Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frank Miller. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2015

SIN CITY: A DAME TO KILL FOR (2014)
























La película está compuesta por cuatro historias.

En Solo otra Noche de Sábado, Marv (Mickey Rourke) se despierta en una carretera en medio de lo que parece un accidente sin recordar cómo ha llegado hasta allí. Poco a poco irá juntando las piezas en su alborotada cabeza hasta descubrir que estaba persiguiendo a unos universitarios que estaban atacando a un mendigo.

En Una Dama por la cual Matar, Dwight (Josh Brolin) trata de dejar atrás su violento pasado trabajando como detective privado. Sin embargo, su pasado regresa en la forma de Ava (Eva Green), una mujer fatal que fue amante suya y le dejó una gran marca. Esta quiere escapar de su millonario y abusivo esposo, Damien (Marton Csokas). Él al principio se niega, pero termina rendido a los encantos de Ava y accede a ayudarla sin saber que se está metiendo en la boca del lobo y que las intenciones de Ava son otras.

En La Larga Mala Noche, Johnny (Joseph Gordon-Levitt) es un joven jugador que llega a la ciudad con intención ganarlo todo. Cosa que consigue, ya que no hay juego que se le resista y gana una gran cantidad de dinero. Es entonces cuando decide enfrentarse al senador Roark (Powers Boothe) –con quién guarda un oscuro secreto –en una timba de poker y consigue ganarle. Sin embargo, las consecuencias para él serán terribles.

Y en El Último Baile de Nancy, nos encontramos a Nancy Callahan (Jessica Alba) cuatro años después de la muerte del Bastardo Amarillo y el suicido de John Hartigan (Bruce Willis), quién sigue velando por ella en forma de fantasma. Nancy se encuentra atormentada por la muerte de Hartigan y su única obsesión es vengarse de Roark a toda costa; incluso a base de manipular a su amigo Marv.


La secuela de Sin City (Robert Rodriguez y Frank Miller, 2005) era una de las películas más esperadas y también una de las que más se hicieron de rogar. Durante años no paraban de sonar rumores y noticias que no llegaban a nada mientras la película no se terminaba de hacer y cada vez se dudaba más de si terminaríamos viéndola a pesar de que Robert Rodriguez no paraba de decir que la película era una realidad y que al final se terminaría haciendo.

Finalmente, en marzo de 2012 se anunció oficialmente su puesta en marcha junto con la secuela de Machete (Robert Rodríguez y Ethan Maniquis, 2010), otro éxito del director mexicano. Originalmente, su estreno estaba previsto para octubre de 2013, pero fue retrasado hasta agosto de 2014.

Varios actores de la primera entrega, como Bruce Willis, Jessica Alba, Rosario Dawson o Mickey Rourke, repetían en sus respectivos roles. Otros, en cambio, reemplazaban a actores de la primera, Josh Brolin, Jamie Chung o Dennis Haysbert son los mejores ejemplos. Mientras, nuevos actores se unían a la saga encarnando nuevos personajes, como Eva Green, Joseph Gordon-Levitt, Juno Temple, Christopher Meloni, Ray Liotta y hasta la cantante Lady Gaga.

Finalmente, la película se estrenó, acabando con nueve años de espera ante una gran expectación. Ya que, como he dicho, muchas eran las ganas de ver esta secuela y muchas eran las expectativas puestas en ella.

Sin embargo, los resultados no fueron, ni de lejos, los esperados. Con un presupuesto de 65 millones de dólares, la película solo ha hecho 14 millones en EEUU y 25 millones más en el resto del mundo, lo que significa una recaudación total de 39 millones de dólares, casi lo que costó la primera entrega.

Tristísimo. Pero el fracaso de la película no solo se limita a lo económico, ya que son muchos los fans de la primera que han salido decepcionados de verla.

Rodriguez ya experimentó un fracaso así con Machete Kills (2013), la mencionada secuela de Machete. Sin embargo, se esperaba mucho más de esta, ya que la primera Sin City es una película que gustó mucho y que a estas alturas es ya toda una película de culto.

Dado que la película no tiene fecha de estreno en España –y ya es evidente que no la va a tener –, he tenido que arreglármelas para poder verla y saber si esta película ha fallado o, por el contrario, se trata de una secuela incomprendida.

Una vez la he visto, debo decir que, lamentablemente, la película tiene en parte justificado su fracaso y me dispongo a decir por qué. Pero, vayamos por partes.

