Mostrando entradas con la etiqueta casas encantadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas encantadas. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2016

CRIMSON PEAK (2015)
















Finalmente, he podido ver la última película de Guillermo del Toro. La película se estrenó en España en octubre de 2015, pero no pude verla en su día en el cine y he ido post-poniendo su visionado hasta ahora.

Sin embargo, ya la he visto y ya puedo dar a las claras mi opinión sobre ella.

Buffalo (Nueva York), 1887. Edith Cushing, la joven hija de un importante hombre de negocios, recibe la visita del fantasma de su madre, poco después de la muerte de esta, quién le hace un advertencia: Cuando llegue el momento, cuidado con la Cumbre Escarlata. 14 años después, Edith es una bella escritora (Mia Wasikowska) que prefiere las historias de fantasmas a las historias románticas. Ella es pretendía por el doctor Alan McMichael (Charlie Hunnam), un amigo de la infancia. Sin embargo, Edith queda cautivada por Thomas Sharpe (Tom Hiddleston), un joven inglés que ha llegado a la ciudad junto a su hermana, Lucille (Jessica Chastain), en busca de inversión para sus negocios.

El padre de Edith desaprueba su relación con Thomas y contrata un detective que descubre secretos oscuros en el pasado de Thomas y su hermana, utilizando esto para obligarle a romper la relación que tiene con su hija. Sin embargo, el hombre es asesinado y Edith termina casándose con Thomas y trasladándose a Inglaterra, a la mansión en ruinas donde este vive junto con su hermana y que se asienta sobre una colina de arcilla roja. Edith pronto comienza a sentir cosas raras en el comportamiento de su esposo y Lucille a la vez que empieza a ver raros espectros vagando por la casa. Pronto, siente que algo está pasando allí y trata de averiguarlo.



Crimson Peak –conocida en España como La Cumbre Escarlata –es uno de esos proyectos que Guillermo del Toro ha tenido en su cartera durante años y que ha logrado sacar adelante.

Poco después del estreno de El Laberinto del Fauno (2006), Del Toro comenzó a escribir el guión de esta película junto al veterano Matthew Robbins, quién ya trabajó con él en Mimic (1997) y entre cuyos trabajos está el haber sido guionista de Loca Evasión (Steven Spielberg, 1974) o haber dirigido la película El Dragón del Lago de Fuego (1981).

Como suele ocurrir con muchos de sus proyectos, Del Toro lo dejó aparcado para dedicarse a otros trabajos, como Hellboy II: El Ejército Dorado (2008) o la adaptación de El Hobbit; de la que acabó marchándose, pero donde trabajó muchos meses. Finalmente, después de dirigir Pacific Rim (2013) y de no haber podido sacar adelante otros proyectos muy acariciados –como su añorada adaptación de En las Montañas de la Locura, de H. P. Lovecraft, y una nueva versión de El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas –, decidió recuperar este proyecto, convertido ahora en la película que nos ocupa.


Sus resultados en taquilla no han sido nada espectaculares. Con un presupuesto de 55 millones de dólares, solamente hizo 31 millones en EEUU y 43 millones más en el resto del mundo, haciendo un total de 74 millones de dólares. Se salva por poco del fracaso, pero nada más.

La crítica, en cambio, la ha recibido de forma muy positiva; y bastante entusiasta en algunos casos. En el público, en cambio, hay más división de opiniones. A unos les ha gustado mucho, otros la detestan, pero la opinión más generalizada es que la película es muy buena visualmente, pero muy floja a nivel del guión.

Yo, desde luego, soy de esa última opinión.

Y es que Crimson Peak vuelve a poner en evidencia el gran problema que Guillermo del Toro lleva arrastrando en sus últimas películas. El tipo sigue siendo un excelente director. Dirige sus películas con gran maestría y mucho talento, dándoles un acabado visual que es para quitarse el sombrero. Sin embargo, los guiones, sin ser malos del todo, dejan mucho que desear.

