11 de octubre de 2011

PARANORMAL ACTIVITY (2007)












Paranormal Activity ha sido uno de los mayores fenómenos cinematográficos de los últimos años. Adorada por unos y vapuleada por otros, esta película de bajísimo presupuesto, ópera prima de su director y guionista, se convirtió de la noche a la mañana en un enorme éxito, generando su propia saga, cuya tercera entrega está a punto de llegar y está claro que no será la última.

Esta película fue realizada en el año 2007 por el israelí Oren Peli, un director sin estudios de cine ni ninguna sola experiencia. Con un presupuesto de 15.000 dólares, Peli empleó su propia casa y una cámara de vídeo para rodarla –mejor dicho, grabarla –con un reparto muy reducido compuesto por actores completamente desconocidos.

La película trata sobre una joven pareja, formada por Katie (Katie Featherston) y Micah (Micah Sloat), que se traslada a vivir a una casa de un suburbio de San Diego (California) donde pronto comienzan a suceder sucesos paranormales. Katie pronto identifica estos sucesos con una entidad demoníaca que la lleva persiguiendo desde que era una niña. Un médico les aconseja que vayan a ver a un importante experto en demonología, pero Micah se niega y decide resolver el asunto por su cuenta. Por ello, compra una cámara y un equipo de vídeo y decide grabar lo que sucede por las noches, mientras ellos duermen. Las consecuencias de esto serán imprevisibles.

En un principio, la película fue vista solo en algunos festivales sin despertar mucho interés –de hecho, festivales importantes como el de Sundance la rechazaron –, lo que obligó a Peli a hacer algunos ajustes, aunque sin ningún éxito. La cosa cambió cuando una copia en DVD de la película cayó en manos de Ashley Brooks, ejecutivo de producción de Dreamworks, a quién gustó la película y la fue pasando a mas directivos del estudio hasta que cayó en manos del mismísimo Steven Spielberg.

Se cuenta –aunque yo no me lo creo mucho –que Spielberg devolvió la película al día siguiente envuelta en una bolsa de basura creyendo que esta estaba maldita, algo fruto del miedo que le había entrado cuando la veía. Sea verdad esto no, el caso es que Spielberg decidió apostar por el film y contrató a Peli para volver a rodarla, esta vez con mas medios. No obstante, tras unos pases de prueba de la cinta original, donde se dice que mucha gente del público salió huyendo de la sala por el miedo, se decidió estrenar, finalmente, la película original; eso si, añadiéndole algunos cambios, sobre todo al final.

Porque la película tiene tres finales.




Lo que viene a continuación son SPOILERS; los que aún no hayan visto la película que se abstengan de leerlo.




El primer final, el original, mostraba a Katie, poseída por el demonio, regresando al dormitorio ensangrentada y con un cuchillo después de haber matado a Micah. La chica se quedaba mucho tiempo en un estado catatónico hasta que la policía llegaba. Entonces, ella sale del estado de shock y, sin saber que está pasando, va hacia los policías y estos le disparan y la matan.

El segundo final solo pudo verse una vez en 2008. Este era completamente igual al primero, con la diferencia de que Katie, cuando regresaba al dormitorio poseída y ensangrentada, lo que hacía era cortarse el cuello frente a la cámara.

El tercero y definitivo –que fue ideado por Spielberg, según tengo entendido –, muestra a la poseída Katie arrojando a Micah contra la cámara con una fuerza sobrehumana. Luego se coloca sobre el cuerpo y empieza a olfatearlo antes de quedarse mirando a la cámara con una diabólica sonrisa y abalanzarse sobre ella.




Fin de los SPOILERS.




La película se estrenó bajo el sello de Paramount Pictures, que se hizo con los derechos por 300.000 dólares, en septiembre de 2009 y se convirtió en un enorme éxito. Con su presupuesto de 15.000 dólares, la película recaudó 107 millones de dólares en EEUU y 85 millones en el resto del mundo, haciendo una taquilla global de 193 millones de dólares, un exitazo en toda regla. Su secuela no se hizo esperar, estrenándose al año siguiente, y, como ya he dicho, su tercera entrega se estrena este año y todo apunta a que no será la última.