Yo estoy entre quienes esperaban esta película como agua de mayo. Adoro los cómics de Sin City y la primera película me encantó y, de hecho, está entre mis adaptaciones de cómic favoritas. Durante años no paraba de leer y escuchar noticias y rumores relacionados con esta película esperando que la hicieran de una vez hasta que, finalmente, el sueño se ha convertido en realidad.


Desgraciadamente, los resultados no han sido los esperados.

La película no es mala del todo; para mí aprueba. Sin embargo, si tuviera que puntuarla, le pondría una nota que oscilaría entre el 5 y el 6 porque, desde luego, no es una película que me haya entusiasmado tanto como lo hizo en su día la primera entrega. Mi sensación después de verla ha sido de una gran frialdad y, desde luego, espero que no llegue a estrenarse en España porque no es una película que valga la pena molestarse en ver en cines y yo, sin duda, tendría la obligación de ir solo por cumplir con la industria cinematográfica; eso sí, la vería con una pereza tremenda.

El gran fuerte de esta película está en el apartado visual.

Visualmente, la película aprueba con nota, ya que conserva el estilo comiquero de la primera y la dirección de Rodriguez y Miller vuelve a estar muy acertada. Los efectos especiales cumplen y el diseño de producción es magnífico, igual que en la primera película.

Sobre los actores, la mayoría de los que repiten vuelven a hacer un buen trabajo, a la altura del primer film; algunos, incluso, mejoran, como Mickey Rourke, que está mucho más metido en el papel de Marv. Desgraciadamente, no todos vuelven a estar tan acertados. Uno de ellos es –por mucho que me duela decirlo –mi admirado Bruce Willis que, aunque no lo hace mal, su interpretación es bastante forzada y eso se nota.

En cuanto a los actores nuevos, aquí sin ninguna duda se lleva el primer premio Eva Green, que está fantástica en el papel de femme fatale, encarnando maravillosamente a su personaje, una mujer que es el demonio en persona. Originalmente, el papel iba a ser interpretado por Angelina Jolie, quién no dudo que hubiera hecho también un gran trabajo. Pero, sin desmerecer a Angelina, debo decir que la película ha salido ganando con el cambio, porque Eva Green es maravillosa, llena la pantalla en todo momento y apenas le cuesta trabajo seducir al espectador. Una joya y lo mejor de la película, sin ninguna duda.

Joseph Gordon-Levitt también está genial y hace un estupendo trabajo. Juno Temple está inmensa a pesar de su corta aparición. Jamie Chung consigue que no echemos de menos a Devon Aoki, todo lo contrario que Dennis Haysbert, quién hace un buen trabajo, pero no consigue hacer olvidar al tristemente fallecido Michael Clarke Duncan. Lo mismo se podría decir de Josh Brolin, un estupendo actor, pero que aquí no está tan acertado como en sus otros trabajos.

En definitiva, a nivel interpretativo la película también aprueba, con menos nota que en el apartado visual, pero aprueba.

Es en el guión donde la película recibe un gran suspenso.

La primera película no necesitó ni guión ni storyboard, ya que sus autores se limitaron a trasladar el cómic a la gran pantalla; eso sí, supieron cómo hacerlo bien, porque eso no es tan fácil como parece y, si se hace mal, al final la película da la misma sensación que un museo de cera. En cambio, aquí si han necesitado un guión escrito por ellos mismos y el guionista William Monahan –aunque, al final, solo es Miller quién aparece acreditado –. Todo eso porque aquí tan solo han utilizado un par de historias de los cómics y el resto son historias inventadas; cosa que no entiendo, ya que el cómic está repleto de buenas historias para que tengan que inventárselas.

Pero eso no es lo malo, porque está bien que quieran expander el universo de Sin City, a eso no me opongo; de hecho, me gusta. El problema es que lo han hecho de una forma un tanto pésima.

Las dos historias sacadas del cómic, Solo otra noche de Sábado y Una Dama por la cual Matar son geniales. Ambas historias están muy bien adaptadas y funcionan de maravilla. Hasta ahí todo bien.

Las que fallan son las dos historias inventadas: La Larga Mala Noche y El Último baile de Nancy. Argumentalmente, no están mal. Sin embargo, ambas han sido llevadas de forma un tanto chapucera, con un guión que no aprovecha nada las virtudes de cada una y, al final, terminan siendo de lo más insustanciales y contrastan una barbaridad con las historias sacadas del cómic. Por no hablar de que da mucho la sensación de que están metidas con calzador.