Y aquí vuelve a ocurrir lo mismo.

Tenemos una película que, visualmente, es impresionante. El diseño de producción es maravilloso, dándole a la película una ambientación impresionante y muy acorde con la historia, y los efectos especiales son excelentes y están muy bien insertados en la historia.



La mano de Del Toro se nota en todos y cada uno de los fotogramas de la película; especialmente, en esas paredes que parece que sangran o en la forma de representar a los fantasmas como cuerpos descarnados, lo cual me pareció un gran acierto. Además, mezcla muy bien el estilo gótico de la historia con un ambiente más sucio y, sobre todo, violento; especialmente, en su muy sangriento climax, que hasta tiene momentos gore y todo.

Otro acierto de la película es el reparto. Especialmente, sus protagonistas principales; con excepción de Charlie Hunnam, quién no lo hace mal del todo, pero su trabajo no está tan a la altura como debería –especialmente, en comparación con sus compañeros de reparto –.

Mia Wasikowska, protagonista principal y heroína de la función, está realmente fantástica. El trabajo que hace en la película es estupendo y, además, va mejorando a medida que avanza el film.

Tom Hiddleston tampoco se queda atrás. El tipo está fabuloso en su papel y, además, le da un toque más enigmático, lo cual le beneficia mucho.

No obstante, quién sobresale por encima de todos es, sin duda, Jessica Chastain, quién está de lo más impresionante en un papel de mala malísima que haría temblar hasta el mismísimo Conde Drácula.

Ahora, vamos con lo que falla; que, como he dicho antes, es el guión.

Como ya mencioné en su día cuando hablé de Pacific Rim, Del Toro cuida mucho el aspecto visual de sus películas, pero cada vez descuida más los guiones de estas. Y este film –lamentablemente –no es una excepción.

El guión no es malo del todo, las cosas claras. No es un guión de estos que habría que tirar a la basura protegiéndote las manos con guantes de goma. Pero si es un guión muy simplón, muy tópico y, sobre todo, muy previsible –incluso [SPOILER] el tema del incesto [/SPOILER] se veía venir –.

Lo peor es que la película cuenta una historia de casas encantadas, fantasmas y gente que oculta terribles secretos bastante trillada y, cuando tienes una historia muy trillada entre manos, pues necesitas un guión sobresaliente para compensar; cosa que, lamentablemente, no ocurre en esta película.




Y eso que aquí está Matthew Robbins implicado. Porque ambos hicieron un excelente trabajo en la estupenda Mimic. Cogieron una historia que otros habrían convertido en una simple monster movie de videoclub y la convirtieron en una de las mejores películas de horror de finales del siglo XX. Desgraciadamente, eso no ha ocurrido en esta película.

El resultado final es una película visualmente impresionante, dirigida con maestría y con unos protagonistas sensacionales, pero que no mata, no deja ganas de verla más veces y hasta llega a aburrir en algunos momentos; especialmente, en la primera parte.


Aún así, es una buena película y merece el aprobado. Además, prefiero mil veces esta película a mierdas de temática similar, como La Guarida (Jan de Bont, 1999) o The Messengers (Danny Pang y Oxide Pang, 2007).







14 de mayo de 2012

PARANORMAL ACTIVITY 2 (2010)






Después de que Paranormal Activity (2007) arrasara en taquilla en el año 2009, la secuela de esta no se hizo esperar, llegando solo un año después.

Esta película, en realidad, es una precuela cuyos acontecimientos transcurren poco antes de los de la primera.