A parte del éxito, la película, como ya he dicho, se convirtió en uno de los mas recientes fenómenos cinematográficos, no dejando a nadie indiferente. Las opiniones sobre el film se dividen entre los que la adoran como una gran película y los que la desprecian como una engañosa campaña de marcketing.

Yo, desde luego, no me voy a inclinar por ninguno de los dos bandos y, como siempre, voy a dar mi mas sincera opinión sobre la película basándome en lo que esta me ha parecido.

Empecemos.

La película pertenece a lo que se conoce como mockumentary o falso documental, un subgénero que no es nada nuevo en el mundo del cine, ya que lleva empleándose desde hace bastantes años –y es mucho mas antiguo que El Proyecto de la Bruja de Blair (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999), a la que muchos consideran erróneamente su inspiradora –. No obstante, este subgénero se ha puesto muy de moda en los últimos años gracias a films como REC (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007) o Monstruoso (Matt Reeves, 2008).

El film está realizado de dos maneras. Por un lado, están las escenas rodadas cámara en mano como si de un vídeo doméstico se tratara. Por el otro, están las escenas nocturnas con la cámara fija mientras los protagonistas duermen y van sucediéndose los sucesos paranormales.

Debo decir que esta propuesta me gusta mucho y es, de hecho, lo que mas me atrae del film. La sola idea de que sucedan cosas extrañas mientras duermes es algo que ya de por si da bastante mal rollo y poder ver las cosas que se suceden por las noches en el film mientras los protagonistas duermen plácidamente, da, de verdad, bastante miedo.

No hay duda de que Oren Peli tuvo una muy buena idea. El problema es que no ha sabido llevarla del todo bien.

Para empezar, se nota mucho su inexperiencia a la hora de dirigir. Deja demasiado a la improvisación, sobre todo en lo que es el uso de la cámara, haciendo que haya veces que resulte difícil seguir el hilo de la trama. Luego está el hecho de que los momentos de terror, aunque muy logrados y verdaderamente terroríficos, son muy, pero muy, pocos y la película se pierde demasiado en una larga sucesión de escenas de discusiones de la pareja protagonista, llegando a veces a aburrir en algunos momentos.

No tengo duda de dos cosas: 1) que con un director mas experimentado la cosa hubiera quedado mejor y 2) que el enorme éxito que ha tenido la película se debe mas a su campaña publicitaria –mostrando a gente en los cines asustándose mientras ven, supuestamente, la película o con la leyenda del canguelo que le dio a Spielberg –que a sus méritos cinematográficos.

Aún así, la película no es mala del todo. No es un gran film, ni una película redonda, pero tampoco es un bodrio o una mala película. A pesar de sus defectos, a mi me resulta un buen film. Su historia al final resulta interesante y, una vez que la ves mas veces y te acostumbras a las interminables discusiones de pareja y resulta mas entretenida. Además, el trabajo de los actores es muy bueno, sobre todo el de los protagonistas.

Tanto Katie Featherston como Micah Sloat hacen un estupendo trabajo y resultan de lo mas creíbles en sus respectivos papeles. Son buenos interpretes y se nota que saben improvisar, algo indispensable en este film, ya que la dirección de actores es algo casi ausente. Desde luego, a nivel interpretativo, la película está bastante bien.

Resumiendo.

Una película a la que se ha sobrevalorado e infravalorado a partes iguales. Un buen film de terror que, aunque se podría haber hecho mejor, resulta agradable de ver y, además, nos ofrece una muy buena propuesta. Yo, desde luego, ni lo adoro ni lo odio, pero si me ha llegado a gustar.

Se merece el aprobado.






27 de septiembre de 2011

THE RELIC (1997)







The Relic es la adaptación de la novela Relic, conocida en España como El Ídolo Perdido, la primera de las novelas conjuntas que escribieron el dúo formado por Douglas Preston y Lincoln Child; dos escritores que, aunque viven a miles de kilómetros de distancia el uno del otro, trabajan juntos con la ayuda de internet y las nuevas tecnologías.

