12 de agosto de 2025

RED SONJA (2025)

 

ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todos modos, lo hará bajo su total responsabilidad.









Por fin he visto la nueva versión cinematográfica de Red Sonja. Una película para la que he tenido que esperar muchos años; más, incluso, que con Black Widow (Cate Shortland, 2021).

Y es que esta película ha tenido que soportar una larga odisea antes de poder ver la luz. 

Pero, vayamos por partes.

Cuando era una niña, Sonja (Matilda Lutz), una joven hirkania, se vio obligada a huir cuando su poblado fue arrasado por las tropas de un tiránico rey. Desde entonces, ha vagado por el gran bosque de Hirkania buscando a su gente, que vive oculta desde entonces. Cuando ajusticia a unos cazadores furtivos, es capturada por las tropas de Draygan (Robert Sheehan), quién en el pasado fue esclavo del rey que arrasó su pueblo y, tras matarlo, se ha convertido en un poderoso y despiadado Emperador que extiende su poder por todo el mundo conocido y ahora ha fijado su mirada en el bosque hirkanio, donde pretende encontrar la otra mitad de un libro que le convirtió en lo que es.

Tras ser capturada, Sonja es obligada a combatir en la arena junto a otros prisioneros esclavizados, los cuales luchan para conseguir su libertad, como ocurrió con Annisia (Wallis Day), quién tras lograr su libertad es ahora la lugarteniente del Emperador. Aunque, no desea luchar, Sonja participa en la arena, donde pronto se convierte en una celebridad, siendo conocida como Sonja la Roja por su cabellos pelirrojos. Pero, cuando Daygan los obliga a combatir contra un cíclope al que controla con su tecnología, Sonja logra liberarlo y volverlo contra el Emperador, logrando que ella y los otros prisioneros logren escapar. Pero, al verse perseguidos por las fuerzas de Draygan, a Sonja y los demás no les queda más remedio que enfrentarse contra él en lugar de huir.

Antes de empezar, pongámonos en contexto.

Red Sonja fue creada para Marvel Comics en 1973 por el guionista Roy Thomas y el dibujante Barry Windsor-Smith. Ambos se inspiraron en Red Sonya de Rogatino, heroínca creada por el escritor Robert E. Howard para el relato La Sombra del Buitre (1934).




Howard es el creador de Conan el Bárbaro, pero su Red Sonya nada tiene que ver con el famoso cimmerio, ya que se trata de una heroína del siglo XVI que lucha contra los turcos con una espada y una pistola en el célebre Sitio de Viena (1529).

Thomas y Windsor-Smith la reinventaron como una guerrera hirkania de la Era Hiboria. Al principio, como un personaje recurrente en los cómics de Conan el Bárbaro antes de protagonizar sus propias historias.

Su primera adaptación al cine fue en 1985, en una película dirigida por Richard Fleischer que en España se la conoce como El Guerrero Rojo. En ella, Brigitte Nielsen dio vida a Red Sonja y contó en su reparto con Arnold Schwarzenegger que, curiosamente, no dio vida al Conan que encarnó en Conan el Bárbaro (John Milius, 1982) y Conan el Destructor (Richard Fleischer, 1984), sino a un personaje inventado, Lord Kalidor -aunque, para mucho es Conan con otro nombre -.

Esta película fue bastante mala, como película y como adaptación, y fue un fracaso de taquilla, recaudando 15 millones de dólares con un presupuesto de 18 millones.

La película que nos ocupa surgió por primera vez como proyecto en 2008, con Robert Rodriguez como director y Rose McGowan como protagonista. El proyecto prometía y llegaron a verse imágenes promocionales bastante chulas, pero el proyecto fue finalmente descartado en 2009 y, en 2010, se anunció que Simon West sería su director y Amber Heard su protagonista.

Por aquel entonces, había en marcha una nueva versión cinematográfica de Conan el Bárbaro dirigida por Marcus Nispel y protagonizada por Jason Momoa y los responsables querían que comenzar a trabajar con la película de Red Sonja antes de comenzar con la secuela de esa película. Pero, la película de Conan, estrenada en 2011, fue un fracaso y, al final, ni hubo secuela y los planes de Red Sonja con Simon West se echaron abajo y, aunque West se mostró optimista de seguir adelante con la película después del éxito de The Expendables 2 (2012), su película al final no vería la luz.

