volador y artillado que, la verdad, quedaba como una auténtica fantasmada. Pero, aún así, me pareció una película muy buena y esperaba con ansias una secuela que, tras tres años de espera, por fin ha llegado.

Pues bien, la película me HA ENCANTADO.

Un auténtico peliculón. He disfrutado enormemente viéndola desde el principio hasta el final. Esperaba que fuera a gustarme, pero me ha llegado a gustar mucho mas de lo que esperaba; incluso la he encontrado superior a la primera.

La película es una auténtica gozada desde que empieza hasta que termina. El ritmo nunca decae y la historia va progresando a medida que avanza el film.

Como adaptación, sigue la linea marcada por su predecesora, pero guarda algo mas de fidelidad con el cómic, recreando muchos de los mejores momentos de este: Kick-Ass siendo apaleado por Hit Girl durante un entrenamiento, cuando Kick-Ass y los Justice Forever se cargan un burdel ilegal, la matanza de policías a manos de Mother Russia en un barrio residencial, la muerte del padre de Kick-Ass o la escena de la furgoneta, la cual es una auténtica pasada. No obstante, también introduce cosas nuevas que resultan bastante interesantes, como que Kick-Ass y Night Bitch se terminen liando, la escena del callejón donde Hit Girl da una paliza a unos delincuentes tras utilizar a un Kick-Ass disfrazado de mamarracho como cebo o el personaje de la madre de Chris D´Amico que, aunque sale poco, te deja con ganas de saber mas sobre ella –sobre todo, cuando el hijo descubre sus “juguetes” –.

En cuanto al climax, puede que no veamos esa gran batalla entre superheroes y supervillanos en Times Square del cómic, pero me ha gustado. Al final hay una batalla, algo mas reducida y en un espacio cerrado, pero es una escena de lo mas brutal y espectacular que deja muy buen sabor de boca. La pelea entre Hit Girl y Mother Russia sigue siendo la caña y el desenlace del enfrentamiento entre Kick-Ass y el Mother Fucker es mucho mas divertido que en el cómic; además, hay una escenas tras los créditos finales que tiene que ver con este desenlace.

Al igual que la primera, esta película no es tan sangrienta como el cómic y lima varias asperezas, pero contiene mucha violencia, incorrección política y, sobre todo, humor negro.

El trabajo de Jeff Wadlow ha sido sobresaliente. El tipo ha recogido muy bien el testigo de Matthew Vaughn, cuya mano como productor también se nota, con una dirección muy lograda, un buen manejo de los actores y, sobre todo, unas estupendas escenas de acción muy bien rodadas. Además, el tipo también aprueba como guionista con un guión a la altura de las circustancias que, como ya he dicho, se mantiene fiel al cómic cuando tiene que serlo y mete cambios cuando tiene que meterlos.


Los actores hacen un buen trabajo y los personajes están muy bien tratados.

Empezando por el protagonista, Kick-Ass, interpretado de nuevo por Aaron Taylor Johnson, quién vuelve a hacer un buen trabajo. El personaje, en cambio, está bien, pero cada vez difiere mas de su homólogo en el cómic, ya que no es un enclenque, es menos perdedor y hasta se ha convertido en un ligón. Así que esos fans perdedores y vírgenes que tanto se identifican con el personaje en lo cómics y que arremetieron contra la primera película porque el personaje ya no era tan patético como ellos que se abstengan de ver esta secuela. Pero, aún así, el personaje sigue teniendo sus dosis de patetismo.

El nuevo villano principal es Chris D´Amico, interpretado de nuevo bien por Christopher Mintz-Plasse, el cual deja de ser Red Mist y se convierte en el Mother Fucker. Y, desde luego, hace honor a su nuevo nombre, porque es un auténtico HIJO DE PUTA. Puede que no le veamos disparando a niños en plena calle, pero es tan cabrón como su homólogo en las viñetas. Pero, a diferencia de este, el Mother Fucker de la película es también un tío PATETICO, tan patético que hasta da vergüenza ajena y, de no ser porque puede contratar matones con la fortuna de su familia para hacerlos pasar por supervillanos, no representaría ninguna amenaza. Es que no hay mas que ver el traje que se fabrica y lo que utiliza para fabricarlo; vamos, que se pasea por San Francisco y se ponen a gritar ¡Uno de los nuestros! ¡Uno de los nuestros!