Kristi (Sprague Grayden), la hermana menor de Katie (Katie Featherston), vive en una enorme casa con Dan Rey (Bryan Boland), su esposo, Ali (Molly Ephraim), la hija de Dan –fruto de otro matrimonio –, y Hunter, el bebé que ha tenido recientemente con Dan. Tras sufrir un robo, Dan hizo instalar varias cámaras de vídeo por toda la casa. Todo parece ir bien, pero pronto comienzan a suceder fenómenos extraños que afectan, principalmente, a Kristi y a Hunter. Dan parece no dar importancia, pero Ali comienza a investigar y descubre que lo que está sucediendo tiene que ver con el pasado de Kristi y su hermana y un suceso que las marcó de por vida. Lo peor es que descubre también una maldición relacionada con la familia de su madrastra que puede poner en peligro a Hunter. Martine, la criada de la casa, tiene la solución para acabar con todo esto y librarles de la maldición, pero eso implica hacer algo terrible.

Oren Peli, guionista, director y principal artífice de la primera, aquí solo ejerce de productor. La Paramount confío la escritura del guión al televisivo Michael R. Perry (El Guardián, Persons Unknown); aunque su libreto fue revisado luego por otros guionistas. Para la dirección, en un principio pensaron en Kevin Greutert (Saw VI), pero el elegido fue Tod Williams, director de las películas Las Aventuras de Sebastian Cole (1998) y Una Mujer Difícil (2004).

Al igual que su predecesora, la película arrasó en taquilla. Con un presupuesto de 3 millones de dólares, recaudó 84 millones de dólares en EEUU y 93 millones mas en el resto del mundo, haciendo una taquilla de global de 177 millones de dólares. Puede que hiciera menos dinero que la primera, la cual amasó 193 millones de dólares, pero, de todas formas, fue un éxito enorme.

Empecemos ya.

Debo decir que esta secuela me parece mejor que la primera e, incluso, corrige muchos de los errores de la anterior.

Como ya dije cuando analicé la primera, uno de los principales problemas de aquella película era la total inexperiencia de su guionista y director, algo que hacía que fallara el ritmo constantemente y que llegara a aburrir en varias ocasiones con sus inacabables discusiones de pareja en las que el film se perdía muchas veces.

Aquí ahora cuentan con un director con algo mas de experiencia –no mucha, pero si la suficiente –que sabe llevar mejor el ritmo y logra dar mas impacto en los sustos y los golpes de efecto. Además, lo de utilizar esta vez mas de una cámara ayuda mucho a llevar mejor el ritmo narrativo y le da un aspecto mas cinematográfico sin salirse del estilo mockumentary que caracteriza esta saga.

También la película está muy lograda a nivel de guión, con una trama muy elaborada que, al final, logra atar muy bien los cabos con la historia de la primera, explicándonos los motivos de que los protagonistas de aquella sufrieran aquellos sucesos; un muy buen ejemplo es la foto quemada, descubriendo por qué esta estaba en el desván y por qué se quemó. Además, también conocemos mas los orígenes de ese misterioso demonio y la relación que tiene con la familia de Katie y Kristi.

El trabajo de los actores es otro punto a favor. Los protagonistas de la primera vuelven a estar muy bien en sus respectivos papeles y los nuevos tampoco lo hacen nada mal. Además, ahora se nota mas la mano del director con los actores frente a la primera, donde la dirección de actores era casi inexistente y se dejaba demasiado a la improvisación.

El final está bastante bien y, además, deja la historia abierta para una nueva entrega; aunque esta tendrá que ser la cuarta, ya que la tercera es otra precuela que habla sobre la infancia de Katie y Kristi. Este final, por cierto, transcurre tras los acontecimientos de la anterior entrega –por lo que la película deja de ser una precuela y se convierta en secuela –y sigue el final que se vio en los cines.

Recuerdo que la primera película tenía tres finales, siendo el tercero de estos –el cual fue ideado por Steven Spielberg –el único que se vio en los cines y el único que tiene algo que ver con esta película.

Resumiendo.

Una película de terror que, aunque no es nada del otro mundo, es bastante buena y disfrutable.

Como secuela y precuela es, sin duda, superior a su predecesora. A parte de que se deja ver mas fácilmente, no se hace tan aburrida y pesada y tiene mas sustos, escenas de terror y golpes de efecto.