Así que, de una película compuesta por cuatro historias, tan solo dos funcionan; y, una de ellas, tan solo es una historia corta que sirve de introducción. Así, normal que la película no funcione.

Desde luego, es una pena que, después de nueve años esperando, la tan esperada secuela de Sin City haya sido tan decepcionante. Peor aún si los artífices de la primera son los que están detrás de ella.

Yo tenía muchas ganas de que se hiciera esta secuela. Pero, viendo el resultado, ahora pienso que mejor que se la hubieran ahorrado y dejar a la maravillosa Sin City como una película totalmente autosuficiente.

Entre esta y la secuela de Machete, Robert Rodriguez está últimamente que no levanta cabeza.










22 de marzo de 2014

300: EL ORIGEN DE UN IMPERIO (2014)




















300: El Origen de un Imperiono no es exactamente una secuela de la maravillosa 300 (Zack Snyder, 2007). Bueno, sí lo es en parte, porque también es una precuela y una especie de spin-off.

Más adelante hablaré de ello. Ahora, vayamos por partes.

Mientras sucedía la batalla de las Termópilas, en el estrecho de Artemisio un contingente de barcos griegos trata de detener a la todopoderosa armada persa comandada por la despiadada Artemisia (Eva Green). La armada griega está liderada por Themistocles (Sullivan Stapleton), un general y hombre fuerte del gobierno de Atenas que sueña con unificar toda Grecia contra la amenaza de los persas. Themistocles era un completo desconocido hasta que, diez años atrás, se convirtió en todo un héroe al liderar a los atenienses en la victoria contra los persas en la batalla de Maratón y herir de muerte al rey Darío (Igar Naor).

Por su parte, Artemisia era una princesa griega que, siendo solo una niña vio como su familia era masacrada por unos hoplitas que arrasaron su tierra. Después estuvo años prisionera en un barco de esclavos griego donde fue violada continuamente hasta que se cansaron de ella y la dejaron tirada en un puerto para que muriera. Sin embargo, fue recogida por un emisario persa que la entrenó en las armas y la convirtió en una fiera guerrera y líder militar que se ganó el favor del rey Darío. Tras la muerte de este, manipuló al nuevo rey, Jerjes (Rodrigo Santoro), hasta hacerle creer que se había convertido en un dios y lanzarlo a la conquista de toda Grecia. El choque entre Artemisia y Themistocles será brutal.

300 fue un éxito enorme. Con un presupuesto de 65 millones de dólares, solo en EEUU recaudó 210 millones a los que hay que sumar 246 millones más recaudados en el resto del mundo, por lo que la película hizo un total de 456 millones de dólares.


Después de un éxito así, no es de extrañar que la Warner quisiera seguir explotando la fórmula en una secuela. El problema es que el cómic de Frank Miller en el que se basaba la película no tenía continuaciones. Fue por ello por lo que el propio Frank Miller comenzó a realizar una precuela de su historia que, bajo el título de Xerxes, contaría los acontecimientos de la batalla de Maratón y el ascenso de Jerjes I como dios rey del Imperio Persa. Este cómic debía haberse estrenado al mismo tiempo que la película pero, a pesar de que Miller entregó en 2011 a Dark Horse los dos primeros números que componen la miniserie, el pasado mes de diciembre se supo que no iba a poder tener el cómic listo para entonces. Y es que, más centrado más en otros trabajos, tanto comiqueros como cinematográfico –como la secuela de Sin City –, Miller tiene menos tiempo para trabajar en su novela gráfica, para la que vamos a tener que esperar para ver sus resultados.

Pero eso ha importado poco a los responsables de este film, ya que, con cómic o sin él, la película debía hacerse. De hecho, empezaron a hacerla casi al mismo tiempo que el cómic. Aunque también tuvieron que pasar unos años para que viera la luz, ya que Zack Snyder, que tenía previsto volver a dirigirla, antes quiso ocuparse de otros trabajos, como Watchmen (2009) –donde adaptó a otro grande del cómic; en este caso Alan Moore -, la película de animación Ga'Hoole, la Leyenda de los Guardianes (2010) o la personal e infravalorada Sucker Punch (2011).

El estudio esperó pacientemente. Pero, cuando a Snyder le surgió dirigir una gran superproducción como Man of Steel (2013), cuya producción iba a durar siete meses, ya no quisieron esperar más y a Snyder no le quedó más remedio que limitarse a la producción y relegar la dirección a otra persona. El elegido fue el israelí Noam Murro, quién no dudó en abandonar la quinta entrega de La Jungla de Cristal, que cayó en manos de John Moore, para dirigir este film.

