Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Wilde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia Wilde. Mostrar todas las entradas

6 de septiembre de 2011

COWBOYS & ALIENS (2011)







Viendo esta película me ha venido a la cabeza la película Skyline (Colin y Greg Strause, 2010); y no porque ambas películas vayan sobre invasiones extraterrestres. Lo que ocurre es que, en Skyline, unos impresionantes trailers nos prometían una película de lo mas espectacular y, al final, resultó ser una película de lo mas mediocre y patética, un serie B –o Z –adornado y disimulado para parecer una película mayor de lo que era.

Aquí, sin embargo, ocurre precisamente lo contrario.

En los últimos meses, había perdido mucho el interés en esta película, ya que el material que iba saliendo era de lo mas pobre. Los trailers eran demasiado sosos y repetitivos y las imágenes y clips no mejoraban la cosa. Ni que decir tiene que me estaba esperando otra adaptación de cómic fallida a pesar de que su director, Jon Favreau, es responsable de las dos estupendas entregas de Iron Man.

Sin embargo, nada mas lejos de la realidad. Si en Skyline sus trailers y material promocional nos daban gato por liebre, aquí ocurre lo mismo, solo que, esta vez, ha sido para bien.

Vayamos por partes.

La película transcurre en Arizona, en 1873. Un hombre (Daniel Craig) despierta en el desierto completamente amnésico con un misterioso aparato sujeto al brazo. Tras llegar a la localidad de Absolución, donde es reconocido como Jake Lonergan, un bandido muy buscado. Además, una misteriosa mujer parece conocer el origen del aparato que lleva en el brazo. Finalmente es detenido por el sheriff local (Keith Carradine) pero, cuando va a ser trasladado, aparece el cacique local, Woodrow Dolarhyde (Harrison Ford), reclamándole por haber hecho que su hijo sea detenido y haberle robado una cantidad de oro.

No obstante, en esos momentos el pueblo es atacado por unas naves extraterrestres que atacan el poblado y se llevan a varias personas, entre ellos el hijo de Dolarhyde y la esposa del tabernero local (Sam Rockwell). Durante el ataque, Jake descubre que el aparato de su brazo parece tener relación con esas naves y, además, es un arma efectiva contra ellos. Tras el ataque, Dolarhyde, sus hombres y un grupo de voluntarios emprenden las búsqueda de los secuestrados siguiendo el rastro de uno de los extraterrestres que fue derribado por Jake.

Empezaré, como siempre, hablando de como le está yendo a la película. Desde luego, no está siendo un fracaso, pero tampoco está haciendo unos datos impresionantes. Con un presupuesto de 163 millones, a día de hoy lleva recaudados 96 millones solo en EEUU y, a nivel mundial, lleva acumulados 50 millones mas, por lo que su recaudación total es de 146 millones de dólares. Esta película se ha estrenado recientemente en España, pero lleva estrenada en EEUU desde el pasado 29 de julio y en otros países desde principios de agosto, por lo que, que a día de hoy no haya aún no haya recuperado su presupuesto ni tan siquiera con la taquilla mundial, no es algo muy alentador.

Yo creo que ha ocurrido aquí lo mismo que pasó con Green Lantern, cuyo fracaso achaqué a la mala promoción que la Warner hizo de ella. Como ya he dicho, el material promocional de esta película era pésimo –al menos, el mas reciente –y hacía perder el interés por el film ocultándonos sus verdaderos resultados. A todo esto hay que unir también el hecho de que el western está ya de tan capa caída que ni el hecho de mezclarlo con otros géneros lo puede sacar ya del arrollo.

Pero, bueno, de todas maneras la película está haciendo unos datos aceptables y es seguro que dentro de poco recupere su inversión; al menos, con la taquilla mundial.

Bueno, vamos a ver lo que me ha parecido esta película.

Desde luego, me ha gustado. No es una gran película, pero si una película bastante buena y lograda que hace pasar un muy buen rato.