Película, sin duda, recomendable para los que les gustó la primera y para los que quieran ver una aceptanble película de terror.





11 de octubre de 2011

PARANORMAL ACTIVITY (2007)












Paranormal Activity ha sido uno de los mayores fenómenos cinematográficos de los últimos años. Adorada por unos y vapuleada por otros, esta película de bajísimo presupuesto, ópera prima de su director y guionista, se convirtió de la noche a la mañana en un enorme éxito, generando su propia saga, cuya tercera entrega está a punto de llegar y está claro que no será la última.

Esta película fue realizada en el año 2007 por el israelí Oren Peli, un director sin estudios de cine ni ninguna sola experiencia. Con un presupuesto de 15.000 dólares, Peli empleó su propia casa y una cámara de vídeo para rodarla –mejor dicho, grabarla –con un reparto muy reducido compuesto por actores completamente desconocidos.

La película trata sobre una joven pareja, formada por Katie (Katie Featherston) y Micah (Micah Sloat), que se traslada a vivir a una casa de un suburbio de San Diego (California) donde pronto comienzan a suceder sucesos paranormales. Katie pronto identifica estos sucesos con una entidad demoníaca que la lleva persiguiendo desde que era una niña. Un médico les aconseja que vayan a ver a un importante experto en demonología, pero Micah se niega y decide resolver el asunto por su cuenta. Por ello, compra una cámara y un equipo de vídeo y decide grabar lo que sucede por las noches, mientras ellos duermen. Las consecuencias de esto serán imprevisibles.

En un principio, la película fue vista solo en algunos festivales sin despertar mucho interés –de hecho, festivales importantes como el de Sundance la rechazaron –, lo que obligó a Peli a hacer algunos ajustes, aunque sin ningún éxito. La cosa cambió cuando una copia en DVD de la película cayó en manos de Ashley Brooks, ejecutivo de producción de Dreamworks, a quién gustó la película y la fue pasando a mas directivos del estudio hasta que cayó en manos del mismísimo Steven Spielberg.

Se cuenta –aunque yo no me lo creo mucho –que Spielberg devolvió la película al día siguiente envuelta en una bolsa de basura creyendo que esta estaba maldita, algo fruto del miedo que le había entrado cuando la veía. Sea verdad esto no, el caso es que Spielberg decidió apostar por el film y contrató a Peli para volver a rodarla, esta vez con mas medios. No obstante, tras unos pases de prueba de la cinta original, donde se dice que mucha gente del público salió huyendo de la sala por el miedo, se decidió estrenar, finalmente, la película original; eso si, añadiéndole algunos cambios, sobre todo al final.

Porque la película tiene tres finales.




Lo que viene a continuación son SPOILERS; los que aún no hayan visto la película que se abstengan de leerlo.




El primer final, el original, mostraba a Katie, poseída por el demonio, regresando al dormitorio ensangrentada y con un cuchillo después de haber matado a Micah. La chica se quedaba mucho tiempo en un estado catatónico hasta que la policía llegaba. Entonces, ella sale del estado de shock y, sin saber que está pasando, va hacia los policías y estos le disparan y la matan.

El segundo final solo pudo verse una vez en 2008. Este era completamente igual al primero, con la diferencia de que Katie, cuando regresaba al dormitorio poseída y ensangrentada, lo que hacía era cortarse el cuello frente a la cámara.

El tercero y definitivo –que fue ideado por Spielberg, según tengo entendido –, muestra a la poseída Katie arrojando a Micah contra la cámara con una fuerza sobrehumana. Luego se coloca sobre el cuerpo y empieza a olfatearlo antes de quedarse mirando a la cámara con una diabólica sonrisa y abalanzarse sobre ella.




Fin de los SPOILERS.