La película se sitúa en el Museo de Historia Natural de Chicago, donde la llegada de unas cajas procedentes de sudamérica coincide con unos misteriosos asesinatos que se producen en el museo y que ponen en peligro una importante exposición sobre supersticiones. El teniente de policía Vincent D'Agosta (Tom Sizemore) investiga los asesinatos, descubriendo que estos tienen relación con un barco en el que todos sus tripulantes fueron brutalmente asesinados y que provenía del mismo lugar de donde vinieron las cajas, las cuales contenían la réplica de una criatura mitológica conocida como Kothoga y unas extrañas hojas que portan una misteriosa bacteria. Creyendo que son las hojas de embalaje y que están infectadas, son inmediatamente destruidas, pero una de las científicas del museo, Margo Green (Pennelope Ann Miller), se hace con unas cuantas para estudiarlas, haciendo un terrible descubrimiento.

Debo decir que, cuando vi la película en el cine, en el verano de 1997, no me había leído la novela, por lo que no la vi como adaptación, sino como una mas de las muchas monsters-movies de serie B con toques de Alien que tanto me gustan. Dos años después, me hice con la novela -una novela muy buena, por cierto -casi por causailidad y me la leí. Descubrí, entonces, que la película se había comido a muchos personajes y subtramas del libro y, además, se habían hecho muchos cambios con respecto al texto original. Pero, aún así, se mantenía bastante fiel a la estructura de la historia y los orígenes de la bestia.

Entre los cambios mas significativos estaba el hecho de cambiar la historia de ciudad. Mientras la novela transcurría en Nueva York, la película tiene lugar en Chicago. Esto se debió a que la producción no consiguió el permiso del Museo de Historia Natural de Nueva York para rodar allí, tal y como tenían previsto, y se vieron obligados a encontrar otras alternativas; siendo Chicago una de ellas.

Un cambio que si me gustó es el nombre del monstruo. En la novela, este recibe el impronunciable nombre de Mbwun –“El que camina a cuatro patas” según su traducción –. En la película estuvieron mas acertados rebautizándolo como Kothoga, que es el nombre que, en la novela, recibe la tribu indígena que lo adora como un dios.

Aunque, el cambio mas importante fue la exclusión de la historia del protagonista principal, el carismático agente del FBI Aloysius Pendergast, cargando así el protagonismo en los personajes de Margo Green y Vincent D'Agosta –aunque, este último adquiere algunos de sus rasgos –. Pendergast no es solo el protagonista de Relic, también es el protagonista de la mayoría de las novelas de Preston y Child, siendo a estos escritores lo que Sherlock Holmes fue para Arthur Conan Doyle, James Bond para Ian Fleming o Jack Ryan para Tom Clancy. Es muy probable que los escritores, pensando ya en convertir a Pendergast en su personaje fetiche, pusieran como condición, a la hora de vender los derechos, el que el agente del FBI no apareciera en la película.

Por lo demás, la película se centra mas en la historia del monstruo, eliminando varias de las subtramas de la novela –la conspiración de los directivos del museo, la investigación privada que lleva a cabo Margo Green con un amigo... –; incluso se elimina el final abierto que había en la novela y que daba píe a la secuela literaria, titulada El Relicario.

En fin, la película como adaptación no es mala del todo, pero es bastante flojilla con respecto al texto original y es comprensible que muchos fans de la novela echen pestes sobre el film.

Como monster-movie, en cambio, es bastante buena. No es una gran película, no nos engañemos, pero si un film muy bueno dentro del cine terror y las películas de monstruos.

Para empezar, está muy bien dirigida. Su director, el veterano Peter Hyams, autor de títulos como Capricornio Uno (1978), Atmósfera Cero (1981), Los Jueces de la Ley (1983), Testigo Accidental (1989) o Timecop (1994) –una de las mejores películas de Jean Claude Van Damme –, hace un estupendo trabajo como director, con una logradísima atmósfera –muy bien acompañada por una tenebrista fotografía, obra del propio director –, una muy buena dirección de actores, una excelente forma de llevar el ritmo y un perfecto uso de la violencia, el gore y los momentos de suspense.

