Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas

29 de febrero de 2016

DEADPOOL (2016)















Por fin he visto Deadpool, adaptación del personaje de los cómics Marvel del mismo nombre –aunque, en España se le conoce como Masacre –. Me hubiera gustado haberla visto el día de su estreno, pero me fue imposible poder viajar a la ciudad para poder verla y tuve que esperarme una semana.

Afortunadamente, ya he podido verla y me dispongo a dar mi opinión sobre ella.

Pero, vayamos por partes.

Wade Wilson (Ryan Reynolds) es un ex-miembro de las fuerzas especiales que ahora trabaja como mercenario vendiendo sus servicios al mejor postor; aunque, esos postores a veces suelen ser adolescentes sin blanca que buscan deshacerse de un acosador. Un día, conoce a Vanessa Carlysle (Morena Baccarin), una bella prostituta de la que se enamora y con la que comienza una relación. Sin embargo, las cosas se tuercen cuando le diagnostican cáncer en varios órganos y sus esperanzas de vida son escasas.

Es entonces cuando decide aceptar la proposición de un misterioso tipo de someterse a un experimento que le curará el cáncer y le proporcionará habilidades especiales. Sin embargo, al hacerlo, cae en manos de una organización liderada por un sádico tipo conocido como Ajax (Ed Skrein), quién le inyecta un suero especial y luego hace que su lugarteniente, Angel Dust (Gina Carano), le someta a las peores torturas para activarlo. Finalmente, Wade logra escapar destruyendo las instalaciones. Ha adquirido la capacidad de curarse y regenerarse rápidamente, pero ha quedado gravemente desfigurado, por lo que no quiere volver con Vanessa hasta que logre vengarse de Ajax y le obligue a recuperar su aspecto normal.


Deadpool es un personaje creado por Rob Liefeld y Fabian Nicieza que hizo su primera aparición en 1991 en el número 98 de los Nuevos Mutantes. Después, apareció en otras series, como X-Force, hasta protagonizar sus propios comics. Empezó siendo un villano, pero evolucionó hasta convertirse en un antihéroe.

La idea de llevarlo al cine se remonta hasta el año 2000; pero tendrían que pasar 9 años para verlo por primera vez en una película y 16 para verlo protagonizando su propio film.

El primer proyecto se puso en marcha en 2004. El estudio encargado fue New Line Cinema, quién puso al frente a David S. Goyer. Ya por entonces, el protagonista iba a ser Ryan Reynolds, que acababa de trabajar con Goyer en Blade: Trinity, quién estaba interesado en interpretar a Deadpool. La razón del interés del actor en el personaje es bastante curiosa, ya que se debe a que el actor vio en un número de Cable & Deadpool, que comenzó a publicarse por ese año, que el personaje se refería a su aspecto como un cruce entre Ryan Reynolds y un perro Shar Pei.

No obstante, el proyecto no logró salir adelante a causa de la pérdida de interés por parte de Goyer y, en 2005, el estudio se deshizo del proyecto, el cual cayó en manos de la 20th Century Fox. Esta, en un principio, siguió adelante con la película. Pero, terminó desechando el proyecto y optó mejor por introducir al personaje como secundario en X-Men Origins: Wolverine (Gavin Hood, 2009), la primera película en solitario de Lobezno.

La película fue muy criticada y, una de las cosas que más críticas recibió fue como habían representado a Deadpool. A los fans no les gustó nada la encarnación que Reynolds había hecho del personaje, el cual seguía siendo bromista y charlatán, pero había perdido por completo el humor negro e incorrección política que tanto le caracteriza; por no hablar de que no le pusieron su famoso traje rojo y negro. Aunque, lo que menos gustó fue que, al final de la película, lo convirtieran en una especie de monstruo de Frankenstein.

Después de esto, la Fox quiso hacer un spin-off de esa película con Deadpool –de hecho, metieron una escena post-créditos que daba algunas pistas –. No obstante, la productora Lauren Shuler Donner pensó que lo mejor era reiniciar al personaje; aunque, conservando a Reynolds como protagonista.

Rhett Reese y Paul Wernick, guionistas de Zombieland (Ruben Fleischer, 2009), una de las grandes sorpresas de aquel año, fueron contratados para escribir el guión de la película. Para la dirección, el primer candidato fue Robert Rofriguez, quién escribió su propio guión, desechando el de Reese y Wernick, pero no se llegó a un acuerdo. Otro director tanteado fue Adam Berg, prestigioso director de videoclips.

Finalmente, el elegido fue Tim Miller, cuya experiencia en la dirección se limitaba a un par de cortometrajes, pero con una nutrida carrera a sus espaldas que, entre otras cosas, incluye el haber trabajado en los efectos especiales de películas como Asesino del Más Allá (Brett Leonard, 1995) o Scott Pilgrim contra el Mundo (Edgar Wright, 2010) y el videojuego Star Wars: The Old Republic (2011), haber realizado los títulos de crédito de Millenium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres (David Fincher, 2011), o haber dirigido la segunda unidad de Thor: The Dark World (Alan Taylor, 2013).

No obstante, a pesar de los esfuerzos de Miller, de Reynolds o de Reese y Wernick, el proyecto no lograba salir adelante debido a que la Fox no se decidía a darle luz verde. Para intentar convencerles, Miller rodó en 2012 un teaser de prueba con un Deadpool generado por CGI con captura de movimientos. Pero, ni por esas conseguían convencer al estudio, cada vez menos interesado en el proyecto.

La verdad es que el proyecto parecía no tener futuro por delante; yo, de hecho, llegué a perder la esperanza de que se hiciera la película.