[SPOILER] Una buena muestra de lo cabrón y patético a partes iguales que puede llegar a ser este personaje la tenemos en la escena de la violación, una escena tan llena de humor negro que hasta me hizo reír a pesar de que este tipo de cosas no me hacen ninguna gracia. En el cómic a quién violan en el barrio residencial mientras Mother Russia masacra a los policías es a Katie, pero esta en la película solo sale un poco al principio. La víctima en su lugar es Night Bitch pero, cuando llega el momento fatal, al susodicho Mother Fucker resulta que no se le pone dura por mucho que lo intenta y a pesar de que la chica excita con solo mirarla a la cara –acordaos de lo que he dicho antes de San Francisco –; de ahí el humor negro de esa escena. Al final, violación ahí –aunque no llegamos a verla –, pero es el matón que acompaña al Mother Fucker quién tiene que hacer los honores. [/SPOILER]

El equipo de Justice Forever está de lo mas logrado. De entre todos destaca el Coronel Stars, interpretado por Jim Carrey quién, polémicas a parte, hace un estupendo trabajo. Para mi Carrey es un estupendo actor y su encarnación de este personaje es fantástica.

Luego está Mother Russia, interpretada por la culturista Olga Kurkulina, la cual difiere físicamente de la del cómic, ya que la Mother Russia de las viñetas es negra mientras esta es blanca y rubia. Pero eso es en lo único en lo que el personaje difiere del cómic, ya que en la película esta Mother Russia también es una mala bestia y una completa máquina de matar. La tía es una bola de demolición por donde pasa, hace una auténtica matanza con los policías en la mencionada escena del barrio residencial y también le propina una buena paliza a Hit Girl antes de caer derrotada por esta. [SPOILER] Lo único que lamento es que al final no vemos como Hit Girl le corta la cabez; aunque me da que esa escena la rodaron y fue cortada. [/SPOILER]

Sin embargo, si hay alguien que sobresale por encima de todos, esa es sin duda Hit Girl. La chica ya se robó muchas escenas y le quitó bastante protagonismo a Kick-Ass en la primera entrega, pero es que aquí se roba la película por completo y se la podría considerar la verdadera protagonista del film. Y no lo digo solo yo, ya que todo el mundo, tanto críticos como público, coinciden en que ella es lo mejor del film. Chloë Moretz está fantástica, su interpretación es magistral y se desenvuelve cada vez mejor en las escenas de acción. Además aquí ya no es una niña, sino una adolescente quinceañera que hasta empieza a ponerse cachonda –aunque también nos pone cachondos a nosotros –y a tener problemas en el instituto con la chica popular, una hija de puta interpretada por Claudia Lee que termina puteándola cuando ve que empieza a hacerle sombra; aunque nuestra heroína luego se toma su venganza de una forma mas divertida y original que si se hubiera limitado a darle una paliza, cosa que todos esperábamos. Cuando se estrenó la primera película hubo alguien que dijo que Hit Girl era capaz de hacer que sus enemigos se cagaran encima; pues aquí se lo toman de forma literal.



Vamos resumiendo ya.

Kick-Ass 2 es una película estupenda, una muy lograda adaptación de cómic y, sobre todo, una secuela que supera a su predecesora, ya que coge todo lo bueno que tenía aquella y le añade mas cosas buenas aún, haciendo un cóctel explosivo que hace disfrutar todo el tiempo y deja con ganas de querer verla otra vez. Cuando la estrenen en cines en España pienso ir corriendo a verla porque, desde luego, vale mucho la pena.

Ya pueden decir misa los críticos o la gente que dice que no le ha gustado, porque para mi está entre lo mejor del año.











9 de junio de 2011

X-MEN: FIRST CLASS (2011)







X-Men: First Class, conocida en España como X-Men: Primera Generación, es la nueva entrega cinematográfica de la saga X-Men, adaptación de los famosos mutantes de los cómics Marvel, conocidos en España como la Patrulla X, creados por Stan Lee y Jack Kirby en 1963. A pesar de su título y de tratarse de una película que cuenta los orígenes del equipo mutante, la película no es una adaptación de la serie de cómics homónima de Jeff Parker y Roger Cruz; esto quiero dejarlo bien claro desde el principio.

La película está dirigida por Matthew Vaughn, director de la estupenda Kick-Ass (2010) y que estuvo muy cerca de dirigir X-Men: La Decisión Final (Brett Ratner, 2006) –tercera entrega de la saga –, y producida por Bryan Singer, director de las dos primeras entregas de la saga, X-Men (2000) y X2 (2003) y que iba ha dirigir este film hasta que cambió de opinión y le cedió el testigo a Vaughn.