Luego, en 2018, el proyecto volvió a tomar forma con Bryan Singer como director, pero este no llegó muy lejos, ya que por aquel entonces su carrera se resintió debido a acusaciones de agresión sexual y falta de profesionalidad en los rodajes de sus películas.

Aún así, los responsables siguieron adelante con la película. Contrataron a Joey Soloway para dirigirla, a Tasha Huo como guionista y a Hannah John-Kamen para dar vida a Red Sonja. Sin embargo, Soloway y John-Kamen terminaron abandonando el proyecto en 2022. Sin embargo, esta vez solventaron con más rapidez estas ausencias. 

Aunque, en un principio se habló de que Tasha Huo asumiría la dirección de la película, esta finalmente recayó en M.J. Bassett, quién se declara una gran admiradora de Red Sonja y, además, ya tenía experiencia adaptando a un personaje de Robert E. Howard con Solomon Kane (2010). En cuanto a la actriz que terminaría dando vida a Red Sonja, la elegida finalmente fue la italiana Matilda Lutz, protagonista de la película Revenge (Coralie Fargeat, 2017). 

Con Bassett -que reescribió el guion de Huo, aunque no aparece acreditada como guionista -y Lutz al frente, la película salió finalmente adelante y se rodó Bulgaria. Sin embargo, todavía le quedaba por delante la pesadilla de buscar distribuidora, algo que hizo que el estreno de la película se retrasara tres años.

Además, poco era el material promocional que se veía, incluso un tráiler mostrado en la Comic-Con de San Diego de 2024 no llegó a salir a la luz en la red. Todo esto hacía temer mucho sobre el futuro de la película.

Sin embargo, en febrero de 2025, Signature Entertainment adquirió la película para su distribución en Reino Unido e Irlanda y, en marzo de 2025, Samuel Goldwyn Films, la adquirió para distribuirla en EEUU, pudiendo la película ver la luz finalmente.

La película tiene previsto estrenarse mañana, 13 de agosto, en EEUU, por lo que aún no hay datos de taquilla ni críticas al respecto. No obstante, si ha podido verse ya en algunos países, como Rusia, el primer país donde ha llegado, estrenándose el pasado 31 de julio. 

Aquí en España, en cambio, aún no tiene fecha de estreno, así que, para no esperar más, me las he arreglado para verla por métodos poco ortodoxos.




Así que, una vez vista la película, me dispongo a dar mi opinión sobre ella.

Yo tenía muchas ganas de ver esta película, ya que Red Sonja es una heroína que me encanta y deseaba ver una película decente sobre ella, puesto que la película de 1985 no me gusta nada; incluso me aburre.

Pues bien, una vez vista esta película puedo decir que me ha gustado. No me ha entusiasmado mucho, eso si, pero si puedo decir que se han visto satisfechas muchas de mis expectativas. Además de que he disfrutado mucho viéndola y tengo ganas de verla más veces.

Aunque, eso si, el comienzo es lo que más me ha echado para atrás con ese rollo seudohippie que, por un momento, me ha hecho temer que se había cumplido mi mayor temor, que la película fuese devorada por el cáncer del wokismo. Mis pelos se me han puesto como escarpias en ese momento, donde lo único rescatable es un plano donde claramente se homenajea a Parque Jurásico.

Pero, afortunadamente, esto no dura mucho. En cuanto la protagonista apuñala a los cazadores furtivos con la misma naturalidad que quién mata mosquitos, la película se encarrila rápidamente y, a partir de ahí, empieza a ser lo que esperabas de ella.

Incluso llegamos a ver a Red Sonja con su icónico bikini de cota de malla, algo que no es una sorpresa, ya que nos lo mostraron en un vídeo featurette. Sin embargo, eso no era nada con verlo en la película, el cual le queda genial a la protagonista y podría perfectamente haberlo llevado puesto toda la película. Pero, desgraciadamente, eso hubiera sido muy peligroso en los tiempos que corren, donde hasta les pueden acusar de nazis y todo.

No obstante, para mi ha llegado a ser hasta emocionante ver a Red Sonja luciendo su famoso bikini en una película; bikini que, por cierto, fue creado por un español, el dibujante Esteban Maroto.

Por lo demás, la película está bastante bien. Puede que el ritmo falle en algunos momentos, pero no se nota mucho ni impide que la película se disfrute.

Es una película bastante violenta y sangrienta, con buenas escenas de acción. Desgraciadamente, tiene carencias de presupuesto y eso se nota bastante, haciendo que las escenas de acción sean menos espectaculares y menos densas de lo que deberían ser.