No obstante, la cosa cambió en julio de 2014, cuando ese teaser se filtró en la red generando un gran entusiasmo y un sinfín de opiniones positivas. Esto llevó, finalmente, a la Fox a permitir que se hiciera la película, la cual nos llega ahora precedida por una campaña publicitaria, tan divertida como creativa, muy acorde con la personalidad del personaje.


Desde luego, la película está siendo un éxito. A día de hoy lleva recaudados 263 millones de dólares en EEUU y 266 millones en el resto del mundo, lo que hace que su recaudación global ascienda a 529 millones de dólares; todo ello con un presupuesto de 58 millones de dólares. Y las cifras siguen en aumento.

Además, las opiniones del público no pueden ser más positivas. Tanto los que son fans de los comics como los que ni siquiera conocen al personaje, hablan maravillas de ella. Hasta la crítica –salvo algunas excepciones –se está rindiendo ante ella.

La película está siendo un éxito. Me imagino la cara de los de la Fox al ver como una película en la que no tenían puesta ninguna esperanza esté arrasando de esta manera. De hecho, sus expectativas sobre la película fueron cambiando antes, incluso, de que la película se estrenase, ya que confirmaron la secuela antes del estreno; la cual, muy seguramente, tendrá un mayor presupuesto.

Aunque, este éxito no solo beneficiará a la película y al personaje. Muchos esperamos que esto haga que a los estudios se les quite de una vez el miedo que le tienen últimamente a la clasificiación R.

En los últimos años, a causa del descenso de público por culpa de la crisis, los estudios están más empeñados en hacer las películas en PG-13 para que así más público asista a las salas. Películas como RoboCop (José Padilha, 2014), Los Mercenarios (Patrick Hughes, 2014) o Terminator Génesis (Alan Taylor, 2015) son unos ejemplos de películas que se han visto perjudicadas por esto. Incluso se han echado a perder proyectos tan interesantes, como esa adaptación que Guillermo del Toro iba a realizar de En las Montañas de la Locura, de H.P. Lovecraft, la cual se fue a la mierda porque la Universal se empeñó en que fuera PG-13 y ni contar con James Cameron o Tom Cruise respaldando el proyecto convenció al estudio.

Claro, que tampoco ayudaba que películas de clasificación R como Dredd (Pete Travis, 2012) o Kick-Ass 2 (Jeff Wadlow, 2013) fracasaran a pesar de sus bajos presupuestos mientras que películas PG-13 como World War Z (Marc Forster, 2013) –una película de zombies sin gore y a penas sangre –triunfen en taquilla. Por eso, el enorme éxito que está teniendo Deadpool podría ayudar a que las cosas cambien.

Pero, de todo eso hablaré más adelante. Ahora, vamos con lo que importa. ¿Qué me ha parecido la película?

Pues bien, la película me HA ENCANTADO.

Iba con las expectativas muy altas y, afortunadamente, se han visto cumplidas en su mayoría. La película me ha parecido genial y he disfrutado enormemente todo el metraje; desde los divertidos títulos de créditos iniciales, hasta la no menos divertida escena post-créditos.

No es una obra maestra, ya que tiene algunos puntos negativos y algunas cosas mejorables, pero si es una película muy buena y la coloco entre lo mejor del año; de hecho, en estos momentos es para mí la mejor película de lo que llevamos de 2016.

En el aspecto técnico, la película luce genial. Tim Miller debuta aquí como director de largometrajes y, desde luego, lo hace muy bien. Cierto que le quedan algunos puntos por mejorar, pero aquí ha hecho un trabajo bastante bueno; especialmente, en las escenas de acción, brutales y bastante espectaculares que, encima, mejoran con la enorme violencia, humor negro e incorrección política que desprende el film.

El guión no es ninguna maravilla, pero es eficaz y cumple bien su cometido.

Los efectos especiales están muy bien realizados. Es flipante ver como esta película, con 58 millones de presupuesta, tenga unos efectos especiales tan buenos mientras que una película como Hércules: El Origen de la Leyenda (Renny Harlin, 2014), que costó 70 millones, tuviera unos efectos especiales tan lamentables y más propios de una película de Asylum.

  
El diseño de producción es genial, dándole a la película un aspecto muy de cómic; especialmente, en la batalla final sobre ese ¿Helicarrier?. Muy logrado también está el diseño del traje del protagonista, totalmente fiel al de los cómics. Este es uno de esos casos en los que el diseño es tan válido para las viñetas como para el cine y, desde luego, aquí lo han clavado. Además, incluso le han puesto lentes animadas a la máscara con ayuda del CGI.

En cuanto al reparto, Ryan Reynolds aquí se quita la espina de cuando interpretó al personaje en la película de Lobezno. Claro, que no es que lo hiciera mal en aquel film, ya que allí el problema fue lo mal caracterizado que estuvo el personaje. Yo soy de las pocas personas que defienden X-Men Origins: Wolverine, ya que, como película, me gustó. Aunque, eso sí, reconozco que como adaptación de los cómics fue una completa cagada y, especialmente, la forma en que trataron a Deadpool era para morirse.

Afortunadamente, todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad y, desde luego, Reynolds la ha sabido aprovechar muy bien con una estupenda interpretación en donde, incluso, se permite el lujo de reírse de sí mismo.

Morena Baccarin está espléndida en todo momento; de ella no tengo ninguna pega.

A quién si pongo pegas es al villano principal. No a su actor, Ed Skrein, quién me parece que hace un buen trabajo. El problema es que el personaje no ha logrado convencerme como villano principal. Es un buen villano, pero no me ha convencido mucho como villano principal. Yo creo que este es el principal defecto de la película, que no ha contado con un gran villano; algo que espero que resuelvan en la secuela.

Gina Carano está espectacular. Cada vez me gusta más esta mujer. Además de dura, es muy carismática y cada vez va mejorando más sus interpretaciones. En la película está muy bien y la pelea que tiene con Colossus es genial. 

