Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Hemsworth. Mostrar todas las entradas

6 de noviembre de 2017

THOR: RAGNAROK (2017)










  










Tercera entrega de la saga Thor y tercer –y último –film del Marvel Cinematic Universe que se estrena este año; el primer en el que Marvel Studios pude estrenar tres películas en lugar de dos por imposición de Disney.

Tras la batalla de Sokovia, Thor (Chris Hemsworth) ha estado viajando por el universo en busca de las Gemas del Infinito hasta que es capturado por el demonio Surtur, quién le revela que Asgard está más vulnerable que nunca porque Odín (Anthony Hopkins) ya no está allí y que él piensa destruirlo con el Ragnarok, lo cual ocurrirá cuando su corona se junte con la Llama Eterna. No obstante, Thor logra escapar, derrotar a Surtur y llevarse su corona –que es también su craneo –a Asgard. Allí descubre que Loki (Tom Hiddleston) ha estado reinando con la apariencia de Odín, a quién engañó con un hechizo y envió a la Tierra.

Thor y Loki llegan a Nueva York, pero el lugar donde Loki dejó a Odín ha sido derribado. No obstante, con la ayuda de Doctor Extraño (Benedict Cumberbatch) consiguen encontrarlo en Noruega, donde este les dice que hace tiempo que se libró del hechizo de Loki, pero no quiere volver ya que su fin está cerca. Pero, antes de morir, les dice que tienen una hermana mayor, Hela (Cate Blanchett), la diosa de la muerte, a quién encerró, pero ahora ha escapado aprovechando su ausencia y se dirige a Asgard para reclamar su trono y crear llevar el caos y la destrucción a los Nueve Reinos. Thor decide enfrentarse a ella, pero Hela es tan poderosa que logra romper su martillo. Tras el enfrentamiento, Thor acaba en el planeta Sakaar, donde es capturado por una mujer llamada Scrapper 142 (Tessa Thompson) que lo vende a el Gran Maestro (Jeff Goldblum), quién gobierna el planeta de forma tiránica y obliga a sus esclavos a luchar en la arena como gladiadores. En su primer combate, Thor se enfrenta al gran campeón, quién resulta ser Hulk (Mark Ruffalo).


Thor: Ragnarok fue anunciada en 2014 en un gran acto donde Marvel Studios anunció oficialmente las películas que forman la Fase 3 del universo cinematográfico de Los Vengadores.

La película es la tercera entrega de la saga protagonizada por el dios del trueno. Ambas, dos de las películas menos valoradas del universo Marvel.

Es por ello que, con esta tercera entrega, Marvel Studios se ha puesto más las pilas, introduciendo el Ragnarok en la trama y contando con Hulk para introducir también algo de Planet Hulk en la historia. Además, han puesto al frente al actor y director Taika Waititi, quién ha ganado cierto prestigio entre los cinéfilos en los últimos años.

Así llegamos a la película que ahora nos ocupa, la cual se ha estrenado con bastante éxito. Con un presupuesto de 180 millones de dólares, solo en EEUU lleva recaudados 121 millones, mientras en el mercado internacional –donde la película llegó antes –su recaudación asciende a 306 millones de dólares, haciendo un total de 427 millones de dólares; cifra que irá subiendo mucho en las próximas semanas.

Y es que la película también ha sido muy bien recibida. La crítica, como suele ser habitual en las películas del MCU –algo que tiene a muchos mosqueados –, la ha recibido muy bien; ni que decir tiene que se estrenó con un 100% en Rotten Tomatoes.

El público, en su mayoría, también la ha recibido muy bien, incluso hay detractores del universo Marvel que hablan bien de ella. No obstante, hay algo en lo que todo el mundo se ha puesto de acuerdo. Y es que la película tiene demasiada comedia.

¿Y que opino yo? Pues a eso vamos.

A mí me gustan las películas de Thor, pero también las considero de lo más flojo de Marvel Studios. La primera entrega, Thor (Kenneth Branagh, 2011), me pareció una película correcta, estaba bien para pasar el rato, pero no era nada brillante. La segunda, Thor: The Dark World (Alan Taylor, 2013), me gustó más. Es una película muy criticada, pero a mí me entretuvo mucho y la encontré más dinámica que su predecesora. Pero, al igual que esta, estaba lejos de ser una película brillante y solo servía para pasar el rato.