Pero, a pesar de ello, la película nos ofrece algunos grandes momentos, como la escena del Cíclope; el cual, por cierto, está muy bien hecho para una película de este tipo y hasta le da mil patadas al kaiju que sale en el Superman de James Gunn.

En cuanto a la adaptación, tal y como se esperaba, se toman muchas libertades, esto es algo que se sabía y que los responsables de la película ni tan siquiera lo ocultaron. Pero, a pesar de ello, la película hace bastante justicia. Y no solo a Red Sonja, también al mundo de Conan creado por Robert E. Howard; incluso se hace una referencia a Conan Rey al final de la película.

Prácticamente, toda la película va sobre los orígenes de Red Sonja, a quién vemos como evoluciona durante toda la película hasta convertirse en la Red Sonja que todos conocemos. 

Cabe decir que esta Red Sonja está más inspirada en los cómics de Dynamite Entertainment que en la de Marvel Comics. En esos cómics la Red Sonja original moría y era reemplazada por una reencarnación y en la película llegamos a verla morir y ser traída de nuevo a la vida.

Pero, lo primordial para dar vida cinematográficamente ha Red Sonja ha sido, sin duda, el trabajo de su protagonista. Matilda Lutz está realmente fantástica durante todo el metraje y parece haber nacido para dar vida a Red Sonja. Sin duda, fue una excelente elección.

En cuanto al resto del reparto, quién más sobresale después de Lutz es Robert Sheehan como el villano principal, Draygan, un personaje que, al comienzo, parece muy tópico pero, contra más vas sabiendo de él, va resultando más interesante, llegando a descubrirse que hasta está relacionado con el pasado de Red Sonja.

Wallis Day está muy bien en el papel de Annisia, aunque la he encontrado un poco desaprovechada. No desaprovechada del todo, pero si algo desaprovechada.




Lo mismo se podría decir de Luca Pasqualino en el papel de Osin, un personaje que tiene cierto peso en la trama, pero desaparece durante una parte de la película.

Quién si que no he encontrado desaprovechada pese a su corta participación es Rhona Mitra, quién está fantástica en el papel de Petra y tiene una muerte bastante impresionante, a pesar de que nos priva poder verla luchando, ya que da gusto ver a esta actriz desenvolviéndose en escenas de acción.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Red Sonja es todo lo contrario de la versión de 1985, ya que es una buena película y una adaptación que hace justicia con el personaje que adapta; lo cual la hace ser también mejor que el Superman de James Gunn.

Cierto que está lejos de ser una película grandiosa y es mejorable en algunos aspectos, pero es bastante satisfactoria y se disfruta bastante.

Ojalá tuviera secuelas; de hecho, su final anima a ello. Pero lo veo muy difícil, ya que no parece una película que vaya a triunfar mucho en los cines; en EEUU ya tienen previsto sacarla en digital el 29 de agosto, por lo que mucha fe en no se puede decir que le tengan. Aunque, veremos como le va, ya que puedo equivocarme.






3 de agosto de 2025

LOS 4 FANTASTICOS: PRIMEROS PASOS (2025)


ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.










Finalmente, el pasado 25 de julio se estrenó la tan esperada nueva versión cinematográfica de los 4 Fantásticos. Película que tenía dos misiones en especial: 1) introducir a la famosa familia de Marvel en el Marvel Cinematic Universe y 2) darnos por fin una adaptación decente de estos personajes, ya llevados anteriormente al cine de forma penosa.

¿Lo ha logrado? A eso vamos.

Pero, vayamos por partes.

La historia tiene lugar en Tierra 828, donde la humanidad vive en la década de los años 60 en un ambiente retrofuturista. Allí, el grupo de astronautas formado por Reed Richards (Pedro Pascal), su esposa, Sue Storm (Vanessa Kirby), el hermano de esta, Johnny Storm (Joseph Quinn), y el mejor amigo de Reed, Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach), se embarcaron en un viaje espacial cuatro años atrás en el que, tras una explosión de rayos cósmicos, adquirieron superpoderes. Reed adquirió la habilidad de hacerse elástico, Sue, puede hacerse invisible y crear campos de fuerza, Johnny puede volar y controlar el fuego, y Ben termina recubierto por una piel hecha de roca y adquiere una fuerza y habilidad sobrehumanas. Esto les llevó a convertirse en un defensores de la Tierra tras formar un equipo conocido como los 4 Fantásticos.