T.J. Miller está correcto en su papel, nada más.

Me han gustado mucho los dos X-Men que salen en la película. El Colossus de esta película me ha gustado más que el que salía en las películas de X-Men –eso sí, no puedo opinar del actor que le pone voz, ya que todavía no he visto la película en voz original –y la chica, Negasonic Teenage Warhead, también me ha gustado bastante.

Bueno, dejado todo esto claro, vamos a hablar de la mayor virtud de la película: la forma en cómo han adaptado al personaje.

Cualquiera que conozca los cómics del personaje sabe que estos están llenos de violencia, sexo, humor negro y, sobre todo, incorrección política. El temor a que edulcoraran al personaje para hacer una película más para todos los públicos ha estado hondeando sobre esta película desde que existe como remake. Ya he comentado antes la manía que tienen hoy día los estudios de Hollywood de querer hacerlo todo PG-13. Además, ya teníamos como precedente lo que hicieron con el personaje en la película de Lobezno, donde lo convirtieron en un graciosillo del tres al cuarto.

Cuando se puso en marcha la película, rápidamente nos dejaron claro que sería de clasificación R y con todos los tráilers siempre salía su versión en Red Band mostrándonos que la película tenía violencia, incorrección política y hasta sexo. Sin embargo, aún quedaba el temor de que nos estuvieran dando gato por liebre y que en los tráilers nos mostraran lo que queríamos ver para luego ofrecernos una película más convencional.


Pues bien. Una vez vista esta película, puedo decir a las claras que lo que hemos visto en los tráilers no solo es la pura realidad, sino que, encima, se quedaban cortos.

Para empezar, la película es tremendamente fiel a los cómics. No son fieles al 100%, ya que se cambian cosas, pero, como adaptación, es muy, pero que muy, fiel; incluso rompen la cuarta pared y todo.

Luego, la película no tiene de convencional nada. De hecho, salen muchas cosas que creía que ya no vería más en una pantalla de cine. Hay violencia, sangre a chorros y hasta gore; pero no un poco, sino una buena cantidad de gore. Todo ello servido con enormes dosis de humor negro, del que hace que te partas de risa mientras ves como cortan cabezas o revientan a tipos.

El sexo no abunda mucho, pero si hay sexo en la película. Hasta hay momentos en los que vemos al protagonista masturbándose y dejándose dar por culo por su novia; no bromeo.

Y, luego, hay incorrección política como para parar un carro. En la película no dejan títere con cabeza. Se ríen de todo; pero de TODO, hasta de ellos mismos. Hay menciones a cuando Reynolds hizo de Green Lantern o del otro Deadpool, de las demás películas de superhéroes, de que solo salgan dos miembros de X-Men en todo el film y, sobre todo, un final en el que se ríen en la cara de esos finales convencionales que estamos hartos de ver en muchas películas policiacas y de acción.

Ha sido increíble ver todo eso en una película de cine producida por un gran estudio en estos tiempos donde lo familiar y políticamente correcto cada vez se está imponiendo más en el cine; y no solo en el cine americano, lo cual es más triste.

Espero que el enorme éxito que está teniendo la película haga que cambien las mentalidades de los ejecutivos de los grandes estudios y la cosa cambien. No me espero un cambio radical y se pongan a hacer películas violentas y políticamente incorrectas como churros. Pero si espero que dejen de tener tanta alergia a la clasificación R, dejen de intentar edulcorado todo y piensen que también hay gente adulta que va al cine sin niños acompañándoles en busca de cosas más para adultos.






24 de agosto de 2013

KICK-ASS 2 (2013)






















Ya me conocéis y sabéis que cuando una película que espero con muchas ansias tarda en estrenarse en España no suelo tener paciencia y suelo arreglármelas para verla cuanto antes.

Pues bien, la secuela de Kick-Ass no es una excepción. La película se estrenó en EEUU el pasado 16 de agosto, pero no se estrena en España hasta el 30 de agosto; todavía no entiendo como los distribuidores españoles no han aprendido del error de la primera, la cual se estrenó en España con casi un mes de retraso e hizo una taquilla aquí lamentable.

El caso es que la he visto y, además, he tenido bastante suerte, ya que he encontrado una copia con una calidad muy buena. Normalmente no suele pasarme esto a la primera, pero aquí si ha habido excepción.

El caso es que ya he visto la película y paso a contaros cual ha sido mi impresión sobre ella.

Dave Lizewski (Aaron Taylor-Johnson) se ha retirado como superheroe y trata de seguir viviendo como un adolescente normal. Sin embargo, sus hazañas como Kick-Ass han inspirado a mucha gente que se disfraza y sale a la calle para combatir el crimen y esto le anima a volver. Sin embargo, no quiere hacerlo solo, por lo que convence a Mindy Macready (Chloë Moretz), la letal Hit Girl, para formar equipo con él. Pero, antes debe someterse a un duro entrenamiento que le hace faltar a clase y le pasará factura a su relación con Katie Deauxma (Lindsy Fonseca). Sin embargo, Marcus (Morris Chestnut), el tutor de Mindy, se entera de su doble vida y la hace prometerle que dejará la vida de superheroe.

Ante esta situación, Dave se une a un nuevo grupo de superheroes llamado Justice Forever creado y liderado por el Coronel Stars (Jim Carrey). Con ellos patrulla las calles, ayuda a la comunidad y lucha contra los criminales. Por su parte, Mindy intenta adaptarse a la vida normal y logra entrar en un grupo de chicas populares. Pero la líder del grupo, Brooke (Claudia Lee), pronto la ve como una amenaza. Pero las cosas empeorarán cuando Chris D´Amico (Christopher Mintz-Plasse), el antiguo Red Mist, decide emprender su venganza contra Kick-Ass y Hit Girl ahora que controla la fortuna de su familia tras la muerte de su madre (Yancy Butler). Con ayuda de Javier (John Leguizamo), su guardaespaldas, forma su propio grupo de supervillanos mientras él adopta una nueva identidad: el Mother Fucker.


