Mostrando entradas con la etiqueta Abbie Cornish. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abbie Cornish. Mostrar todas las entradas

24 de febrero de 2014

ROBOCOP (2014)

















Vamos con una película a la que le tenía bastantes ganas: el reinicio de la ya mítica película de Paul Verhoeven. Y, como digo siempre, mi opinión sobre ella es totalmente sincera y basada en mi propio criterio, sin dejarme influenciar por opiniones de otros.

Esto lo quiero dejar claro desde el principio.

En el año 2028, OmniCorp es una gran corporación que domina el mercado de los robots de guerra, los cuales resultan tan eficaces que ya no hace falta enviar soldados a los países en guerra. Sin embargo, sus ambiciones de construir robots para mantener la ley y el orden en las ciudades de EEUU se ve frenada por una ley elaborada por el senador Hubert Dreyfuss (Zach Grenier) que prohíbe el uso de robots dentro de territorio estadounidenses. Omnicorp cuenta con el apoyo de Pat Novak (Samuel L. Jackson), un presentador de Tv tan influyente como manipulador, pero no consiguen que se derogue la ley.

Es por ello que el presidente de OmniCorp, Raymond Sellars (Michael Keaton), idea un plan para poder saltarse esa ley creando un nuevo tipo de producto: una especie de fusión de hombre y máquina. Para ello cuenta con la ayuda del Dr. Dennett Norton (Gary Oldman), un importante científico especializado en prótesis robóticas; Norton no está conforme con esto, pero se ve obligado a participar ya que OmniCorp financia sus investigaciones. Tras tantear varios policías lisiados, finalmente encuentran al candidato perfecto en Alex Murphy (Joel Kinnaman), un honrado policía de Detroit que quedó gravemente mutilado cuando un poderoso narcotraficante al que perseguía trató de matarle con una bomba. Tras conseguir convencer a su esposa, Clara Murphy (Abbie Cornish), para que dé su consentimiento, Norton comienza el proceso para convertir a Murphy en el nuevo protector de la ciudad: RoboCop.


Robocop (1987) no es solo la película con la que el gran Paul Verhoeven se dio a conocer en el cine americano, sino que es ya toda una película de culto y un film imprescindible para los amantes de la acción y la ciencia ficción e, incluso, del cine en general. Realizar una nueva versión de semejante film era algo muy complejo y arriesgado.

El proyecto de realizar una nueva versión de Robocop comenzó en 2005, cuando dio comienzo el proyecto que desembocaría en la película que ahora nos ocupa. En un principio, el director iba a ser Darren Aronofsky mientras David Self se haría cargo del guión.

En 2008 todo parecía ir viento en popa. Aronofsky y Self eran confirmados oficialmente en la Comic-Con de San Diego y se fijó el verano de 2010 para el estreno de la película; incluso se publicó un poster del futuro film que afirmaba que Robocop llegaría en 2010.

Sin embargo, el proyecto se demoró mucho por varias razones -una de ellas, los problemas económicos por los que atravesaba MGM; aunque también influyeron los problemas de agenda de Aronofsky -y al final el estreno se retrasó hasta 2011. Pero el proyecto siguió retrasándose y todo parecía indicar que ni tan siquiera iba a llegar a ese año. Al final, tantos retrasos hicieron que Aronofsky abandonara y la película se quedara huérfana de director. Self también terminaría abandonando.

El proyecto quedó en un punto muerto hasta que, en enero de 2011, MGM decidió ponerse las pilas con él y lo reavivó junto a Sony Pictures poniendo al frente como nuevo director al brasileño José Padilha, quién había logrado un gran éxito en su país de origen con la estupenda Tropa de Elite (2007). El estreno fue originalmente fijado para agosto de 2013, aunque luego se retrasó hasta febrero de 2014.

A la película no le están yendo las cosas bien; al menos, no tan bien como se esperaba.