Los actores hacen un buen trabajo. Especialmente, sus dos protagonistas: la estupenda Pennelope Ann Miller que está muy bien en un rol muy poco habitual en su carrera, y el eterno secundario Tom Sizemore, que hace un gran trabajo en el que es uno de sus poquísimos papeles protagonistas. En general, el reparto hace un buen trabajo; no son interpretaciones de oscar –aunque haya actores oscarizados, como Linda Hunt –, pero si buenas actuaciones.

Aunque, la gran estrella del film es, sin duda, el monstruo. Obra del gran Stan Winston, la bestia, Kothoga, es toda una maravilla. A parte de que está muy bien hecha, su diseño es muy bueno y está de lo mas logrado. Todo muy bien acompañado con unos buenos efectos especiales que la hacen moverse de una forma muy creíble –aunque hay momentos en los que canta el ordenador, todo hay que decirlo –y darle mucho efecto en las escenas de acción y los momentos gore; porque la película tiene gore por un tubo.

Hay un montón de decapitaciones a lo largo del metraje. Pero hay una realmente impresionante, donde vemos como el monstruo persigue a un SWAT, lo agarra y le arranca la cabeza delante de la cámara. Recuerdo que en el cine hubo gente que se tapó los ojos o miró para otro lado durante esa escena; eso si, yo no aparté ni un segundo la mirada.

Resumiendo.

Una película buena. Puede que no sea una gran película y que como adaptación sea bastante fallida, pero como monster-movie está de lo mas lograda, da lo que promete y hace pasar un muy buen rato. Todo gracias a un director muy eficiente que, desgraciadamente, tras esta película comenzó su decadencia, ya que no ha vuelto a hacer nada destacable desde entonces. Esta se podría decir que fue su última película brillante.

No entiendo como no fue un éxito de taquilla. Porque, a pesar de un buen arranque que la llevó a liderar la taquilla estadounidense su primer fin de semana, solo logró recaudar 33 millones de dólares, todo con un presupuesto de 60 millones; un fracaso total. Puede que muchas críticas y comentarios que tachaban a esta película como una copia de Alien tuvieran la culpa; aunque, no les faltaban razón, ya que esta película bebe mucho del inmortal film de Ridley Scott. Pero, de todas maneras, son muchas las películas que han copiado a Alien como para crucificar a un solo film.

De todas maneras, esta es una película muy reivindicable y totalmente recomendable para todo el que le guste el cine de terror o las películas de monstruos. Yo disfruté mucho viéndola en el cine y, siempre que tengo oportunidad, la reviso.






6 de septiembre de 2011

COWBOYS & ALIENS (2011)







Viendo esta película me ha venido a la cabeza la película Skyline (Colin y Greg Strause, 2010); y no porque ambas películas vayan sobre invasiones extraterrestres. Lo que ocurre es que, en Skyline, unos impresionantes trailers nos prometían una película de lo mas espectacular y, al final, resultó ser una película de lo mas mediocre y patética, un serie B –o Z –adornado y disimulado para parecer una película mayor de lo que era.

Aquí, sin embargo, ocurre precisamente lo contrario.

En los últimos meses, había perdido mucho el interés en esta película, ya que el material que iba saliendo era de lo mas pobre. Los trailers eran demasiado sosos y repetitivos y las imágenes y clips no mejoraban la cosa. Ni que decir tiene que me estaba esperando otra adaptación de cómic fallida a pesar de que su director, Jon Favreau, es responsable de las dos estupendas entregas de Iron Man.

Sin embargo, nada mas lejos de la realidad. Si en Skyline sus trailers y material promocional nos daban gato por liebre, aquí ocurre lo mismo, solo que, esta vez, ha sido para bien.

Vayamos por partes.

La película transcurre en Arizona, en 1873. Un hombre (Daniel Craig) despierta en el desierto completamente amnésico con un misterioso aparato sujeto al brazo. Tras llegar a la localidad de Absolución, donde es reconocido como Jake Lonergan, un bandido muy buscado. Además, una misteriosa mujer parece conocer el origen del aparato que lleva en el brazo. Finalmente es detenido por el sheriff local (Keith Carradine) pero, cuando va a ser trasladado, aparece el cacique local, Woodrow Dolarhyde (Harrison Ford), reclamándole por haber hecho que su hijo sea detenido y haberle robado una cantidad de oro.