Kick-Ass (2010), adaptación del cómic homónimo de Mark Millar y John Romita Jr., fue una gran sorpresa. El director Matthew Vaughn la realizó de forma independiente y se pasó mucho tiempo buscando un distribuidor sin ningún éxito hasta que, tras su exitoso paso por la Comic-Con de San Diego en 2009 cambió las tornas y los estudios empezaron a pelearse por ella, siendo Lionsgate la ganadora.

La película se estrenó a principios de 2010 y logró un importante éxito, recaudando 96 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 30 millones.

Una secuela era algo inevitable. Especialmente, cuando Millar publicó el segundo volumen del cómic, titulado Kick-Ass 2: Balls to the Wall, el cual ha servido de inspiración para esta secuela que nos ocupa. Aunque no es el único cómic que ha adaptado, ya que también ha cogido elementos de un cómic que Millar ha publicado mas recientemente y que es un spin-off centrado en Hit Girl cuya trama se sitúa entre el primer y segundo volumen.

La secuela se puso en marcha poco después del estreno de la primera, Matthew Vaughn iba a volver a dirigirla y su estreno estaba previsto para 2012. Sin embargo, la cosa se retrasó y, durante varios meses, el futuro de esta secuela parecía incierto hasta que resucitó, esta vez con Matthew Vaughn solo como productor y Jeff Wadlow, director de las películas Cly Wolf (2005) y Rompiendo las Reglas (2008), como guionista y director. Por su parte, el reparto de la primera entrega ha regresado a la vez que se han unido nuevas incorporaciones, de entre los que destaca Jim Carrey quién, no obstante, ha tenido una trifulca con los responsables del film al criticar la violencia de la película. El actor afirmó haber quedado muy impresionado por la matanza de Newtown –la cual ocurrió un mes después del rodaje de la película –y se negó a promocionar la película; algo que ni los responsables, ni sus compañeros de reparto, ni tan siquiera el propio Millar han entendido.

Dejando todo esto a un lado, la película se estrenó en EEUU acompañada de una gran expectación despertada en las redes sociales, sobre todo en Twitter. Por eso ha sorprendido que la película no esté teniendo un arranque mayor y que, a día de hoy, solo lleve recaudados 17 millones de dólares en EEUU y 6 millones mas en el resto del mundo, haciendo un total de 23 millones de dólares -cifra que aumentará este fin de semana -. Afortunadamente, el presupuesto de la película ha sido de 28 millones de dólares, con lo que la película se puede librar del fracaso.

Sobre como está siendo recibida, la crítica la está destrozando y el público la está recibiendo con opiniones desiguales.

¿Y que opino yo de este film?


Como ya he dicho, yo esta película la esperaba con muchas ansias. La primera entrega me gustó mucho, aunque me chirriaban algunas cosas, como el final impuesto por la productora o cosas como que sustituyeran el lanzallamas de Hello Kitty por un cacharro volador y artillado que, la verdad, quedaba como una auténtica fantasmada. Pero, aún así, me pareció una película muy buena y esperaba con ansias una secuela que, tras tres años de espera, por fin ha llegado.

Pues bien, la película me HA ENCANTADO.

Un auténtico peliculón. He disfrutado enormemente viéndola desde el principio hasta el final. Esperaba que fuera a gustarme, pero me ha llegado a gustar mucho mas de lo que esperaba; incluso la he encontrado superior a la primera.

La película es una auténtica gozada desde que empieza hasta que termina. El ritmo nunca decae y la historia va progresando a medida que avanza el film.

Como adaptación, sigue la linea marcada por su predecesora, pero guarda algo mas de fidelidad con el cómic, recreando muchos de los mejores momentos de este: Kick-Ass siendo apaleado por Hit Girl durante un entrenamiento, cuando Kick-Ass y los Justice Forever se cargan un burdel ilegal, la matanza de policías a manos de Mother Russia en un barrio residencial, la muerte del padre de Kick-Ass o la escena de la furgoneta, la cual es una auténtica pasada. No obstante, también introduce cosas nuevas que resultan bastante interesantes, como que Kick-Ass y Night Bitch se terminen liando, la escena del callejón donde Hit Girl da una paliza a unos delincuentes tras utilizar a un Kick-Ass disfrazado de mamarracho como cebo o el personaje de la madre de Chris D´Amico que, aunque sale poco, te deja con ganas de saber mas sobre ella –sobre todo, cuando el hijo descubre sus “juguetes” –.

En cuanto al climax, puede que no veamos esa gran batalla entre superheroes y supervillanos en Times Square del cómic, pero me ha gustado. Al final hay una batalla, algo mas reducida y en un espacio cerrado, pero es una escena de lo mas brutal y espectacular que deja muy buen sabor de boca. La pelea entre Hit Girl y Mother Russia sigue siendo la caña y el desenlace del enfrentamiento entre Kick-Ass y el Mother Fucker es mucho mas divertido que en el cómic; además, hay una escenas tras los créditos finales que tiene que ver con este desenlace.

Al igual que la primera, esta película no es tan sangrienta como el cómic y lima varias asperezas, pero contiene mucha violencia, incorrección política y, sobre todo, humor negro.

El trabajo de Jeff Wadlow ha sido sobresaliente. El tipo ha recogido muy bien el testigo de Matthew Vaughn, cuya mano como productor también se nota, con una dirección muy lograda, un buen manejo de los actores y, sobre todo, unas estupendas escenas de acción muy bien rodadas. Además, el tipo también aprueba como guionista con un guión a la altura de las circustancias que, como ya he dicho, se mantiene fiel al cómic cuando tiene que serlo y mete cambios cuando tiene que meterlos.