Con un presupuesto de 100 millones de dólares, en EEUU solo lleva recaudados 43 millones de dólares y todo parece indicar que no logrará llegar a los 100 millones en territorio estadounidense. Otra cosa es la taquilla mundial, donde al film acaba de llegar a los 100 millones, haciendo que su total sea de 143 millones de dólares. Sin duda, será la taquilla internacional laque salve a esta película del desastre, pero no hay duda de que no está haciendo la recaudación que se esperaba de ella.

¿Y qué me parece a mí esta película?

Pues bien.

He leído y escuchado muchas opiniones sobre este film y todas se dividen en dos grupos. Están los que machacan a la película directamente desde el más puro fanatismo, considerando esta nueva versión una aberración incluso desde antes de haberla visto. Y luego están los que la consideran muy inferior a la película original pero, aún así, no les parece un mal film.

Yo, desde luego, me inclino más por este segundo grupo, puesto que la película ha sido lo que me esperaba; ni más ni menos.

Comparándola con la original, la película sale perdiendo en todos los sentidos. Esta nueva versión se queda muy detrás de la maravillosa película de Verhoeven y no se acerca ni de lejos a los logros de aquella.

Pero, aún así, no me parece una mala película. Al contrario, me parece una película muy bien hecha y bastante apreciable.


José Padilha hace un muy buen trabajo a pesar de que se vio muy limitado a causa del estudioque, entre otras cosas, le impuso la calificación PG-13, obligándole a reducir el contenido violento que tanto caracteriza a la película original; y es una pena, porque la violencia y la mala leche de la que el director hizo gala en Tropa de Élite le venían como anillo al dedo para una película de Robocop.

Sin embargo, el tipo ha sabido solventar esto de una manera bastante inteligente gracias a un eficaz montaje y el uso de la iluminación. Gracias a esto, ha podido meter cosas violentas en la película, como cuando uno de los ED-209 mata a un niño al principio o cuando Robocop se venga del tipo que ordenó su asesinato atacando su organización y provocando una auténtica matanza; puede que no veamos sangre o gore, pero el lugar queda totalmente sembrado de cadáveres.

Otra cosa que me gusta de él es que, a pesar de introducir varios homenajes a la cinta original, no trate de imitarla en todo momento. Hay gente que se queja de que no haya metido esos famosos planos en primera persona de Robocop cuando está siendo construido; pero yo me alegro, porque de haber visto esos planos en esta película me habrían parecido como ver los títulos de crédito iniciales de Superman Returns.

Luego la película tiene unas muy buenas escenas de acción, unos efectos especiales de lo más logrados y un notable diseño de producción.

Tal y como dije cuando salieron las primeras fotos, el diseño de este nuevo Robocop me convence, tanto el primer diseño -mas asemejado al original -como el segundo de color negro apesar de que se asemeja al traje del Batman de Nolan, no lo voy a negar. Pero a mí no me parece malo. También los nuevos ED-209 están muy logrados, lo mismo que los robots que utilizan para los entrenamientos o los robots voladores.

Pero, sin duda, lo que más acertado de esta película es, sin duda, el reparto. Comenzando por su protagonista, Joel Kinnaman, quién hace una interpretación bastante correcta, aunque dista bastante de ser brillante y el tipo al final queda algo empequeñecido por los grandes secundarios; pero, de todas formas, está bastante bien en su papel.

Abbie Cornish está fantástica como esposa del protagonista, quién adquiriere mucha más relevancia en esta nueva versión.

Gary Oldman hace un trabajo brillante como creador de Robocop; su interpretación es de lo mejor de la película, sin ninguna duda.

Samuel L. Jackson también está genial como presentador manipulador a pesar de su poca presencia en la película. Por otro lado, su look es un tanto ridículo; vale que quieran satirizar la manipulación de los medios de comunicación, pero ese aspecto no me parece el más adecuado.

Jackie Earle Haley está tan impresionante como siempre; nada más que añadir.


En cuanto a Michael Keaton, el tipo está muy bien en su papel y hace un estupendo trabajo como villano principal. El problema es que su personaje no está bastante bien definido en el guión, no llegando a parecer el villano principal hasta ya casi al final de la película. El tipo parece más el ejecutivo sin escrúpulos que suele aparecer en este tipo de películas para dar por culo en lugar del auténtico villano, no sé si me explico. Creo que han intentado hacer una mezcla entre los personajes de Miguel Ferrer y Ronny Cox de la original, pero no les ha salido del todo bien.