La película se enmarca a principios de los años 60, cuando la Guerra Fría estaba en su punto mas álgido y los mutantes no eran muy conocidos. Dos jóvenes mutantes, Charles Xavier (James McAvoy), un poderoso telépata, y Raven Darkholme (Jennifer Lawrence), que puede adoptar otras formas, son instados por Moira MacTaggert (Rose Byrne) a unirse a la CIA para ayudarles a combatir a Sebastian Shaw (Kevin Bacon), un peligroso mutante que colaboró con los nazis durante la II Guerra Mundial y ahora busca destruir a la humanidad provocando la III Guerra Mundial entre EEUU y la URSS. A ellos se une Erik Lehnsherr (Michael Fassbender), un mutante con poderes magnéticos que tiene una cuenta pendiente con Shaw.

Xavier y Lehnsherr comienzan a reclutar a otros mutantes para formar un equipo. Sin embargo, pronto comienzan a surgir discrepancias entre ellos, ya que ambos tienen una visión distinta de la situación mutante. Mientras Xavier cree en la coexistencia entre humanos y mutantes, Lehnsherr, que sufrió en sus carnes el holocausto judío, está convencido de que los humanos jamás aceptarán a los mutantes. Estas discrepancias también surgen dentro de su grupo de mutantes, lo que hace que algunos miembros se unan al equipo de Shaw, quién pretende crear un nuevo orden mundial en el que los mutantes tengan el poder.

La película se estrenó, en EEUU, España y otros países, el pasado viernes (3 de junio) y, desde luego, no le está yendo mal. Con un presupuesto de 160 millones de dólares, la película ha hecho ya 65 millones en EEUU y su recaudación global es de casi 130 millones de dólares. Además, está siendo muy bien recibida por público y crítica a pesar de las muchas dudas que suscitó durante su producción; una de las mas aceleradas de los últimos años.

A mi, desde luego, la película me ha sorprendido, ya que me ha llegado a gustar mas de lo que esperaba.


Desde luego, es una película muy buena, totalmente a la altura de las películas dirigidas por Singer –se nota mucho su mano como productor –y la estupenda X-Men Origins: Wolverine (Gavin Hood, 2009), la película sobre el personaje de Lobezno; quién, por cierto, tiene un cameo en este film interpretado de nuevo por Hugh Jackman. También hace un cameo Rebecca Romijn, quién dio vida a Mística en las tres películas anteriores.

Debo decir que, como adaptación, tal y como se esperaba, no es muy buena, ya que se toma muchas libertados con respecto a la historia y los personajes, como ya ocurrió con los films de Singer y la película sobre Lobezno. No obstante, al igual que las otras películas nombradas, el film no traiciona mucho el espíritu y la esencia de los cómics y eso es de agradecer.

Como adaptación, ya sabemos que no es muy buena. Pero, como digo siempre, en las adaptaciones siempre tolero las libertades y la falta de fidelidad siempre que el resultado sea bueno; y, afortunadamente, aquí el resultado es muy bueno.


La película está muy lograda.

El guión es muy bueno. Está muy bien trabajo y estructurado, describe muy bien los personajes y sus conflictos y hace que el ritmo no decaiga en ningún momento, haciendo que la película no aburra ni que la historia decaiga. El film se disfruta de principio a fin a pesar de su larga duración y la historia se hace amena y va progresando a medida que avanza la trama sin desinflarse en ningún momento. Desde luego, a nivel de guión, la película tiene muy pocas pegas; aunque las tiene, y mas adelante hablaré de ellas.

Tecnicamente, el film también es muy bueno. Con unos logradísimos efectos especiales y un excelente diseño de producción que recrea muy bien los años 60. Cuando comenzó la producción del film, sus responsables aseguraron que la película recordaría a las primeras películas de la saga Bond y, desde luego, no iban mal encaminados; sobre todo, con ese villano conspirando contra el mundo desde una base secreta instalada en un submarino.

Además, es agradable que se le incluya a la película cierto componete sexual; latente en las anteriores películas, pero poco desarrollado. Moira MacTaggert infiltrándose en un prostíbulo en ropa interior, Angel Salvadore –interpretada por Zoë Kravitz, hija del cantante Lenny Kravitz –, trabajando como stripper antes de ser reclutada y descubriendo sus poderes de una forma bastante sensual o Mística desnuda en la cama de Magneto seduciéndole y comenzando esa relación entre ambos que pudimos intuir en las otras películas, son buenos ejemplos de ello.


