Mostrando entradas con la etiqueta Lena Headey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lena Headey. Mostrar todas las entradas

22 de marzo de 2014

300: EL ORIGEN DE UN IMPERIO (2014)




















300: El Origen de un Imperiono no es exactamente una secuela de la maravillosa 300 (Zack Snyder, 2007). Bueno, sí lo es en parte, porque también es una precuela y una especie de spin-off.

Más adelante hablaré de ello. Ahora, vayamos por partes.

Mientras sucedía la batalla de las Termópilas, en el estrecho de Artemisio un contingente de barcos griegos trata de detener a la todopoderosa armada persa comandada por la despiadada Artemisia (Eva Green). La armada griega está liderada por Themistocles (Sullivan Stapleton), un general y hombre fuerte del gobierno de Atenas que sueña con unificar toda Grecia contra la amenaza de los persas. Themistocles era un completo desconocido hasta que, diez años atrás, se convirtió en todo un héroe al liderar a los atenienses en la victoria contra los persas en la batalla de Maratón y herir de muerte al rey Darío (Igar Naor).

Por su parte, Artemisia era una princesa griega que, siendo solo una niña vio como su familia era masacrada por unos hoplitas que arrasaron su tierra. Después estuvo años prisionera en un barco de esclavos griego donde fue violada continuamente hasta que se cansaron de ella y la dejaron tirada en un puerto para que muriera. Sin embargo, fue recogida por un emisario persa que la entrenó en las armas y la convirtió en una fiera guerrera y líder militar que se ganó el favor del rey Darío. Tras la muerte de este, manipuló al nuevo rey, Jerjes (Rodrigo Santoro), hasta hacerle creer que se había convertido en un dios y lanzarlo a la conquista de toda Grecia. El choque entre Artemisia y Themistocles será brutal.

300 fue un éxito enorme. Con un presupuesto de 65 millones de dólares, solo en EEUU recaudó 210 millones a los que hay que sumar 246 millones más recaudados en el resto del mundo, por lo que la película hizo un total de 456 millones de dólares.


Después de un éxito así, no es de extrañar que la Warner quisiera seguir explotando la fórmula en una secuela. El problema es que el cómic de Frank Miller en el que se basaba la película no tenía continuaciones. Fue por ello por lo que el propio Frank Miller comenzó a realizar una precuela de su historia que, bajo el título de Xerxes, contaría los acontecimientos de la batalla de Maratón y el ascenso de Jerjes I como dios rey del Imperio Persa. Este cómic debía haberse estrenado al mismo tiempo que la película pero, a pesar de que Miller entregó en 2011 a Dark Horse los dos primeros números que componen la miniserie, el pasado mes de diciembre se supo que no iba a poder tener el cómic listo para entonces. Y es que, más centrado más en otros trabajos, tanto comiqueros como cinematográfico –como la secuela de Sin City –, Miller tiene menos tiempo para trabajar en su novela gráfica, para la que vamos a tener que esperar para ver sus resultados.

Pero eso ha importado poco a los responsables de este film, ya que, con cómic o sin él, la película debía hacerse. De hecho, empezaron a hacerla casi al mismo tiempo que el cómic. Aunque también tuvieron que pasar unos años para que viera la luz, ya que Zack Snyder, que tenía previsto volver a dirigirla, antes quiso ocuparse de otros trabajos, como Watchmen (2009) –donde adaptó a otro grande del cómic; en este caso Alan Moore -, la película de animación Ga'Hoole, la Leyenda de los Guardianes (2010) o la personal e infravalorada Sucker Punch (2011).

El estudio esperó pacientemente. Pero, cuando a Snyder le surgió dirigir una gran superproducción como Man of Steel (2013), cuya producción iba a durar siete meses, ya no quisieron esperar más y a Snyder no le quedó más remedio que limitarse a la producción y relegar la dirección a otra persona. El elegido fue el israelí Noam Murro, quién no dudó en abandonar la quinta entrega de La Jungla de Cristal, que cayó en manos de John Moore, para dirigir este film.

La película debía haberse estrenado en agosto de 2013, pero un retraso en los efectos especiales hizo que su estreno se retrasara varios meses hasta marzo de 2014. Pero, a pesar de este inconveniente, la película ha llegado sin ningún problema a los cines y ya la tenemos en nuestras carteleras.