Este es uno de los puntos negativos de la película, la cual tiene unos cuantos. Uno de ellos es la escena final en la azotea del edificio, la cual podría haber estado algo más trabajada. También está que se nota que a la película le falta metraje; sin duda, el montaje final era algo más largo y el estudio obligó a cortarlo.

En definitiva, este nuevo Robocop no está mal del todo. Se nota que José Padilha la ha realizado tomándose la película original bastante en serio y no intenta en ningún momento superarla o igualarla; lo cual hubiera sido un completo suicidio.

A mí la película me ha gustado. Como reboot es muy inferior a la película de 1987, pero como film de acción y ciencia ficción está bastante bien, se disfruta de principio a fin y entretiene bastante. Como ya he dicho antes, esto es lo que me esperaba de esta película y, como veis, no me ha defraudado.


Y, desde luego, yo prefiero mucho mas esta película que la regulera Robocop 2 (Irvin Kershner, 1990) y la nefasta Robocop 3 (Fred Dekker, 1993).






7 de abril de 2011

SUCKER PUNCH (2011)





Sucker Punch es la última película de Zack Snyder, director que debutó en el mundo del cine con un remake de una película de terror del gran George A. Romero (Amanecer de los Muertos), se hizo popular y sorprendió a todo el mundo con una gran adaptación de cómic (300), continuó en el mundo de los cómics llevando a la gran pantalla un gran cómic que parecía inadaptable y que directores como Terry Gilliam o Darren Aronofsky no fueron capaces de adaptar (Watchmen) e, incluso, se atrevió con el cine de animación (Ga'Hoole, la leyenda de los guardianes) con buenos resultados.

Ahora, antes de afrontar su película sobre Superman –donde colaborará con otros dos genios como Christopher Nolan y David S. Goyer –, nos trae una película de su propia cosecha. Un film con una historia ideada por él y realizada completamente con su particular estilo.

La película trata la historia de Baby Doll (Emily Browning), una adolescente que, en plenos años 50, es encerrada en un psiquiátrico cuando, por error, mata a su hermana pequeña al intentar protegerla de su despreciable padrastro, quién soborna a un enfermero, para que sea lobotomizada y así no pueda contarle lo sucedido a las autoridades. No obstante, el médico que debe hacerse cargo de la lobotomía no puede llegar hasta dentro de cinco días.

Durante ese tiempo, la joven crea en su mente una realidad alternativa que consta de dos mundos. En uno de ellos es una huérfana entregada a un prostíbulo donde su virginidad será subastada dentro de esos cinco días. En el otro es una guerrera que, junto a sus compañeras del psiquiátrico –y del prostíbulo también –realiza misiones en una tierra donde se entremezclan la Edad Media, la I Guerra Mundial o el Futuro poblada por dragones, robots, orcos, soldados zombies y demás criaturas. En esos mundos buscará cinco cosas que le permitirán escapar a su fatal destino.

La película no está siendo muy bien recibida. La crítica, practicamente, la está destrozando. Claro, que los críticos de cine son las últimas personas del mundo a las que hago caso. No obstante, tampoco le está gustando mucho a la mayor parte del público y eso se está dejando reflejar en la taquilla. Con un presupuesto de 85 millones de dólares, el film solo lleva recaudados 30 millones en EEUU y un total de 50 millones sumándole la taquilla mundial. Por no hablar de que, en su segunda semana, bajó del segundo a séptimo puesto; un fracaso en toda regla.

Está claro que a la gente –al menos, la mayoría de ella –no le gusta esta película o, al menos, no la han sabido entender; me inclino por esto último.