En la actualidad, los 4 Fantásticos son toda una celebridad, no solo por su lucha contra los supervillanos, también los inventos de Reed han impulsado el progreso tecnológico y las habilidades diplomáticas de Sue han llevado al mundo a un estado de paz. Además, la noticia de que Sue espera un hijo de Reed causa una gran sensación. Sin embargo, las cosas se tuercen con la llegada a la Tierra de Silver Surfer (Julia Garner), quién anuncia la llegada de Galactus (Ralph Ineson), un gigantesco ser cósmico que se alimenta de la fuerza vital de los planetas, el cual ha elegido la Tierra como su nuevo objetivo. Los 4 Fantásticos vuelven a viajar al espacio para enfrentarse a Galactus, pero se encontrarán con un enemigo muy difícil de derrotar que, además, pone al equipo en un grave aprieto cuando exige que le entreguen al futuro hijo de Sue y Reed a cambio de dejar en paz a la Tierra.

Al igual que los X-Men, los derechos de los 4 Fantásticos estaban en poder de la Fox. Pero, tras la compra de Fox por parte de Disney en 2019, tanto los derechos de los mutantes como los de la familia les fueron entregados a Marvel Studios, que ese mismo año anunció en la Comic-Con de San Diego -aquí está el directo que hice -la puesta en marcha de un nuevo proyecto cinematográfico, que es la película que ahora nos ocupa.

Los 4 Fantásticos no han tenido mucha suerte en el cine, que digamos.

La primera adaptación cinematográfica fue en 1994, en una modesta película de serie B producida por Roger Corman que dirigió Oley Sassone. Esta película no llegó ni a estrenarse e, incluso, Marvel intentó destruir todas las copias; cosa que no consiguió. Actualmente, se la puede ver en internet.

Después, con los superhéroes ya en manos de la Fox, se hizo una nueva versión cinematográfica en 2005. Película que en un principio iban a dirigir Chris Columbus y Peyton Reed, director de las películas de Ant-Man, pero terminó dirigiendo Tim Story. Además, en su guion participó Mark Frost, creador junto a David Lynch de la serie Twin Peaks




En su reparto contaba con Chris Evans, el futuro Capitán América del MCU, como Johnny Storm -algo de lo que se cachondeó Deadpool & Wolverine el año pasado -, y Jessica Alba como Sue Storm, algo que generó polémica en su día al haber elegido a una actriz latina para interpretar a una mujer blanca -eran otros tiempos -.

La película no fue muy bien recibida por público y crítica, pero no hizo una mala taquilla, con 333 millones de dólares recaudados en todo el mundo, lo que motivó una secuela, Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (2007), con Tim Story repitiendo como director y los mismos protagonistas, además de la presentación de Silver Surfer y Galactus. Pero esta secuela si fue un desastre y terminó de un plumazo con la posibilidad de hacer más secuelas.

Esto llevó a la Fox a reiniciar por completo la franquicia y así llegó Fantastic Four (2015), dirigida por Josh Trank, director de la celebrada Chronicle (2012) y con un reparto que ya despertó el rechazo de los fans desde el principio. Además, el comportamiento de Trank durante el rodaje, destrozando habitaciones de hotel como si fuera una estrella de rock, no hizo más que darle más mala prensa a una película que apuntaba a desastre desde el principio y, al final, eso fue lo que pasó.

Ya dejé mi opinión de esa película en este blog, así que no me enrollo más con ella.

Ahora tenemos esta nueva película que, como ya he mencionado antes, ha sido realizada por Marvel Studios tras recuperar los derechos después de que Disney comprara la Fox. 

Cuando se anunció esta película como proyecto allá por 2019, que los 4 Fantásticos estuvieran en manos de Marvel Studios daba más tranquilidad. Por aquel entonces, la compañía había cerrado con broche de oro The Infinity Saga y el MCU se veía muy prometedor con la recién iniciada The Multiverse Saga. Por lo que se podía dar por hecho que, finalmente, iban a hacer justicia con los 4 Fantásticos.

Desgraciadamente, el MCU ha descaído mucho estos últimos seis años, la pandemia, el exceso de proyectos o la influencia del wokismo les han pasado mucha factura y eso ha provocado un descenso considerable, tanto en la calidad de sus películas como en los resultados de taquilla.