Y, de momento, no le está yendo mal. Su arranque ha sido espectacular, aunque inferior al de su predecesora –pero esto era algo de esperar –y en su segunda semana ha bajado un poco. Aún así, la película, que ha costado 110 millones de dólares, ya lleva recaudados 85 millones solo en territorio estadounidense y 158 millones más en el resto del mundo, llevando recaudados a día de hoy 243 millones de dólares. Y esa cifra aumentará este fin de semana.

El público, especialmente todos los que disfrutaron con la primera película, la está recibiendo generalmente bien. Otra cosa es la crítica, que la ha recibido con opiniones diversas. A algunos les ha gustado y a otros no; aunque son más las críticas negativas y las positivas no son muy entusiastas.

Pero, bueno, yo a la crítica profesional es a la que menos caso suelo hacer y me limito a dar mi más sincera opinión sobre esta película, la cual es completamente personal y no está influenciada por nadie; tan solo por mi criterio.


Pues bien, la película me ha ENCANTADO.

Me ha parecido una película estupenda y una secuela –la voy a llamar así mejor –notable que me ha hecho disfrutar de principio a fin y me ha dejado un sabor de boca de lo más agradable.

En la inevitable comparación con su predecesora, debo decir que esta película  es inferior a la primera; aunque no se le queda muy atrás. Porque si la primera era una película de 10, esta se quedaría en un 8'5 o un 9 directamente.

La película está completamente en la línea de la primera, pero todo hecho más a lo grande, con más espectacularidad, más mala hostia, muchas más batallas, mas historia y más de todo. Sin embargo, hay varios detalles en los que la película no está tan acertada y la hacen perder puntos frente a la primera. Pero de eso hablaré mas adelante.

Empiezo por las cosas buenas, que es lo que más abunda en este film.

De lo mejor, sin duda, es el guión, escrito por Zack Snyder y Kurt Johnstad –uno de los guionistas de la primera película –, el cual es estupendo, muy trabajado y con unos diálogos brillantes. Aunque lo mejor es lo bien que estructura la historia que nos cuenta y como entrelaza con los acontecimientos de la primera.

Primero comienza como una precuela, mostrándonos la batalla de Maratón, a Themistocles convirtiéndose en héroe de Grecia y las manipulaciones de Artemisia para convertir a Jerjes en un dios rey tras la muerte del rey Darío. Luego la historia es paralela a los acontecimientos de la primera entrega, ya que se centra principalmente en la batalla de Artemisio, la cual sucedió al mismo tiempo que la batalla de las Termópilas. Y, finalmente, la película se convierte en una secuela, contando cómo, tras la muerte de Leónidas y los 300 espartanos en las Termópilas y la destrucción de Atenas por un vengativo Jerjes, la armada griega comandada por Themistocles en Salamina se convierte en la única esperanza de Grecia.

Vale que, como ya ocurrió con la primera, la película se aleja mucho de cómo ocurrieron los hechos en la historia. Pero recuerdo que, tanto esta película como su predecesora –sin mencionar el cómic en el que se basan –, no son películas históricas. Para que quede más claro, ambas películas se centran más en lo que es la leyenda que en lo que es la historia.

Visualmente, la película tiene el mismo estilo que la primera, tanto en la forma de realización, en el diseño de producción, la fotografía, los efectos especiales, las escenas acción y el uso de la violencia y el sexo. Porque la película no se corta en lo que a violencia y sexo se refiere; algo muy de agradecer en esta época en la que el PG-13 se está imponiendo cada vez mas.

Por ahí había algunos agoreros que decían que, aunque tenga clasificación R, este film había rebajado el tono violento y sexual de la primera. Pero nada más lejos de la realidad. La película tiene violencia por un tubo, decapitaciones y desmembramientos cada dos por tres y litros y litros de sangre por todas partes sin dar tregua al espectador en ningún momento durante las brutales escenas de acción.


Y lo mismo ocurre con la carga sexual. Sobre todo la que desprende Eva Green en todos y cada uno de los fotogramas en los que aparece y en el duelo que mantiene con Themistocles a lo largo de todo el film, llegando a tener los dos una escena erótica tan brutal –o mas –que cualquiera de las batallas.

Dejando esto a un lado y hablando de la interpretación, Eva Green está magnífica en toda la película. Ella es una actriz estupenda, sobre todo cuando hace de mala, como ocurre aquí. Desde luego, no pudieron haber hecho mejor elección para dar vida a Artemisia, la verdadera villana de toda la función. La escena en la que decapita a un prisionero griego y luego besa en los labios la cabeza cortada es una auténtica maravilla.