Los actores hacen un buen trabajo y los personajes están muy bien tratados.

Empezando por el protagonista, Kick-Ass, interpretado de nuevo por Aaron Taylor Johnson, quién vuelve a hacer un buen trabajo. El personaje, en cambio, está bien, pero cada vez difiere mas de su homólogo en el cómic, ya que no es un enclenque, es menos perdedor y hasta se ha convertido en un ligón. Así que esos fans perdedores y vírgenes que tanto se identifican con el personaje en lo cómics y que arremetieron contra la primera película porque el personaje ya no era tan patético como ellos que se abstengan de ver esta secuela. Pero, aún así, el personaje sigue teniendo sus dosis de patetismo.

El nuevo villano principal es Chris D´Amico, interpretado de nuevo bien por Christopher Mintz-Plasse, el cual deja de ser Red Mist y se convierte en el Mother Fucker. Y, desde luego, hace honor a su nuevo nombre, porque es un auténtico HIJO DE PUTA. Puede que no le veamos disparando a niños en plena calle, pero es tan cabrón como su homólogo en las viñetas. Pero, a diferencia de este, el Mother Fucker de la película es también un tío PATETICO, tan patético que hasta da vergüenza ajena y, de no ser porque puede contratar matones con la fortuna de su familia para hacerlos pasar por supervillanos, no representaría ninguna amenaza. Es que no hay mas que ver el traje que se fabrica y lo que utiliza para fabricarlo; vamos, que se pasea por San Francisco y se ponen a gritar ¡Uno de los nuestros! ¡Uno de los nuestros!

[SPOILER] Una buena muestra de lo cabrón y patético a partes iguales que puede llegar a ser este personaje la tenemos en la escena de la violación, una escena tan llena de humor negro que hasta me hizo reír a pesar de que este tipo de cosas no me hacen ninguna gracia. En el cómic a quién violan en el barrio residencial mientras Mother Russia masacra a los policías es a Katie, pero esta en la película solo sale un poco al principio. La víctima en su lugar es Night Bitch pero, cuando llega el momento fatal, al susodicho Mother Fucker resulta que no se le pone dura por mucho que lo intenta y a pesar de que la chica excita con solo mirarla a la cara –acordaos de lo que he dicho antes de San Francisco –; de ahí el humor negro de esa escena. Al final, violación ahí –aunque no llegamos a verla –, pero es el matón que acompaña al Mother Fucker quién tiene que hacer los honores. [/SPOILER]

El equipo de Justice Forever está de lo mas logrado. De entre todos destaca el Coronel Stars, interpretado por Jim Carrey quién, polémicas a parte, hace un estupendo trabajo. Para mi Carrey es un estupendo actor y su encarnación de este personaje es fantástica.

Luego está Mother Russia, interpretada por la culturista Olga Kurkulina, la cual difiere físicamente de la del cómic, ya que la Mother Russia de las viñetas es negra mientras esta es blanca y rubia. Pero eso es en lo único en lo que el personaje difiere del cómic, ya que en la película esta Mother Russia también es una mala bestia y una completa máquina de matar. La tía es una bola de demolición por donde pasa, hace una auténtica matanza con los policías en la mencionada escena del barrio residencial y también le propina una buena paliza a Hit Girl antes de caer derrotada por esta. [SPOILER] Lo único que lamento es que al final no vemos como Hit Girl le corta la cabez; aunque me da que esa escena la rodaron y fue cortada. [/SPOILER]

Sin embargo, si hay alguien que sobresale por encima de todos, esa es sin duda Hit Girl. La chica ya se robó muchas escenas y le quitó bastante protagonismo a Kick-Ass en la primera entrega, pero es que aquí se roba la película por completo y se la podría considerar la verdadera protagonista del film. Y no lo digo solo yo, ya que todo el mundo, tanto críticos como público, coinciden en que ella es lo mejor del film. Chloë Moretz está fantástica, su interpretación es magistral y se desenvuelve cada vez mejor en las escenas de acción. Además aquí ya no es una niña, sino una adolescente quinceañera que hasta empieza a ponerse cachonda –aunque también nos pone cachondos a nosotros –y a tener problemas en el instituto con la chica popular, una hija de puta interpretada por Claudia Lee que termina puteándola cuando ve que empieza a hacerle sombra; aunque nuestra heroína luego se toma su venganza de una forma mas divertida y original que si se hubiera limitado a darle una paliza, cosa que todos esperábamos. Cuando se estrenó la primera película hubo alguien que dijo que Hit Girl era capaz de hacer que sus enemigos se cagaran encima; pues aquí se lo toman de forma literal.



Vamos resumiendo ya.

Kick-Ass 2 es una película estupenda, una muy lograda adaptación de cómic y, sobre todo, una secuela que supera a su predecesora, ya que coge todo lo bueno que tenía aquella y le añade mas cosas buenas aún, haciendo un cóctel explosivo que hace disfrutar todo el tiempo y deja con ganas de querer verla otra vez. Cuando la estrenen en cines en España pienso ir corriendo a verla porque, desde luego, vale mucho la pena.

Ya pueden decir misa los críticos o la gente que dice que no le ha gustado, porque para mi está entre lo mejor del año.











14 de octubre de 2012

DREDD (2012)













Por fin he visto Dredd. La película se estrenó en España el pasado 7 de septiembre, antes, incluso, que en EEUU –el 21 de septiembre –. Sin embargo, no he podido verla hasta ahora, y no por falta de ganas; porque esta es una de las películas que mas ganas tenía de ver, pero que parecía estar gafada para mi. Estas últimas semanas no he podido viajar a la ciudad para poder verla y por los otros medios me ha sido imposible encontrar una copia decente.