La película se estrenó bajo el sello de Paramount Pictures, que se hizo con los derechos por 300.000 dólares, en septiembre de 2009 y se convirtió en un enorme éxito. Con su presupuesto de 15.000 dólares, la película recaudó 107 millones de dólares en EEUU y 85 millones en el resto del mundo, haciendo una taquilla global de 193 millones de dólares, un exitazo en toda regla. Su secuela no se hizo esperar, estrenándose al año siguiente, y, como ya he dicho, su tercera entrega se estrena este año y todo apunta a que no será la última.

A parte del éxito, la película, como ya he dicho, se convirtió en uno de los mas recientes fenómenos cinematográficos, no dejando a nadie indiferente. Las opiniones sobre el film se dividen entre los que la adoran como una gran película y los que la desprecian como una engañosa campaña de marcketing.

Yo, desde luego, no me voy a inclinar por ninguno de los dos bandos y, como siempre, voy a dar mi mas sincera opinión sobre la película basándome en lo que esta me ha parecido.

Empecemos.

La película pertenece a lo que se conoce como mockumentary o falso documental, un subgénero que no es nada nuevo en el mundo del cine, ya que lleva empleándose desde hace bastantes años –y es mucho mas antiguo que El Proyecto de la Bruja de Blair (Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, 1999), a la que muchos consideran erróneamente su inspiradora –. No obstante, este subgénero se ha puesto muy de moda en los últimos años gracias a films como REC (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007) o Monstruoso (Matt Reeves, 2008).

El film está realizado de dos maneras. Por un lado, están las escenas rodadas cámara en mano como si de un vídeo doméstico se tratara. Por el otro, están las escenas nocturnas con la cámara fija mientras los protagonistas duermen y van sucediéndose los sucesos paranormales.

Debo decir que esta propuesta me gusta mucho y es, de hecho, lo que mas me atrae del film. La sola idea de que sucedan cosas extrañas mientras duermes es algo que ya de por si da bastante mal rollo y poder ver las cosas que se suceden por las noches en el film mientras los protagonistas duermen plácidamente, da, de verdad, bastante miedo.

No hay duda de que Oren Peli tuvo una muy buena idea. El problema es que no ha sabido llevarla del todo bien.

Para empezar, se nota mucho su inexperiencia a la hora de dirigir. Deja demasiado a la improvisación, sobre todo en lo que es el uso de la cámara, haciendo que haya veces que resulte difícil seguir el hilo de la trama. Luego está el hecho de que los momentos de terror, aunque muy logrados y verdaderamente terroríficos, son muy, pero muy, pocos y la película se pierde demasiado en una larga sucesión de escenas de discusiones de la pareja protagonista, llegando a veces a aburrir en algunos momentos.

No tengo duda de dos cosas: 1) que con un director mas experimentado la cosa hubiera quedado mejor y 2) que el enorme éxito que ha tenido la película se debe mas a su campaña publicitaria –mostrando a gente en los cines asustándose mientras ven, supuestamente, la película o con la leyenda del canguelo que le dio a Spielberg –que a sus méritos cinematográficos.

Aún así, la película no es mala del todo. No es un gran film, ni una película redonda, pero tampoco es un bodrio o una mala película. A pesar de sus defectos, a mi me resulta un buen film. Su historia al final resulta interesante y, una vez que la ves mas veces y te acostumbras a las interminables discusiones de pareja y resulta mas entretenida. Además, el trabajo de los actores es muy bueno, sobre todo el de los protagonistas.

Tanto Katie Featherston como Micah Sloat hacen un estupendo trabajo y resultan de lo mas creíbles en sus respectivos papeles. Son buenos interpretes y se nota que saben improvisar, algo indispensable en este film, ya que la dirección de actores es algo casi ausente. Desde luego, a nivel interpretativo, la película está bastante bien.

Resumiendo.

Una película a la que se ha sobrevalorado e infravalorado a partes iguales. Un buen film de terror que, aunque se podría haber hecho mejor, resulta agradable de ver y, además, nos ofrece una muy buena propuesta. Yo, desde luego, ni lo adoro ni lo odio, pero si me ha llegado a gustar.

Se merece el aprobado.