Sullivan Stapleton no lo hace mal del todo. El tipo actúa bien y hace un buen trabajo en todo el film. Sin embargo, su Themistocles no resulta tan carismático como debería ser; sobre todo si lo comparamos con el Leónidas interpretado por Gerard Buttler de la anterior película o la propia Eva Green en esta –para mí la verdadera protagonista del film, aunque haga de mala –. Repito que el tipo no lo hace mal, actúa bien, pero no consigue dotar a su personaje del carisma necesario para que su personaje sea ese gran salvador y unificador de Grecia que nos quieren mostrar. Esta es una de las razones de que este film sea inferior al anterior.

Lena Headey está tan maravillosa como ya lo estuvo en la primera entrega dando vida a la reina Gorgo –un personaje en las antípodas de la Cersei Lannister que interpreta en Juego de Tronos que, desde luego, cuesta creer que esté interpretada por la misma actriz –. Aunque su aparición sea mucho más corta, ella está magnífica en cada momento con una interpretación de lo mas sobresaliente. Lo único que lamento es que haya tenido tan poco tiempo de lucirse en las escenas de acción, donde se desenvuelve muy bien. A ver si en la tercera –que todo apunta a que habrá una – aprovechan esto.

En cuanto a Jack O'Connell y los demás acompañantes de Themistocles en la película, todos hacen un buen trabajo; en la misma línea de los compañeros de Leónidas en la primera.

Y, en cuanto a los que repiten, Rodrigo Santoro vuelve a estar muy bien dando vida a Jerjes; aquí mas ridiculizado que en la primera. David Wenham, que vuelve a encarnar a Dilios, también hace un muy buen trabajo en sus cortas apariciones. Y lo mismo digo de Andrew Tiernan, que da vida de nuevo al deforme y traidor Ephialtes.

Sobre las cosas malas, una de ellas es lo que ya he mencionado sobre la falta de carisma de Themistocles.

Luego está el hecho de que, al mantener el estilo visual de la primera se pierde un poco el impacto de cuando se vio la primera por primera vez, ya que en este campo, salvo una fotografía más fría y oscura en las batallas navales, no nos ofrece nada nuevo.

Después está la completa ausencia de Noam Murro.

Vale que, aunque no la dirija, esta es una película de Zack Snyder, quién la produce y la co-dirige, y es normal que el director haya tenido que hacerla siguiendo sus pasos y mantenerse fiel a su estilo. Pero, aún así, podría también haber metido cosas suyas en la película y que se notara su mano en el film porque, la verdad, parece que Murro ha jugado un papel en esta película parecido al que Tobe Hooper jugó en Poltergeist (1982). En Man of Steel se notaba la mano de Zack Snyder y Christopher Nolan por igual, algo que también debería haber ocurrido en este film.


Aunque, el mayor fallo de todos es el título. Porque, la verdad, 300: El Origen de un Imperio nunca ha llegado a convencerme del todo; más que nada, porque imperio se asocia más a los persas. Creo que lo más adecuado debería haber sido 300: El Origen de una Nación, lo cual haría más referencia a la unificación de Grecia que persigue Themistocles. Pero, bueno, esto es solo un opinión mía.

Estas cosas hacen que la película no llegue a la altura de la original.

Pero, como ya he dicho, a pesar de ello la película es una dignísima continuación de 300 que, desde luego, no defrauda nada a los que, como yo, disfrutamos en su día con esa película y hoy la seguimos adorando. Además, aunque se quede por detrás, tampoco se le aleja mucho y, en ocasiones, hasta podría echar un pulso con ella.

En resumen. 300: El Origen de un Imperio es una película excelente que hace disfrutar desde que empieza hasta que termina satisfaciendo, y mucho, las ganas de querer ver más que nos quedó tras ver la primera.



Películas como esta son un claro ejemplo a seguir a la hora de hacer secuelas.







14 de octubre de 2012

DREDD (2012)













Por fin he visto Dredd. La película se estrenó en España el pasado 7 de septiembre, antes, incluso, que en EEUU –el 21 de septiembre –. Sin embargo, no he podido verla hasta ahora, y no por falta de ganas; porque esta es una de las películas que mas ganas tenía de ver, pero que parecía estar gafada para mi. Estas últimas semanas no he podido viajar a la ciudad para poder verla y por los otros medios me ha sido imposible encontrar una copia decente.