La película debía haberse estrenado en agosto de 2013, pero un retraso en los efectos especiales hizo que su estreno se retrasara varios meses hasta marzo de 2014. Pero, a pesar de este inconveniente, la película ha llegado sin ningún problema a los cines y ya la tenemos en nuestras carteleras.

Y, de momento, no le está yendo mal. Su arranque ha sido espectacular, aunque inferior al de su predecesora –pero esto era algo de esperar –y en su segunda semana ha bajado un poco. Aún así, la película, que ha costado 110 millones de dólares, ya lleva recaudados 85 millones solo en territorio estadounidense y 158 millones más en el resto del mundo, llevando recaudados a día de hoy 243 millones de dólares. Y esa cifra aumentará este fin de semana.

El público, especialmente todos los que disfrutaron con la primera película, la está recibiendo generalmente bien. Otra cosa es la crítica, que la ha recibido con opiniones diversas. A algunos les ha gustado y a otros no; aunque son más las críticas negativas y las positivas no son muy entusiastas.

Pero, bueno, yo a la crítica profesional es a la que menos caso suelo hacer y me limito a dar mi más sincera opinión sobre esta película, la cual es completamente personal y no está influenciada por nadie; tan solo por mi criterio.


Pues bien, la película me ha ENCANTADO.

Me ha parecido una película estupenda y una secuela –la voy a llamar así mejor –notable que me ha hecho disfrutar de principio a fin y me ha dejado un sabor de boca de lo más agradable.

En la inevitable comparación con su predecesora, debo decir que esta película  es inferior a la primera; aunque no se le queda muy atrás. Porque si la primera era una película de 10, esta se quedaría en un 8'5 o un 9 directamente.

La película está completamente en la línea de la primera, pero todo hecho más a lo grande, con más espectacularidad, más mala hostia, muchas más batallas, mas historia y más de todo. Sin embargo, hay varios detalles en los que la película no está tan acertada y la hacen perder puntos frente a la primera. Pero de eso hablaré mas adelante.

Empiezo por las cosas buenas, que es lo que más abunda en este film.

De lo mejor, sin duda, es el guión, escrito por Zack Snyder y Kurt Johnstad –uno de los guionistas de la primera película –, el cual es estupendo, muy trabajado y con unos diálogos brillantes. Aunque lo mejor es lo bien que estructura la historia que nos cuenta y como entrelaza con los acontecimientos de la primera.

Primero comienza como una precuela, mostrándonos la batalla de Maratón, a Themistocles convirtiéndose en héroe de Grecia y las manipulaciones de Artemisia para convertir a Jerjes en un dios rey tras la muerte del rey Darío. Luego la historia es paralela a los acontecimientos de la primera entrega, ya que se centra principalmente en la batalla de Artemisio, la cual sucedió al mismo tiempo que la batalla de las Termópilas. Y, finalmente, la película se convierte en una secuela, contando cómo, tras la muerte de Leónidas y los 300 espartanos en las Termópilas y la destrucción de Atenas por un vengativo Jerjes, la armada griega comandada por Themistocles en Salamina se convierte en la única esperanza de Grecia.

Vale que, como ya ocurrió con la primera, la película se aleja mucho de cómo ocurrieron los hechos en la historia. Pero recuerdo que, tanto esta película como su predecesora –sin mencionar el cómic en el que se basan –, no son películas históricas. Para que quede más claro, ambas películas se centran más en lo que es la leyenda que en lo que es la historia.

Visualmente, la película tiene el mismo estilo que la primera, tanto en la forma de realización, en el diseño de producción, la fotografía, los efectos especiales, las escenas acción y el uso de la violencia y el sexo. Porque la película no se corta en lo que a violencia y sexo se refiere; algo muy de agradecer en esta época en la que el PG-13 se está imponiendo cada vez mas.

Por ahí había algunos agoreros que decían que, aunque tenga clasificación R, este film había rebajado el tono violento y sexual de la primera. Pero nada más lejos de la realidad. La película tiene violencia por un tubo, decapitaciones y desmembramientos cada dos por tres y litros y litros de sangre por todas partes sin dar tregua al espectador en ningún momento durante las brutales escenas de acción.