Y así hasta que, afortunadamente, ya he conseguido verla y ya puedo dar por fin mi opinión sobre este film.

La historia se desarrolla en el futuro, donde los EEUU son ahora un basto territorio devastado conocido como Tierra Maldita y la población se agrupa en grandes megaciudades repartidas por el país. Mega City Uno es una de ellas, se extiende por la costa este y contiene una población de 800 millones de habitantes, muchos de ellos agrupados en enormes bloques de rascacielos. La superpoblación y el nivel de pobreza hacen que la delincuencia aumente, cometiéndose hasta 17.000 crímenes al día y, para empeorar la cosa, una droga conocida como Slo-Mo y que hace a la gente verlo todo a cámara lente se está extendiendo como la peste. Para combatir todo esto están los Jueces, un cuerpo de policía especial donde sus integrantes son policía, juez y verdugo al mismo tiempo, por lo que pueden aplicar sentencias en el mismo momentos de los arrestos. Uno de ellos es el impracable Juez Dredd (Karl Urban).

Dredd recibe la orden de la Juez Jefe (Rakie Ayola) para adiestrar a la juez novata Cassandra Anderson (Olivia Thirlby) quién, aunque no logró muy buenos resultados en las pruebas de acceso, fue admitida como juez debido a sus fuertes poderes psíquicos. Dredd y Anderson se dirigen hacia el bloque conocido como Peach Trees para investigar unos asesinatos que tienen la pinta de ser un ajuste de cuentas. Las pistas les llevan a hacer una redada en uno de los apartamentos del bloque donde se está consumiendo Slo-Mo. Allí capturan a Kay (Wood Harris), un tipo que, gracias a sus poderes, Anderson reconoce como uno de los asesinos, por lo que Dredd decide llevarlo para ser interrogado. Pero el tipo trabaja para Madeline Madrigal (Lena Headey), mas conocida como Ma-Ma, una ex-prostituta que ahora se ha convertido en la líder de una poderosa organización de narcotraficantes. Esta ordena que el edificio entero sea sellado, dejando a Dredd y Anderson encerrados en el lugar a merced del ejército de asesinos de Ma-Ma.




La película es una nueva adaptación del cómic de John Wagner y Carlos Ezquerra creado en 1977 y publicado en la revista británica 2000AD.

La primera adaptación fue en 1995, dirigida por Danny Cannon y, aunque en un principio el papel iba a ser para Arnold Schwarzenegger, fue Sylvester Stallone quién terminó protagonizándola. La película fue una gran superproducción para su tiempo, pero fue un tremendo fracaso y recibió críticas muy duras, sobre todo de los fans del cómic que, entre otras cosas, no perdonaron que el Juez Dredd se quitara el casco; algo que nunca ha hecho en el cómic.

Yo ya hablaré de esa película aquí cuando llegue el momento, aunque debo decir que aquel film me gusta. Puede que sea una adaptación penosa y se tome muchas libertades con los cómics, pero como película de acción y ciencia ficción es muy entretenida y está bastante lograda; además, sale Diane Lane.

Pero es cierto que el Juez Dredd pedía a gritos una adaptación en condiciones, y es para ello por lo que se ha hecho este film dirigido por Pete Travis (En el Punto de Mira) y con guión de Alex Garland (28 Días Después); quién, además, es productor del film.

La película de 1995 fue un fracaso, pero este film no se puede decir que le estén yendo mejor las cosas. Su presupuesto es de 45 millones de dólares, la mitad de lo que costó la primera versión y un presupuesto muy bajo para una película de este tipo hoy día. No obstante, a día de hoy la película solo ha recaudado 13 millones de dólares en EEUU y 10 millones mas en el resto del mundo, haciendo un total de 23 millones de dólares.

Todo esto contrasta con las excelentes críticas que la película está cosechando allá por donde va; sobre todo, de los fans del cómic. El film fue preestrenado el pasado mes de julio en la Comic-Con de San Diego y las reacciones de los asistentes fueron excelentes. Y, desde su estreno, las opiniones de la mayoría de la gente que la ha visto no pueden ser mejores. A todo esto hay que unir las también entusiastas opiniones de los críticos, siempre reacios con este tipo de films.



La película está despertando opiniones muy buenas del público pero, desgraciadamente, esto no se está viendo reflejado en la taquilla. Con mucha, pero mucha, suerte la película logrará recuperar su inversión con la taquilla mundial y hará algo mas de dinero cuando salga en DVD, pero nada mas. Una muy mala noticia, ya que Garland tenía pensadas dos secuelas bastante ambiciosas si este film tuviera éxito. Una de ellas desarrollada en la Tierra Maldita, que es lo que queda de EEUU fuera de las megaciudades –un lugar desolado por la guerra atómica poblado por monstruosas criaturas –, y la otra con el Juez Muerte y los Jueces Oscuros como principales antagonistas.

Todo esto se ha ido a la mierda con el fracaso de esta película, lo que va a hacer que ya no haya secuelas; o, peor aún, que las hagan pero con presupuestos reducidísimos y guiones reciclados que irán directamente a parar a las estanterías de los videoclubs.


¿QUE HA PASADO?


Yo tengo mi propia teoría sobre las razones del fracaso de la película, pero de eso hablaré mas adelante. Ahora toca dar mi opinión sobre este film que, supongo, querréis saber.

Pues bien, la película me HA ENCANTADO.

Comprendo la reacciones entusiastas de los que la vieron en San Diego, porque es una película muy buena y, sobre todo, una estupenda adaptación de cómic. A la pregunta de si es mejor o peor que la película de Stallone, yo no tengo ninguna duda; esta película no solo la supera, sino que le da mil patadas.