No obstante, en esos momentos el pueblo es atacado por unas naves extraterrestres que atacan el poblado y se llevan a varias personas, entre ellos el hijo de Dolarhyde y la esposa del tabernero local (Sam Rockwell). Durante el ataque, Jake descubre que el aparato de su brazo parece tener relación con esas naves y, además, es un arma efectiva contra ellos. Tras el ataque, Dolarhyde, sus hombres y un grupo de voluntarios emprenden las búsqueda de los secuestrados siguiendo el rastro de uno de los extraterrestres que fue derribado por Jake.

Empezaré, como siempre, hablando de como le está yendo a la película. Desde luego, no está siendo un fracaso, pero tampoco está haciendo unos datos impresionantes. Con un presupuesto de 163 millones, a día de hoy lleva recaudados 96 millones solo en EEUU y, a nivel mundial, lleva acumulados 50 millones mas, por lo que su recaudación total es de 146 millones de dólares. Esta película se ha estrenado recientemente en España, pero lleva estrenada en EEUU desde el pasado 29 de julio y en otros países desde principios de agosto, por lo que, que a día de hoy no haya aún no haya recuperado su presupuesto ni tan siquiera con la taquilla mundial, no es algo muy alentador.

Yo creo que ha ocurrido aquí lo mismo que pasó con Green Lantern, cuyo fracaso achaqué a la mala promoción que la Warner hizo de ella. Como ya he dicho, el material promocional de esta película era pésimo –al menos, el mas reciente –y hacía perder el interés por el film ocultándonos sus verdaderos resultados. A todo esto hay que unir también el hecho de que el western está ya de tan capa caída que ni el hecho de mezclarlo con otros géneros lo puede sacar ya del arrollo.

Pero, bueno, de todas maneras la película está haciendo unos datos aceptables y es seguro que dentro de poco recupere su inversión; al menos, con la taquilla mundial.

Bueno, vamos a ver lo que me ha parecido esta película.

Desde luego, me ha gustado. No es una gran película, pero si una película bastante buena y lograda que hace pasar un muy buen rato.

El cómic en que se basa es uno de los pocos que aún no he leído, por lo que no puedo juzgarla como adaptación. Sin embargo, si diré que su guión está bastante logrado; aunque le sobran varios tópicos, situaciones previsibles y personajes estereotipados. No obstante, sabe llevar bien la historia y logra mezclar muy bien los dos géneros que aquí se juntan.

Jon Favreau vuelve a estar a la altura como director, con una dirección bastante acertada y una buena forma de llevar el ritmo del film. El diseño de producción es muy bueno, reflejando muy bien tanto la parte correspondiente al salvaje oeste como la parte de ciencia ficción. El poblado está de lo mas logrado, digno de cualquier clásico film del oeste, mientras que el diseño de los extraterrestres y sus naves –tanto las pequeñas como la grande –son muy buenos. Por cierto, a los extraterrestres se les ve bastante, que nadie se espere como en La Guerra de los Mundos.

El trabajo de los actores también es otro punto a favor del film. Daniel Craig y Harrison Ford, los dos grandes protagonistas de la historia, están realmente geniales. La bellísima Olivia Wilde –que aquí está mucho mas bella que de costumbre, por cierto –también hace un buen trabajo. Y luego están secundarios como Sam Rockwell, Clancy Brown o Adam Beach que tampoco lo hacen nada mal. En general, el reparto del film hace un buen trabajo. Los hay que son mejores actores unos que otros, pero todos dan la sensación de que se toman sus respectivos papeles en serio.

Resumiendo.

Una buena película que, aunque no es nada del otro mundo, está de lo mas lograda y es terriblemente entretenida, haciendo que sus dos horas de duración se pasen volando. Un film muy recomendable, tanto para los que les gusten las películas de extraterrestres como para los nostálgicos que añoren las buenas películas del oeste.

Una vez mas, los trailers nos han engañado; solo que esta vez ha sido para bien.