Y lo mismo ocurre con la carga sexual. Sobre todo la que desprende Eva Green en todos y cada uno de los fotogramas en los que aparece y en el duelo que mantiene con Themistocles a lo largo de todo el film, llegando a tener los dos una escena erótica tan brutal –o mas –que cualquiera de las batallas.

Dejando esto a un lado y hablando de la interpretación, Eva Green está magnífica en toda la película. Ella es una actriz estupenda, sobre todo cuando hace de mala, como ocurre aquí. Desde luego, no pudieron haber hecho mejor elección para dar vida a Artemisia, la verdadera villana de toda la función. La escena en la que decapita a un prisionero griego y luego besa en los labios la cabeza cortada es una auténtica maravilla.

Sullivan Stapleton no lo hace mal del todo. El tipo actúa bien y hace un buen trabajo en todo el film. Sin embargo, su Themistocles no resulta tan carismático como debería ser; sobre todo si lo comparamos con el Leónidas interpretado por Gerard Buttler de la anterior película o la propia Eva Green en esta –para mí la verdadera protagonista del film, aunque haga de mala –. Repito que el tipo no lo hace mal, actúa bien, pero no consigue dotar a su personaje del carisma necesario para que su personaje sea ese gran salvador y unificador de Grecia que nos quieren mostrar. Esta es una de las razones de que este film sea inferior al anterior.

Lena Headey está tan maravillosa como ya lo estuvo en la primera entrega dando vida a la reina Gorgo –un personaje en las antípodas de la Cersei Lannister que interpreta en Juego de Tronos que, desde luego, cuesta creer que esté interpretada por la misma actriz –. Aunque su aparición sea mucho más corta, ella está magnífica en cada momento con una interpretación de lo mas sobresaliente. Lo único que lamento es que haya tenido tan poco tiempo de lucirse en las escenas de acción, donde se desenvuelve muy bien. A ver si en la tercera –que todo apunta a que habrá una – aprovechan esto.

En cuanto a Jack O'Connell y los demás acompañantes de Themistocles en la película, todos hacen un buen trabajo; en la misma línea de los compañeros de Leónidas en la primera.

Y, en cuanto a los que repiten, Rodrigo Santoro vuelve a estar muy bien dando vida a Jerjes; aquí mas ridiculizado que en la primera. David Wenham, que vuelve a encarnar a Dilios, también hace un muy buen trabajo en sus cortas apariciones. Y lo mismo digo de Andrew Tiernan, que da vida de nuevo al deforme y traidor Ephialtes.

Sobre las cosas malas, una de ellas es lo que ya he mencionado sobre la falta de carisma de Themistocles.

Luego está el hecho de que, al mantener el estilo visual de la primera se pierde un poco el impacto de cuando se vio la primera por primera vez, ya que en este campo, salvo una fotografía más fría y oscura en las batallas navales, no nos ofrece nada nuevo.

Después está la completa ausencia de Noam Murro.

Vale que, aunque no la dirija, esta es una película de Zack Snyder, quién la produce y la co-dirige, y es normal que el director haya tenido que hacerla siguiendo sus pasos y mantenerse fiel a su estilo. Pero, aún así, podría también haber metido cosas suyas en la película y que se notara su mano en el film porque, la verdad, parece que Murro ha jugado un papel en esta película parecido al que Tobe Hooper jugó en Poltergeist (1982). En Man of Steel se notaba la mano de Zack Snyder y Christopher Nolan por igual, algo que también debería haber ocurrido en este film.


Aunque, el mayor fallo de todos es el título. Porque, la verdad, 300: El Origen de un Imperio nunca ha llegado a convencerme del todo; más que nada, porque imperio se asocia más a los persas. Creo que lo más adecuado debería haber sido 300: El Origen de una Nación, lo cual haría más referencia a la unificación de Grecia que persigue Themistocles. Pero, bueno, esto es solo un opinión mía.

Estas cosas hacen que la película no llegue a la altura de la original.

Pero, como ya he dicho, a pesar de ello la película es una dignísima continuación de 300 que, desde luego, no defrauda nada a los que, como yo, disfrutamos en su día con esa película y hoy la seguimos adorando. Además, aunque se quede por detrás, tampoco se le aleja mucho y, en ocasiones, hasta podría echar un pulso con ella.

En resumen. 300: El Origen de un Imperio es una película excelente que hace disfrutar desde que empieza hasta que termina satisfaciendo, y mucho, las ganas de querer ver más que nos quedó tras ver la primera.



Películas como esta son un claro ejemplo a seguir a la hora de hacer secuelas.