Y así hasta que, afortunadamente, ya he conseguido verla y ya puedo dar por fin mi opinión sobre este film.

La historia se desarrolla en el futuro, donde los EEUU son ahora un basto territorio devastado conocido como Tierra Maldita y la población se agrupa en grandes megaciudades repartidas por el país. Mega City Uno es una de ellas, se extiende por la costa este y contiene una población de 800 millones de habitantes, muchos de ellos agrupados en enormes bloques de rascacielos. La superpoblación y el nivel de pobreza hacen que la delincuencia aumente, cometiéndose hasta 17.000 crímenes al día y, para empeorar la cosa, una droga conocida como Slo-Mo y que hace a la gente verlo todo a cámara lente se está extendiendo como la peste. Para combatir todo esto están los Jueces, un cuerpo de policía especial donde sus integrantes son policía, juez y verdugo al mismo tiempo, por lo que pueden aplicar sentencias en el mismo momentos de los arrestos. Uno de ellos es el impracable Juez Dredd (Karl Urban).

Dredd recibe la orden de la Juez Jefe (Rakie Ayola) para adiestrar a la juez novata Cassandra Anderson (Olivia Thirlby) quién, aunque no logró muy buenos resultados en las pruebas de acceso, fue admitida como juez debido a sus fuertes poderes psíquicos. Dredd y Anderson se dirigen hacia el bloque conocido como Peach Trees para investigar unos asesinatos que tienen la pinta de ser un ajuste de cuentas. Las pistas les llevan a hacer una redada en uno de los apartamentos del bloque donde se está consumiendo Slo-Mo. Allí capturan a Kay (Wood Harris), un tipo que, gracias a sus poderes, Anderson reconoce como uno de los asesinos, por lo que Dredd decide llevarlo para ser interrogado. Pero el tipo trabaja para Madeline Madrigal (Lena Headey), mas conocida como Ma-Ma, una ex-prostituta que ahora se ha convertido en la líder de una poderosa organización de narcotraficantes. Esta ordena que el edificio entero sea sellado, dejando a Dredd y Anderson encerrados en el lugar a merced del ejército de asesinos de Ma-Ma.




La película es una nueva adaptación del cómic de John Wagner y Carlos Ezquerra creado en 1977 y publicado en la revista británica 2000AD.

La primera adaptación fue en 1995, dirigida por Danny Cannon y, aunque en un principio el papel iba a ser para Arnold Schwarzenegger, fue Sylvester Stallone quién terminó protagonizándola. La película fue una gran superproducción para su tiempo, pero fue un tremendo fracaso y recibió críticas muy duras, sobre todo de los fans del cómic que, entre otras cosas, no perdonaron que el Juez Dredd se quitara el casco; algo que nunca ha hecho en el cómic.

Yo ya hablaré de esa película aquí cuando llegue el momento, aunque debo decir que aquel film me gusta. Puede que sea una adaptación penosa y se tome muchas libertades con los cómics, pero como película de acción y ciencia ficción es muy entretenida y está bastante lograda; además, sale Diane Lane.

Pero es cierto que el Juez Dredd pedía a gritos una adaptación en condiciones, y es para ello por lo que se ha hecho este film dirigido por Pete Travis (En el Punto de Mira) y con guión de Alex Garland (28 Días Después); quién, además, es productor del film.

La película de 1995 fue un fracaso, pero este film no se puede decir que le estén yendo mejor las cosas. Su presupuesto es de 45 millones de dólares, la mitad de lo que costó la primera versión y un presupuesto muy bajo para una película de este tipo hoy día. No obstante, a día de hoy la película solo ha recaudado 13 millones de dólares en EEUU y 10 millones mas en el resto del mundo, haciendo un total de 23 millones de dólares.

Todo esto contrasta con las excelentes críticas que la película está cosechando allá por donde va; sobre todo, de los fans del cómic. El film fue preestrenado el pasado mes de julio en la Comic-Con de San Diego y las reacciones de los asistentes fueron excelentes. Y, desde su estreno, las opiniones de la mayoría de la gente que la ha visto no pueden ser mejores. A todo esto hay que unir las también entusiastas opiniones de los críticos, siempre reacios con este tipo de films.