Pero, bueno, como digo siempre, mi opinión nunca viene condicionada por ninguna otra; ni por la de los críticos ni por la de nadie. Tengo en cuenta las opiniones de los demás, que conste, pero nunca me dejo influenciar por ellas. Si una película no me gusta no tengo por que decir que me gusta solo para quedar bien con el resto de la gente. Y lo mismo digo de las películas que me gustan. Cuando una película me gusta, me gusta de verdad y no tengo que decir que no me gusta solo porque al resto del mundo no le guste.

Quiero dejar esto bien claro porque esta película, no solo me ha gustado, sino que me ha ENCANTADO.

Para mi es la confirmación definitiva de que Zack Snyder no es solo un gran director, también es un genio. Eso si, bastante incomprendido, porque está claro que jamás recibirá el reconocimiento de otros directores sobrevalorados –tanto por la crítica como por sus lameculos –solo porque hacen cine independiente o ese mal llamado cine de autor; creo que no hace falta que cite nombres.

Snyder ya hizo un excelente trabajo en sus anteriores películas y aquí se supera en todos los sentidos.

El film es una auténtica delicia visual. El diseño de producción es maravilloso; tanto el del mundo real como el de los imaginados por la protagonista. Los efectos especiales son de lo mas logrados y las secuencias de acción son brutales y están muy, pero que muy, bien rodadas. A nivel visual, la película no tiene ninguna pega.

Pasando al nivel interpretativo.

Tanto la dirección de actores como las interpretaciones de sus protagonistas son bastante buenas; salvo algunas excepciones, claro. Su protagonista, Emily Browning, hace un trabajo excelente. La chica es una estupenda actriz y en esta película lo demuestra con creces. Llegó a la película en sustitución de Amandra Seyfried –quién tuvo que rechazar el papel por su compromiso con otros proyectos –y yo creo que, sin menospreciar a Seyfried, la película salió ganando. El rostro delicado y aniñado de Browning le viene como anillo al dedo al personaje y, aún así, no es ningún impedimento para que la actriz resulte creíble en las brutales secuencias de acción o en los momentos mas duros del film.

Tampoco lo hacen nada mal sus compañeras de reparto, con especial mención a Abbie Cornish; a quién se podría considerar la otra gran protagonista de la historia. No obstante, la excepción que marca la regla es Vanessa Hudgens –la estrella de esa famosa defecación de Disney llamada High School Musical –. He de reconocer que la chica no lo hace mal del todo y se esfuerza algo, pero no llega al nivel de sus compañeras y me da que su presencia en la película se debe a una imposición del estudio que a Snyder no le quedó mas remedio que aceptar; por eso la tiene la mayor parte del tiempo en segundo plano.

Tampoco hay que olvidar el trabajo de los actores mas veteranos, como el gran Scott Glenn o la estupenda Carla Gugino; quién ya trabajó con Snyder en Watchmen.

A nivel técnico e interpretativo, la película aprueba con nota. No obstante, hace falta mucho mas que eso para hacer una gran película y, afortunadamente, esta película lo tiene.

La historia no es muy original, eso no puedo negarlo. Lo de niños y jóvenes que escapan a su terrible realidad a través de mundos imaginarios es algo ya visto anteriormente; sobre todo, en el cine. Además, son muchas las referencias en las que se ha basado Snyder para crear el mundo imaginario de Baby Doll. Los cómics, los videojuegos, el manga, las novelas pulp... son solo algunos de los ejemplos que podría poner.

No obstante, eso no quita que esta película sea lo que es: un auténtico derroche de imaginación. Porque, si hacemos memoria, esta podría ser perfectamente una de esas películas que muchos de nosotros –los de mi generación o los de la generación de Snyder –nos montábamos en la cabeza cuando éramos mas jóvenes mientras leíamos cómics, veíamos la Tv o jugábamos con nuestros juguetes; yo lo hacía y, desde luego, apuesto a que Snyder también.

Y ahora el tipo ha conseguido reflejar todo eso en una película. Un film lleno de dragones, aviones de guerra, ametralladoras, zombies, orcos... y, para rematar, unas heroínas muy atractivas y vestidas de forma sexy ¿Que mas se puede pedir?