He leído muchos cómics del Juez Dredd a lo largo de mi vida y puedo decir a las claras que, como adaptación, es muy fiel. Por supuesto, se cambian cosas, como ocurre siempre, y, además, la película prescinde mucho del humor negro de los cómics; aunque, no lo desecha del todo, como muestran algunas escenas, como la del mendigo. Por lo demás, como adaptación funciona muy, pero que muy, bien.

El diseño de producción es alucinante. La ciudad de Mega City Uno está estupendamente recreada, mezclando muy bien el estilo de los cómics con el estilo mas realista que se le ha querido dar al film. Lo mismo digo de los vehículos, las armas y, sobre todo, el uniforme de los jueces.

A mi el diseño de los uniformes, sobre todo el del Juez Dredd, me parece muy acertado. Puede que difiera del de los cómics pero, como ya he dicho varias veces, lo que se ve en las viñetas no siempre suele funcionar en el cine. El problema es que siempre hay gente que se queja por cualquier pequeño cambio que se haga y que no paran de cansinear con ello todo el tiempo.



Cuando salieron las primeras imágenes del protagonista luciendo el traje hubo un sin fin de críticas: que si el casco le quedaba muy grande, que si donde están las hombreras doradas, que si al actor se le veía muy canijo con el traje puesto, que si no he dado ya por culo lo suficiente... Los había que hasta se las daban de visionarios diciendo ya directamente que la película iba a ser una mierda; todo por ver una simple foto. Apuesto que muchos de los que se quejaban entonces son de los que ahora adoran la película tras haberla visto, seguro.

Y, la verdad, empiezo a estar ya hasta las mismísimas narices de tanto purista quejándose de cualquier pequeño detalle. La gente tiene derecho a dar su opinión, que conste, pero es que los hay que ya se pasan de tocapelotas. Vale que se quejen cuando se toman ya demasiadas libertades y el personaje a penas se parece a su homólogo en los cómics; cosa que, desde luego, aquí no ocurre.

Yo, como digo siempre, tolero los cambios siempre que el resultado final no se aleje mucho de la obra original. Por ejemplo, Batman en las películas lleva un traje bastante diferente al de los cómics, pero ves al actor con él puesto y sabes que es Batman sin necesidad de que te lo tengan que decir porque el diseño no se aleja mucho del original. El año pasado, en El Primer Vengador, el Capitán América llevaba también un traje que difiere del de los cómics, pero le veías con él puesto y sabías al instante que era el Capitán América. Y lo mismo ocurre con este Juez Dredd, cuyo traje difiere del de los cómics, pero le ves con él puesto y sabes que es el mismísimo Juez Dredd con quién estás tratando.

Y,vamos, decir que este Juez Dredd es una mierda solo porque no lleva hombreras doradas –que se lo he oído decir a mas de uno –es una burrada equivalente a la de decir que el Bane de Batman y Robin es mejor que el de The Dark Knight Rises solo porque su máscara se parece mas a la de los cómics.

Bueno, dejemos todo esto a un lado y vamos con otras cosas.

Tenemos que la película está muy bien realizada. Pete Travis hace un trabajo muy bueno dirigiéndola, sobre todo en las escenas de acción o en los momentos a cámara superlenta para reflejar el efecto del Slo-Mo. Además, la película no se corta un pelo en lo que a violencia se refiere, con sangre a raudales y cabezas y cuerpos reventando; recuerda mucho a las películas de los 80 y al cine de Paul Verhoeven. Algo bueno, sobre todo ahora con esta corriente de querer hacer las películas mas para todos los públicos que se está extendiendo como la peste; y no solo en Hollywood, lo que es mas preocupante.

Otro buen trabajo es el de su guionista, Alex Garland. Aunque su guión no es para tirar muchos cohetes y resulta algo simplón en la segunda parte, es bastante eficaz y cumple muy bien con una película de este tipo; además de que sabe suplir bien la falta de presupuesto. Y lo hace de una forma muy buena, mostrándonos al principio Mega City Uno en todo su esplendor para después concentrar toda la acción en un solo escenario, el interior de Peach Trees, ofreciéndonos una película mas claustrofóbica, tipo La Jungla de Cristal.



 El problema es que esto ha hecho que la película sea comparada con el film indonesio The Raid (Gareth Evans, 2011), donde un equipo SWAT queda atrapado en un edificio controlado por unos narcotraficantes, algo parecido a lo que ocurre aquí. No obstante, esta película, aunque se ha estrenado posteriormente a The Raid, es bastante anterior a esta, ya que lleva gestándose desde hace mucho mas tiempo pero, por problemas de distribución, ha tardado mucho en ver la luz. Yo lo se bien, ya que he estado siguiendo esta película en el blog matriz desde sus inicios.

Sobre la relación y compenetración entre Travis y Garland yo creo que ha sido buena y han formado los dos un buen equipo. Hace unos meses surgió la noticia de que la relación entre ambos había sido muy mala y que Travis había sido apartado de la post-producción. El propio Garland lo desmintió públicamente poco después, pero eso no ha evitado que la sombra de una mala relación entre sus principales autores terminara hondeando sobre la película. En la versión de 1995 la hubo entre Danny Cannon y Stallone y eso afectó al film.

Yo he visto películas cuyas producciones han sido de los mas problemáticas y en donde la relación director-productor ha sido desastrosa, como El Guerrero Nº13 (John McTiernan, 1999) o la reciente El Hombre Lobo (Joe Johnston, 2010), y eso se nota mucho en el resultado final de la película. Puede que me equivoque, pero yo aquí no veo que eso haya pasado mucho y veo una muy buena compenetración, tanto del director y el guionista-productor como de todo el equipo. Sin duda, Travis y Garland tuvieron sus diferencias y alguna de ella transcendió a los medios, pero para mi que supieron solucionarlas.