Otro acierto de la película es el reparto. James McAvoy y Michael Fassbender están geniales como Xavier y Magneto, lo mismo que Kevin Bacon como Sebastian Shaw o January Jones como Emma Frost. Aunque, esta última no da del todo el pego físicamente como el personaje. De cuerpo está muy bien, ahí si que no tengo reparos, pero su rostro no encaja mucho con el personaje. Siempre he pensado que para este papel la ideal es una chica capaz de excitar solo con la visión de su rostro, como Elisha Cuthbert, a quién siempre he visto ideal para este papel. De todas maneras, Jones hace un estupendo trabajo como Emma Frost. También lo hacen muy bien los actores que interpretan a otros mutantes; aunque unos mas que otros.

No obstante, quién mas destaca de todo el reparto es, sin duda, Jennifer Lawrence, que, a parte de muy bella, también es una excelente actriz –este año ha recibido una muy merecida nominación al oscar, por cierto –y su interpretación de Mística es excelente, devorando la pantalla en todo momento y comiéndose con patatas a los otros protagonistas; y eso que es ella la que está para comérsela. Desde luego, es una joven de mucho talento y, con solo 20 años, podría darle lecciones de interpretación a Penélope Cruz, que con 37 años todavía no sabe ni interpretar.

Ahora vamos con las cosas malas.

Según sus responsables, el film es una precuela de los films de Singer y el film de Ratner. Sin embargo, contiene demasiadas incoherencias para serlo.


Por ejemplo, en el primer film de Singer Xavier afirmaba que él construyó a Cerebro –la máquina con la que localizan a otros mutantes –y que Magneto le ayudó a construirlo mientras que en este film es Bestia (Nicholas Hoult) quién la construye. Además, en este film Xavier y Mística se han criado como hermanos, cosa que no da en ningún momento la sensación en las otras películas; por no hablar de que en el primer film ella sabotea a Cerebro creándole un colapso mental y no creo que, por muy mala que se haya vuelto, ella sea capaz de hacerle algo así a su hermanastro.

Luego está el casco de Magneto, cuyo diseño –mas fiel al de los cómics, debo decir –difiere completamente del que utiliza en los otros films y, además, Xavier no sabía de su existencia ni sus funciones cuando aquí si lo sabe. También está Havok (Lucas Till), que en los cómics es el hermano menor de Cíclope quién, en esta película sería solo un niño o puede que ni hubiera nacido si seguimos el orden cronológico con las otras películas. Claro, que esto mas que una incoherencia sería una libertad con respecto a los cómics.





La siguiente incoherencia es un SPOILER, así que advierto.



Al final de la película vemos como Xavier termina en una silla de ruedas. El problema es que aún sigue conservando el pelo y en la escena inicial de la tercera entrega de la saga le veíamos caminando y con la cabeza calva, por lo que perdía el pelo antes que la movilidad de las piernas, cosa que no ocurre en este film. Además, en esa escena se intuía que él y Magneto llevaban mas tiempo trabajando juntos antes de convertirse en enemigos.

Ese es otro de los fallos del film. Aquí asistimos al final a como Xavier y Magneto se separan y terminan enfrentados. Digo que es un fallo porque lo veo muy precipitado. Pienso que la separación entre Xavier y Magneto debería llegar en la futura secuela y así haber profundizado mas en la relación entre ambos. Vale que los responsables del film no sabían de seguro que fuera a haber secuela, pero pienso que la relación de Xavier y Magneto antes de convertirse en enemigos debería haber sido mas densa.




Fin del SPOILER.





Claro, que las incoherencias no son solo con las otras películas de la saga, también las hay con el film de Lobezno, cuya historia se desarrolla mucho después de los acontecimientos de este film, pero en él podíamos ver a una Emma Frost adolescente cuando aquí ya es adulta. Además, en ese film también vemos a Xavier calvo y caminando.

Son incoherencias difíciles de pasar por alto si conoces bien la saga y que hacen que la película no pueda funcionar del todo como precuela. Por ello, yo a este film lo veo mas como un reboot; algo así como El Increible Hulk (Louis Leterrier, 2008) o Punisher: War Zone (Lexi Alexander, 2008), pero en precuela.


Resumiendo.

Una película muy buena y una de las mejores películas de los X-Men. Un film estupendo que, aunque no sea una adaptación muy fiel, respeta el espíritu de los cómics, dándole a su vez un toque mas serio, oscuro y erótico. Y, aunque difiera con la saga anterior, es un muy buen comienzo para una nueva saga.

Entre esta y la también estupenda Thor, este año no está defraudando nada en lo que a comic-movies se refiere. Como Green Lantern y Captain America: The First Avenger sean así –y todo parece indicar que si –, ya nos podemos ir frotando las manos todos los que adoramos los cómics y las películas basadas en estos.