Claro, que Snyder ya ha crecido y es alguien con los píes en el suelo, por eso mete todo ese mundo dentro de la mente de la protagonista y así dejarnos también ese sabor amargo que nos deja la cruda realidad; esa realidad de la que muchos querríamos evadirnos de la misma forma que lo hace la protagonista.

El film tiene un guión –escrito por Steve Shibuya y el propio Snyder –genial y muy bien estructurado. Por ahí hay muchos que dicen que la película es un disparate sin sentido que entremezcla imágenes sin orden alguno. Yo no les culpo, porque es cierto que la película puede resultar bastante liosa si no se presta mucha atención. Creo que ahí radica gran parte de su fracaso en taquilla y la decepción que ha provocado en mucha gente; personas a las que recomendaría que hicieran un segundo visionado, esta vez, prestando mas atención. Porque, desde luego, la película si tiene bastante sentido y, sobre todo, mensaje.

Es excelente la forma en que nos narran la historia. Para empezar, el mundo real solo aparece al principio y al final de la película, desarrollándose la mayor parte de la historia en los otros dos mundos. De forma muy inteligente, Snyder nos ahorra contemplar las vivencias de la sufrida protagonista en ese psiquiátrico de la misma manera que lo hace ella. Practicamente, se podría decir que nos introduce en su mente.

Podríamos decir que el film se divide en tres actos. En el primero vemos como la protagonista termina en el psiquiátrico y las razones por las que acaba allí. Todo muy bien resumido con el tema Sweet Dreams, de Annie Lennox, de fondo; por cierto, es la propia Emily Browning quién lo canta.

Así pasamos al segundo acto, donde se entremezclan los dos mundos imaginarios. Uno mas realista donde poco se diferencian las cosas de la realidad. La protagonista sigue atrapada en un infierno y sujeta a un fatal destino; pero, esta vez, cambiando el escenario de un psiquiátrico a un prostíbulo donde las chicas son explotadas sexualmente a hombres adinerados y a políticos corruptos. El otro mundo es pura fantasía, donde vemos a la protagonista, vestida como una heroína manga empuñando pistolas y espadas samurais, luchando contra todo tipo de seres en diversos escenarios. Una pasada.

Debo decir que es excelente la forma en la que enlazan ambos mundos a través de esos bailes que se marca la protagonistas y que dejan a la gente flipando. Eso si, nosotros –los espectadores –nunca llegamos a verlos; aunque, si podemos imaginarlos. Otro acierto del film, animar al espectador a imaginar.

Y así llegamos al tercer acto. De vuelta al mundo real, donde vemos que los actos dentro de la mente de Baby Doll han tenido sus consecuencias también en este mundo; unas malas y otras buenas. El final debo decir que me ha gustado y me parece de lo mas correcto. No diré nada para los que no hayan visto la película, tan solo decir que es un final feliz y amargo a la vez y que remata muy bien tan magna obra. Si hubiera sido totalmente feliz, hubiera quedado demasiado complaciente y, de haber sido totalmente amargo, habría dejado muy mal sabor de boca.

Resumiendo.

Una película excelente, sensacional y maravillosa. Una auténtica joya y toda una obra maestra. Cuando salí de verla me temblaban las piernas y me latía con fuerza el corazón y eso muy pocas películas tienen el honor de hacérmelo. Desde luego, Zack Snyder es todo un genio, al igual que Christopher Nolan; lástima que la taquilla no le acompañe tan bien como a él. A ver si Superman: Man of Steel si logra triunfar en taquilla y este hombre puede seguir haciendo cine; porque el mundo no será el mismo sin sus maravillosas películas.

Claro, que esta película no se merece el fracaso que está teniendo. Aunque, si echamos la vista atrás, muchas películas consideradas hoy de culto tampoco triunfaron en su día. Espero que, como ocurrió con muchas de ellas, la historia ponga a este film en su sitio y se le de el reconocimiento que merece.

Aunque, da igual. Digan lo que digan, para mi es una excelente película. Además, Baby Doll y sus amigas ya forman parte de mis heroínas favoritas.