La película está despertando opiniones muy buenas del público pero, desgraciadamente, esto no se está viendo reflejado en la taquilla. Con mucha, pero mucha, suerte la película logrará recuperar su inversión con la taquilla mundial y hará algo mas de dinero cuando salga en DVD, pero nada mas. Una muy mala noticia, ya que Garland tenía pensadas dos secuelas bastante ambiciosas si este film tuviera éxito. Una de ellas desarrollada en la Tierra Maldita, que es lo que queda de EEUU fuera de las megaciudades –un lugar desolado por la guerra atómica poblado por monstruosas criaturas –, y la otra con el Juez Muerte y los Jueces Oscuros como principales antagonistas.

Todo esto se ha ido a la mierda con el fracaso de esta película, lo que va a hacer que ya no haya secuelas; o, peor aún, que las hagan pero con presupuestos reducidísimos y guiones reciclados que irán directamente a parar a las estanterías de los videoclubs.


¿QUE HA PASADO?


Yo tengo mi propia teoría sobre las razones del fracaso de la película, pero de eso hablaré mas adelante. Ahora toca dar mi opinión sobre este film que, supongo, querréis saber.

Pues bien, la película me HA ENCANTADO.

Comprendo la reacciones entusiastas de los que la vieron en San Diego, porque es una película muy buena y, sobre todo, una estupenda adaptación de cómic. A la pregunta de si es mejor o peor que la película de Stallone, yo no tengo ninguna duda; esta película no solo la supera, sino que le da mil patadas.

He leído muchos cómics del Juez Dredd a lo largo de mi vida y puedo decir a las claras que, como adaptación, es muy fiel. Por supuesto, se cambian cosas, como ocurre siempre, y, además, la película prescinde mucho del humor negro de los cómics; aunque, no lo desecha del todo, como muestran algunas escenas, como la del mendigo. Por lo demás, como adaptación funciona muy, pero que muy, bien.

El diseño de producción es alucinante. La ciudad de Mega City Uno está estupendamente recreada, mezclando muy bien el estilo de los cómics con el estilo mas realista que se le ha querido dar al film. Lo mismo digo de los vehículos, las armas y, sobre todo, el uniforme de los jueces.

A mi el diseño de los uniformes, sobre todo el del Juez Dredd, me parece muy acertado. Puede que difiera del de los cómics pero, como ya he dicho varias veces, lo que se ve en las viñetas no siempre suele funcionar en el cine. El problema es que siempre hay gente que se queja por cualquier pequeño cambio que se haga y que no paran de cansinear con ello todo el tiempo.



Cuando salieron las primeras imágenes del protagonista luciendo el traje hubo un sin fin de críticas: que si el casco le quedaba muy grande, que si donde están las hombreras doradas, que si al actor se le veía muy canijo con el traje puesto, que si no he dado ya por culo lo suficiente... Los había que hasta se las daban de visionarios diciendo ya directamente que la película iba a ser una mierda; todo por ver una simple foto. Apuesto que muchos de los que se quejaban entonces son de los que ahora adoran la película tras haberla visto, seguro.

Y, la verdad, empiezo a estar ya hasta las mismísimas narices de tanto purista quejándose de cualquier pequeño detalle. La gente tiene derecho a dar su opinión, que conste, pero es que los hay que ya se pasan de tocapelotas. Vale que se quejen cuando se toman ya demasiadas libertades y el personaje a penas se parece a su homólogo en los cómics; cosa que, desde luego, aquí no ocurre.

Yo, como digo siempre, tolero los cambios siempre que el resultado final no se aleje mucho de la obra original. Por ejemplo, Batman en las películas lleva un traje bastante diferente al de los cómics, pero ves al actor con él puesto y sabes que es Batman sin necesidad de que te lo tengan que decir porque el diseño no se aleja mucho del original. El año pasado, en El Primer Vengador, el Capitán América llevaba también un traje que difiere del de los cómics, pero le veías con él puesto y sabías al instante que era el Capitán América. Y lo mismo ocurre con este Juez Dredd, cuyo traje difiere del de los cómics, pero le ves con él puesto y sabes que es el mismísimo Juez Dredd con quién estás tratando.

Y,vamos, decir que este Juez Dredd es una mierda solo porque no lleva hombreras doradas –que se lo he oído decir a mas de uno –es una burrada equivalente a la de decir que el Bane de Batman y Robin es mejor que el de The Dark Knight Rises solo porque su máscara se parece mas a la de los cómics.