El cómic en que se basa es uno de los pocos que aún no he leído, por lo que no puedo juzgarla como adaptación. Sin embargo, si diré que su guión está bastante logrado; aunque le sobran varios tópicos, situaciones previsibles y personajes estereotipados. No obstante, sabe llevar bien la historia y logra mezclar muy bien los dos géneros que aquí se juntan.

Jon Favreau vuelve a estar a la altura como director, con una dirección bastante acertada y una buena forma de llevar el ritmo del film. El diseño de producción es muy bueno, reflejando muy bien tanto la parte correspondiente al salvaje oeste como la parte de ciencia ficción. El poblado está de lo mas logrado, digno de cualquier clásico film del oeste, mientras que el diseño de los extraterrestres y sus naves –tanto las pequeñas como la grande –son muy buenos. Por cierto, a los extraterrestres se les ve bastante, que nadie se espere como en La Guerra de los Mundos.

El trabajo de los actores también es otro punto a favor del film. Daniel Craig y Harrison Ford, los dos grandes protagonistas de la historia, están realmente geniales. La bellísima Olivia Wilde –que aquí está mucho mas bella que de costumbre, por cierto –también hace un buen trabajo. Y luego están secundarios como Sam Rockwell, Clancy Brown o Adam Beach que tampoco lo hacen nada mal. En general, el reparto del film hace un buen trabajo. Los hay que son mejores actores unos que otros, pero todos dan la sensación de que se toman sus respectivos papeles en serio.

Resumiendo.

Una buena película que, aunque no es nada del otro mundo, está de lo mas lograda y es terriblemente entretenida, haciendo que sus dos horas de duración se pasen volando. Un film muy recomendable, tanto para los que les gusten las películas de extraterrestres como para los nostálgicos que añoren las buenas películas del oeste.

Una vez mas, los trailers nos han engañado; solo que esta vez ha sido para bien.





5 de enero de 2011

TRON LEGACY (2010)



Tron (1982), de Steven Lisberger, fue un film bastante revolucionario y muy adelantado a su tiempo por, entre otras cosas, el uso de los efectos especiales generados por ordenador; algo muy común hoy día, pero muy novedoso en aquella época. Oficialmente, se la considera la primera película que ha utilizado la tecnología CGI –aunque esta ya fuera utilizada anteriormente en cortometrajes y, muy ligeramente, en otras películas –, pero si es cierto que fue una de las grandes pioneras de los efectos digitales.

No obstante, a pesar de la gran novedad de su propuesta y que hoy día sea considerada una película de culto, fue un tremendo fracaso comercial que hizo que, inicialmente, los estudios de Hollywood renegaran de los efectos especiales por ordenador –luego, las cosas cambiaríann, como podéis ver –. Es por ello que su secuela, Tron Legacy, ha tardado 28 años en llegar.

Kevin Flynn (Jeff Bridges) lleva años desaparecido. Su hijo de 27 años, Sam Flynn (Garrett Hedlund), también experto en tecnología, sigue una misteriosa señal que le lleva hasta la antigua Sala de juegos de su padre, Flynn's Arcade, donde encuentra el despacho secreto de su padre. Desde allí acaba siendo transportado al mundo digital creado por su padre donde este lleva años atrapado por culpa de Clu (Jeff Bridges de nuevo) un clon virtual que creó para ayudarle a controlar ese mundo pero que se reveló contra él y se hizo con el control de todo. Con la ayuda de la guerrera Quorra (Olivia Wilde), padre e hijo deberán huir de ese mundo virtual antes de que Clu logre darles caza y utilizarles para sus perversos planes.