Aquí los principales problemas han sido con los distribuidores, pero eso es algo de lo que hablaré mas adelante. Vamos ahora con el reparto; aunque aquí casi todo el peso interpretativo recae en sus tres protagonistas.

La elección de Karl Urban como Dredd fue algo muy discutido por los fans. Casi todas las críticas se centraban en su físico, ya que le veían demasiado enclenque y, además, carecía del mentón y la mandíbula cuadrada propias del personaje. Incluso yo admito que tuve mis dudas; aunque me mantuve flexible y le di una oportunidad, algo de lo que, desde luego, no me arrepiento ahora que he visto el film. Urban hace un trabajo excelente y da completamente el pego como Juez Dredd, clavando al personaje en todo momento y haciéndolo suyo desde principio a fin. Desde luego, yo he visto al Juez Dredd de los cómics en todo momento en la película. Además, no se quita el casco en toda la película, algo que le hace ganar ya de por si varios puntos.

Olivia Thirlby está genial como Cassandra Anderson. Su interpretación es muy buena y le hace muy bien la contrapartida a Dredd. También se desenvuelve muy bien en las secuencias de acción y hace muy creíbles las escenas en la que el personaje utiliza sus poderes telepáticos. Uno de los mejores momentos del film es ese duelo psíquico que mantiene con el personaje de Kay y que es excelente.

Y Lena Headey está impresionante como villana. Es una excelente actriz y ya ha demostrado en Juego de Tronos lo bien que se le da hacer de mala. Pero aquí se supera por todos lados, llegando hasta a dar miedo en algunos momentos; como en esos flashbacks donde se la ve con los cortes de la cara recientes y pone cara de psicópata. Su Ma-Ma es, sin duda, una estupenda antagonista. Además, la actriz es tan bella que, aún con la cara cortada, sigue estando guapa.



Sobre el 3D no me preguntéis porque no la he visto en ese formato. No obstante, hay varias escenas en la película que, sin duda, se verían geniales con las gafas de 3 dimensiones. Pero, bueno, en este campo no puedo opinar mucho.

Claro, que no todo en esta película es bueno; también tiene sus cosas malas.

Una pega que le pone todo el mundo es que a la película le falta acción y eso es verdad. Como he dicho antes, la película tiene unas escenas de acción brutales y muy logradas, pero se echan en falta unas cuantas mas y algo mas de espectacularidad.

También el enfrentamiento final entre Dredd y Ma-Ma deja bastante que desear. Se supone que alguien que ha sido capaz de hacerse con el control de todo el edificio se guardaría mas armas en la manga para cuando los protagonistas lograran llegar hasta ella antes de poner en marcha la decisión final.

Claro, que todo esto se debe al bajo presupuesto de la película, el cual ha sido un pequeño lastre y, aunque su guionista supiera suplirlo bien limitando la acción en un solo escenario, al final esto se termina notando.

Muchos apuntan a que esto ha sido la razón del fracaso de la película. Otros afirman que ha sido su violencia, ya que esta no es una película que irías a ver con la familia o con la novia. Y otros afirman que el personaje del Juez Dredd es poco conocido entre el gran público.

Sin duda, todos tienen su parte de razón, pero yo creo que hay un elemento mas que, sin duda, ha perjudicado la carrera del film: la promoción.

La promoción de esta película ha sido penosa. Primero, la película ha tardado mucho en ver la luz –su rodaje terminó a principio de 2011 y ha llegado a los cines a finales de 2012 –, tiempo en el cual hemos visto muy poco de esta película; tan solo unas cuantas fotos y poco mas. El trailer tardó mucho en llegar y la promoción del film arrancó de verdad tras el exitoso paso de la película por la convención de San Diego. El problema es que eso fue el pasado mes de julio y eso dio muy poco margen de tiempo para poder promocionarla bien.

La gran culpable ha sido su distribuidora, Lionsgate, que no ha sabido ver el potencial de la película que tenía en sus manos. Una película hecha directamente para para gente como yo, una parte del gran público que creció en los años 80 leyendo cómics y viendo películas violentas y de serie B y que aún hoy día seguimos disfrutando con todo eso como el primer día por mucho que hayamos crecido y no dudamos en ir al cine corriendo cuando proyectan alguna película repleta de violencia y de estilo de serie B y ochentero; como es en este caso. Puede que sea un sector del público insuficiente para conseguir éxitos estratosféricos, como los de Los Vengadores o The Dark Knight Rises, pero si capaz de lograr una muy buena recaudación, suficiente para que la película sea considerada un éxito y tenga continuidad.



La película ha captado a parte de ese público, pero a muy pocos. Se que habrá muchos que descubrirán esta película en el DVD o cuando la emitan por TV y lamentarán no haberla ido a ver al cine en su día; lo sé porque a mi ya me ha pasado mas de una vez con otros films. Y la culpa no será de ellos, sino de los distribuidores que no han sabido vendérsela bien.

Lo mas triste es que, como ya he dicho antes, nos vamos a quedar sin sus secuelas; porque esta película es un muy buen punto de partida para una saga. Me hubiera encantado ver a este Juez Dredd enfrentándose a los monstruos y los robots de la Tierra Maldita o al Juez Muerte un unos films muchos mas ambiciosos. Que injusto es este mundo...

Resumiendo.

Una película muy buena y una estupenda adaptación de los cómics del Juez Dredd. Me sigue gustando la versión de 1995 pero, como ya he dicho antes, este film es muy superior a aquella. Es una película que cumple las expectativas y que da todo lo que promete y no se corta un pelo en casi nada. Además de que te hace disfrutar desde que empieza hasta que termina. Yo, desde luego, me atrevo a decir que es una de las mejores películas del año.

Además, de los reinicios que se hacen ultimamente, este es el que mas se acerca en brillantez y calidad a Batman Begins.