Afortunadamente, se está viendo cierta mejora últimamente. Sin embargo, en taquilla lo tienen todavía muy difícil. El año pasado, Deadpool & Wolverine arrasó por completo y le dio a Marvel Studios la alegría de volver a saborear los mil millones de dólares de recaudación pero, este mismo año, Capitán América: Brave New Wold y Thunderbolts han hecho una taquilla bastante pobre con una preocupante tendencia a la baja.

Y la cosa no parece mejorar con esta película, la cual se ha estrenado el pasado fin de semana con unas cifras muy parecidas a las del Superman de James Gunn. Y la cosa empeora, ya que se dice que este segundo fin de semana ha sufrido una caída bastante grande y, a diferencia de la película de Gunn, aquí lo van a tener difícil para maquillar las cifras y hacerla pasar por un éxito.

A la espera de lo que haga este fin de semana, la película lleva recaudados 170 millones de dólares en EEUU y 100 millones más en el resto del mundo, haciendo un total de 270 millones de dólares.

Por el contrario, la película ha recibido críticas muy buenas y la opinión del público también es muy favorable.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Quiero empezar esta review con una pregunta...


¿TAN DIFICIL ERA HACER UNA PELICULA DECENTE DE LOS 4 FANTASTICOS?


Porque, vamos, entre las películas de Tim Story y el ultrabodrio que hizo Josh Trank, lo más decente que teníamos hasta ahora como adaptación de estos personajes era la película de Serie B de 1994, algo que manda narices.

Por suerte, yo tenía fe en Marvel Studios y, aunque esa fe se vio mermada estos últimos años por el mencionado descenso de calidad del MCU, nunca llegué a perderla del todo.

Ahora, tras haber visto la película, puedo decir finalmente que por fin han hecho una película que le hace justicia a la famosa familia de Marvel. Puede que no sea la adaptación definitiva de estos personajes, pero por fin tengo la sensación de haber visto a los 4 Fantásticos en la pantalla grande.




En cuanto a su introducción en el MCU, eso creo que se verá más en Avengers: Doomsday, aquí de momento estamos viendo su presentación, la cual, desde luego, aprueba con una nota bastante alta. 

Aunque, no tan alta como me hubiera gustado, ya que, aunque la película me ha gustado mucho, también tiene algunas cosas que no me han gustado y eso le ha hecho perder puntos. 

Pero, empecemos por lo bueno. 

Ya dije lo mucho que me gustaba la ambientación en los años 60 cuando la veía en las promociones y, desde luego, viéndola ya en la película, me gusta aún más. Además, la cosa mejora al haberle dado un toque retrofuturista. A mi me gusta mucho el retrofuturismo y me alegró mucho en su día que lo introdujeran en la película Capitán América: El Primer Vengador (Joe Johnston, 2011). Y aquí digo lo mismo.

Ya he dicho que la película funciona como adaptación y también se puede decir que funciona como película. Matt Shakman hace un muy buena trabajo como director, logrando un buen equilibrio que hace que la película se disfrute bastante la mayor parte del tiempo, ya que, desgraciadamente, hay algunos momentos en los que falla el ritmo y la película se hace un poco aburrida. Afotunadamente, estos momentos no son muchos. 

Aunque, el mejor punto a favor que tiene la película son, sin duda, sus personajes, algo que a lo que ha ayudado mucho el guion, la dirección de actores de Shakman y, sobre todo, el trabajo de los actores. 

Ya desde que se anunció por primera vez quienes iban a ser los encargados de dar vida a los nuevo 4 Fantásticos, el reparto me convención y, ahora que he visto la película, puedo decir perfectamente que no me equivocaba. Pedro Pascal está sensacional como Reed Richards, Vanessa Kirby está fantástica como Sue Storm, Joseph Quinn hace un Johnny Storm genial y, sobre todo, aunque su trabajo es digitalizado, Ebon Moss-Bachrach está formidable como La Cosa; una Cosa, por cierto, muy fiel a la de los cómics, sobre todo, en el aspecto visual.

Fuera del grupo protagonista, debo decir que me ha gustado mucho también la Silver Surfer/Shalla-Bal interpretada por Julia Garner. Eso si, espero que esta sea solo la Silver Surfer de Tierra-828 y que, como se especula, el Silver Surfer de Tierra-616 sea Norrin Radd. Si estuviéramos en la década de 2010, esto lo daría por seguro pero, en el Marvel Studios actual, puede pasar cualquier cosa.