Tron Legacy es una secuela que llevaba años gestándose. Tron fue concebida como el inicio de una trilogía pero, como ya he dicho, no fue un éxito de taquilla en su momento y eso hizo que su secuela haya tardado tanto en llegar. Y lo ha hecho en un mundo muy diferente, donde las cosas han cambiado mucho. Ahora los efectos especiales por ordenador están a la orden del día y las películas ambientadas en mundos virtuales ya no son tan raras. Sin embargo, sus responsables han sabido encontrar bien la fórmula de adaptar el universo Tron a los nuevos tiempos y, aunque se haya perdido el efecto revolucionario que poseía la original, aún puede sorprender al espectador; aunque sea solo de forma visual.

Todas las críticas negativas que hay sobre el film dicen lo mismo: muy buena a nivel visual y de efectos especiales pero muy pobre en cuanto argumento y guión. Bueno, la verdad es que tienen, en parte, razón. El guión de la película, aunque no es malo del todo, no es ninguna maravilla, además de que es bastante tópico y previsible y tiene ese toque ciber-religioso que tanto abunda en el cine de ciencia ficción. Sin embargo, si miramos bien la primera película, tampoco su guión era para echar cohetes. Puede que su argumento fuera muy novedoso para la época, pero el guión no era nada del otro mundo. Me da a mi que los que tanto critican el guión de la película ni se han molestado en comparar entre las dos entregas, porque verían que las diferencias a nivel de guión son pocas.

La fuerza, tanto de la primera Tron como de esta Tron Legacy se basan, exclusivamente, en la imagen y es ahí donde la película no defrauda nada. Su diseño de producción es realmente alucinante, potenciando todos los elementos del primer film hasta límites realmente espectaculares. Lo mismo puede decirse de sus efectos especiales, muy logrados y muy bien insertados en la película y entremezclados con los actores de carne hueso. Desde luego, casi no canta nada. Bueno, tal vez ese Jeff Bridges rejuvenecido digitalmente implantando su rostro sobre otro actor, como ya hicieron con Arnold Schwarzenegger en Terminator Salvation (McG, 2009). Pero, tampoco canta mucho y, sinceramente, yo creo que si nunca hubiéramos conocido a Bridges, no nos cantaría tanto.

Desde luego, Jeff Bridges –tanto su versión normal como su versión rejuvenecida –es lo mejor del reparto de esta película. Se nota que ha mejorado con los años, ya que su interpretación llega a ser mejor que en la original; la cual también era muy buena. Por lo demás, el reparto está a la altura y la mayoría de las interpretaciones son bastante correctas. Destacan mucho los otros dos protagonistas, Garrett Hedlund y la bellísima Olivia Wilde, quienes forman una pareja con mucha química. La otra cara de la moneda es Michael Sheen. El tipo es un excelente actor, eso no lo voy a negar, pero su interpretación en este film la encontré demasiado histriónica y bastante pasada de rosca. Afortunadamente, no estropea mucho el conjunto del film.

En cuanto a la fidelidad con la original, la película aprueba al 100%. No solo hila muy bien su trama con la de la primera, sino que se mantiene fiel a esta en todo momento y, para nada, traiciona su espíritu. Además, le brinda varios homenajes, como a la mítica escena de las motos. Es excelente ver como, después de 28 años, se ha sabido llevar tan bien la continuación de la historia.

Resumiendo.

La película es una auténtica delicia visual. Un espectáculo realmente fascinante que, a veces, te hace saltar de la butaca y, encima, te hace salir del cine con una agradable sensación de satisfacción; algo que yo siempre le pido a las películas. Puede que sea muy correctita a nivel argumental y de guión, pero todo lo compensa el buen saber hacer de todo su equipo, encabezado por su buen director, Joseph Kosinski, quién ha sabido coger bien el relevo de Lisberger; claro, que este no ha estado ajeno a la producción de este film, ya que es uno de sus productores.

Se que las 3D no gustan a muchos, pero hay que verla así para poder apreciar en su totalidad su excelente resultado. Es una película hecha directamente para verse en 3D y, desde luego, vale mucho la pena verla así