Bueno, dejemos todo esto a un lado y vamos con otras cosas.

Tenemos que la película está muy bien realizada. Pete Travis hace un trabajo muy bueno dirigiéndola, sobre todo en las escenas de acción o en los momentos a cámara superlenta para reflejar el efecto del Slo-Mo. Además, la película no se corta un pelo en lo que a violencia se refiere, con sangre a raudales y cabezas y cuerpos reventando; recuerda mucho a las películas de los 80 y al cine de Paul Verhoeven. Algo bueno, sobre todo ahora con esta corriente de querer hacer las películas mas para todos los públicos que se está extendiendo como la peste; y no solo en Hollywood, lo que es mas preocupante.

Otro buen trabajo es el de su guionista, Alex Garland. Aunque su guión no es para tirar muchos cohetes y resulta algo simplón en la segunda parte, es bastante eficaz y cumple muy bien con una película de este tipo; además de que sabe suplir bien la falta de presupuesto. Y lo hace de una forma muy buena, mostrándonos al principio Mega City Uno en todo su esplendor para después concentrar toda la acción en un solo escenario, el interior de Peach Trees, ofreciéndonos una película mas claustrofóbica, tipo La Jungla de Cristal.



 El problema es que esto ha hecho que la película sea comparada con el film indonesio The Raid (Gareth Evans, 2011), donde un equipo SWAT queda atrapado en un edificio controlado por unos narcotraficantes, algo parecido a lo que ocurre aquí. No obstante, esta película, aunque se ha estrenado posteriormente a The Raid, es bastante anterior a esta, ya que lleva gestándose desde hace mucho mas tiempo pero, por problemas de distribución, ha tardado mucho en ver la luz. Yo lo se bien, ya que he estado siguiendo esta película en el blog matriz desde sus inicios.

Sobre la relación y compenetración entre Travis y Garland yo creo que ha sido buena y han formado los dos un buen equipo. Hace unos meses surgió la noticia de que la relación entre ambos había sido muy mala y que Travis había sido apartado de la post-producción. El propio Garland lo desmintió públicamente poco después, pero eso no ha evitado que la sombra de una mala relación entre sus principales autores terminara hondeando sobre la película. En la versión de 1995 la hubo entre Danny Cannon y Stallone y eso afectó al film.

Yo he visto películas cuyas producciones han sido de los mas problemáticas y en donde la relación director-productor ha sido desastrosa, como El Guerrero Nº13 (John McTiernan, 1999) o la reciente El Hombre Lobo (Joe Johnston, 2010), y eso se nota mucho en el resultado final de la película. Puede que me equivoque, pero yo aquí no veo que eso haya pasado mucho y veo una muy buena compenetración, tanto del director y el guionista-productor como de todo el equipo. Sin duda, Travis y Garland tuvieron sus diferencias y alguna de ella transcendió a los medios, pero para mi que supieron solucionarlas.

Aquí los principales problemas han sido con los distribuidores, pero eso es algo de lo que hablaré mas adelante. Vamos ahora con el reparto; aunque aquí casi todo el peso interpretativo recae en sus tres protagonistas.

La elección de Karl Urban como Dredd fue algo muy discutido por los fans. Casi todas las críticas se centraban en su físico, ya que le veían demasiado enclenque y, además, carecía del mentón y la mandíbula cuadrada propias del personaje. Incluso yo admito que tuve mis dudas; aunque me mantuve flexible y le di una oportunidad, algo de lo que, desde luego, no me arrepiento ahora que he visto el film. Urban hace un trabajo excelente y da completamente el pego como Juez Dredd, clavando al personaje en todo momento y haciéndolo suyo desde principio a fin. Desde luego, yo he visto al Juez Dredd de los cómics en todo momento en la película. Además, no se quita el casco en toda la película, algo que le hace ganar ya de por si varios puntos.

Olivia Thirlby está genial como Cassandra Anderson. Su interpretación es muy buena y le hace muy bien la contrapartida a Dredd. También se desenvuelve muy bien en las secuencias de acción y hace muy creíbles las escenas en la que el personaje utiliza sus poderes telepáticos. Uno de los mejores momentos del film es ese duelo psíquico que mantiene con el personaje de Kay y que es excelente.