También me ha gustado mucho el Rey Topo interpretado por Paul Walter Hauser y me alegra que su presencia en la película no se haya limitado a una simple aparición al comienzo del film, cuando resumen los orígenes de los 4 Fantásticos y las batallas que ha librado. Su aparición en el último acto, aunque sea como aliado improvisado de los protagonistas, me ha parecido bastante bien.

Y, finalmente, el Galactus interpretado por Ralph Ineson ha sido la hostia en patinete y un formidable villano. Además, da gusto ver por fin un Galactus como Dios manda, no esa cosa rara que nos dieron en Los 4 Fantásticos y Silver Surfer que dolían los ojos solo con verlo.

Luego, finalmente, aparece el Doctor Doom en una escena post-créditos. No llegamos a verle la cara, pero Vanessa Kirby afirma que fue Robert Downey Jr. quién rodó esa escena. La verdad es que yo hubiera preferido ver una aparición del personaje a lo grande justo al final de la película, pero en fin. Lo importante de esa escena post-créditos es que enlaza directamente con Avengers: Doomsday y nos da una idea de por qué los 4 Fantásticos viajan a Tierra-616.

Y, hablando de pequeñas apariciones, cabe mencionar que los protagonistas de la película de Serie B de 1994 hacen cameos en la película.

Bueno, ahora vamos con las cosas que no me han gustado.

El guion de la película no es que sea malo, tampoco es brillante pero es un buen guion. Sin embargo, hay algunas tonterías en él que hacen que la película llegue a rechinar.

El mayor de todos es el plan de Reed Richards de teletransportar todo el planeta Tierra para alejarlo de Galactus. No sé a cual de lo guionistas que han trabajado en este film es el gilipollas al que se les ha ocurrido semejante estupidez, pero quién sea se ha cubierto de gloria. Porque ese plan, a parte de ser una GILIPOLLEZ, no hay por donde cogerlo y, por mucho que estemos en una película de género fantástico, es imposible tragarse algo como eso. Cualquiera de los despropósitos que hace la saga Fast & Furious resulta más creíble que eso; y lo digo bien en serio.

Lo mejor de esa parte es cuando Silver Surfer destruye los puentes para la teletransportación y les arruina el plan, dejando bien claro que ese plan era una gilipollez desde el principio.

Luego, el plan de poner a Franklin Richards como cebo para atraer a Galactus tiene un pase pero, cuando luego tratan de darle el cambiazo reemplazando la cesta del bebé por otra vacía durante una distracción... yo creo que ahí le tocaba escribir al gilipollas que se le ocurrió lo de teletransportar la Tierra, no encuentro otra explicación.

Luego, al final del film, me gusta cuando Silver Surfer evita el sacrificio de la Johnny Storm y se sacrifica ella para acabar con Galactus. El problema es que lo hacen de forma sorpresiva cuando era algo que se veía venir desde lejos. Creo que, en lugar de haber intentado sorprender, debían haber mostrado de vez en cuando al personaje debatiéndose entre seguir sirviendo a Galactus o ayudar a los protagonistas, creo que así les hubiera quedado mejor.




Y, para terminar, no me molesta que se hayan sacado de la manga un interés amoroso para La Cosa; especialmente, si la interpreta una estupenda actriz como Natasha Lyonne. Pero, que luego se olviden completamente de esto me molesta bastante. No es que tenga ganas de ver una película romántica, pero si has metido esa subtrama en la película llévala hasta el final.

Eso si, me alegra que el personaje de Lyonne, Rachel Rozman, sea un personaje inventado y no hayan utilizado a la ciega Alicia Masters, porque seguro que hubiera habido comparaciones con el personaje de Lyonne en Blade: Trinity (David S. Goyer, 2004).

Pero, bueno, todos estos fallos no hacen que la película sea mala, aunque si hacen que le tenga que bajar la nota. Aún así, si tuviera que puntuarla, le pondría un 7, ya que, por lo menos, nos han dado unos 4 Fantásticos en condiciones.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es una buena película a pesar de sus fallos y, sobre todo, una muy buena adaptación de los 4 Fantásticos, algo que no nos habían dado hasta ahora pese a las películas que se habían hecho sobre ellos.

Al igual que Thunderbolts*, marca el camino a seguir para volver a alzar el MCU. Aunque, los flojos resultados en taquilla lo ponen difícil.

De todas maneras, yo creo que el MCU puede volver a remontar, pero veo casi imposible que vuelva a reinar de la misma forma que lo hizo en la pasada década de 2010.