Y Lena Headey está impresionante como villana. Es una excelente actriz y ya ha demostrado en Juego de Tronos lo bien que se le da hacer de mala. Pero aquí se supera por todos lados, llegando hasta a dar miedo en algunos momentos; como en esos flashbacks donde se la ve con los cortes de la cara recientes y pone cara de psicópata. Su Ma-Ma es, sin duda, una estupenda antagonista. Además, la actriz es tan bella que, aún con la cara cortada, sigue estando guapa.



Sobre el 3D no me preguntéis porque no la he visto en ese formato. No obstante, hay varias escenas en la película que, sin duda, se verían geniales con las gafas de 3 dimensiones. Pero, bueno, en este campo no puedo opinar mucho.

Claro, que no todo en esta película es bueno; también tiene sus cosas malas.

Una pega que le pone todo el mundo es que a la película le falta acción y eso es verdad. Como he dicho antes, la película tiene unas escenas de acción brutales y muy logradas, pero se echan en falta unas cuantas mas y algo mas de espectacularidad.

También el enfrentamiento final entre Dredd y Ma-Ma deja bastante que desear. Se supone que alguien que ha sido capaz de hacerse con el control de todo el edificio se guardaría mas armas en la manga para cuando los protagonistas lograran llegar hasta ella antes de poner en marcha la decisión final.

Claro, que todo esto se debe al bajo presupuesto de la película, el cual ha sido un pequeño lastre y, aunque su guionista supiera suplirlo bien limitando la acción en un solo escenario, al final esto se termina notando.

Muchos apuntan a que esto ha sido la razón del fracaso de la película. Otros afirman que ha sido su violencia, ya que esta no es una película que irías a ver con la familia o con la novia. Y otros afirman que el personaje del Juez Dredd es poco conocido entre el gran público.

Sin duda, todos tienen su parte de razón, pero yo creo que hay un elemento mas que, sin duda, ha perjudicado la carrera del film: la promoción.

La promoción de esta película ha sido penosa. Primero, la película ha tardado mucho en ver la luz –su rodaje terminó a principio de 2011 y ha llegado a los cines a finales de 2012 –, tiempo en el cual hemos visto muy poco de esta película; tan solo unas cuantas fotos y poco mas. El trailer tardó mucho en llegar y la promoción del film arrancó de verdad tras el exitoso paso de la película por la convención de San Diego. El problema es que eso fue el pasado mes de julio y eso dio muy poco margen de tiempo para poder promocionarla bien.

La gran culpable ha sido su distribuidora, Lionsgate, que no ha sabido ver el potencial de la película que tenía en sus manos. Una película hecha directamente para para gente como yo, una parte del gran público que creció en los años 80 leyendo cómics y viendo películas violentas y de serie B y que aún hoy día seguimos disfrutando con todo eso como el primer día por mucho que hayamos crecido y no dudamos en ir al cine corriendo cuando proyectan alguna película repleta de violencia y de estilo de serie B y ochentero; como es en este caso. Puede que sea un sector del público insuficiente para conseguir éxitos estratosféricos, como los de Los Vengadores o The Dark Knight Rises, pero si capaz de lograr una muy buena recaudación, suficiente para que la película sea considerada un éxito y tenga continuidad.



La película ha captado a parte de ese público, pero a muy pocos. Se que habrá muchos que descubrirán esta película en el DVD o cuando la emitan por TV y lamentarán no haberla ido a ver al cine en su día; lo sé porque a mi ya me ha pasado mas de una vez con otros films. Y la culpa no será de ellos, sino de los distribuidores que no han sabido vendérsela bien.

Lo mas triste es que, como ya he dicho antes, nos vamos a quedar sin sus secuelas; porque esta película es un muy buen punto de partida para una saga. Me hubiera encantado ver a este Juez Dredd enfrentándose a los monstruos y los robots de la Tierra Maldita o al Juez Muerte un unos films muchos mas ambiciosos. Que injusto es este mundo...

Resumiendo.

Una película muy buena y una estupenda adaptación de los cómics del Juez Dredd. Me sigue gustando la versión de 1995 pero, como ya he dicho antes, este film es muy superior a aquella. Es una película que cumple las expectativas y que da todo lo que promete y no se corta un pelo en casi nada. Además de que te hace disfrutar desde que empieza hasta que termina. Yo, desde luego, me atrevo a decir que es una de las mejores películas del año.

Además, de los reinicios que se hacen ultimamente, este es el que mas se acerca en brillantez y calidad a Batman Begins.