Ahora que he visto Thor: Ragnarok, puedo decir a las claras que es, sin duda, la mejor de las tres. Me parece una película ESTUPENDA. He disfrutado enormemente viéndola y me dan ganas de verla más veces.

Para mí es una película muy buena y, de no ser por un detalle, la situaría sin duda entre lo mejor de Marvel Studios.

Para empezar, la película está muy bien dirigida. La dirección de Taika Waititi es estupenda, el tipo maneja muy bien a los actores, sabe llevar muy bien el ritmo y, además –y esto me ha sorprendido mucho –, dirige muy bien las escenas de acción, dotándolas de la brutalidad y espectacularidad que un film como este necesita, con momentos realmente impresionantes: como la escena del principio, el enfrentamiento de Thor y Hulk en la arena, la matanza que hace Hela en Asgard o la batalla final.

Todo ello ayudado por unos sobresalientes efectos especiales –algo que en Marvel Studios siempre hacen muy bien –y un diseño de producción que, si bien en los tráilers me echaba un poco para atrás porque me recordaban muchoo a Guardianes de la Galaxia, una vez vista la película se ve que funciona muy bien.

El reparto es otro de los puntos fuertes del film.

Con Chris Hemsworth, Ton Hiddleston y Mark Ruffalo no me enrollo mucho. Los tres están tan bien dando vida a Thor, Loki y Hulk como lo estuvieron en anteriores películas. Anthony Hopkins también vuelve a estar excelente pese a lo reducido de su papel; además de que es una pena que suprimieran esas escenas en las que se le veía como un vagabundo loco en Nueva York, algo que parecía bastante interesante. Benedict Cumberbatch también tiene un papel muy pequeño, pero vuelve a estar tan impresionante como el Doctor Extraño como lo estuvo en su película individual.



Lo siguiente es un SPOILER, así que advierto no leerlo a quienes no hayan visto la película aún.



Y no puedo terminar con los intérpretes que repiten si hacer mención a Scarlett Johansson como la Viuda Negra que, aunque solo aparezca como una grabación de Los Vengadores: La Era de Ultron, su presencia no pasa nada desapercibida; por no hablar de que su presencia en el film está totalmente justificada y juega un papel de cierta importancia en la trama.




Fin del SPOILER. Ya podéis leer con tranquilidad.



De los nuevo. Jeff Goldblum está tan genial como siempre dando vida al Gran Maestro; un personaje equiparable a El Coleccionista (Benicio del Toro) –de hecho, quieren que los dos lleguen a encontrarse en alguna futura película –.

Tessa Thompson está muy bien como Valkirie y el rol de chica de acción se le da muy bien. Como ya dije, no quiero meterme mucho en polémicas raciales, aunque no niego que hubiera preferido más a una Valkirie blanca y rubia, como la de los cómics –y, si la hubiera interpretado Katheryn Winnick, mucho mejor –. Pero, como ya he dicho, Tessa hace un muy buen trabajo y lo compensa su interpretación.

Una cosa que si han respetado es la bisexualidad del personaje, aunque no vemos nada de esto en el film; había una escena, pero fue cortada, según se ha sabido hace poco.

Sin embargo, si hay alguien que ha sobresalido por encima de todos, esa es sin duda Cate Blanchett como Hela. Todo el mundo, incluso quién habla mal de la película, coincide en que ella es lo mejor de la película y, desde luego, les doy la razón. Blanchett es una excelente actriz y aquí está espléndida como villana principal. Todo lo visto en los tráilers no es nada comparado con lo que se ve en el film. La tipa es una auténtica hija de puta y las cosas que hace a lo largo de la historia –como esa matanza de asgardianos que menciono antes –son para colocarla, sin duda, entre los mejores villanos del MCU.

Bueno, vamos ahora con lo malo.

Y es que la película es muy buena, pero tiene un defecto que, aunque no la estropea del todo, si daña algo el conjunto y le impide ser una película del todo redonda. Un defecto que todo el mundo recalca, incluso los que hablan bien de la película.

Hablo, claro está, de ese exceso de comedia que tiene la película.

Waititi es un director que suele emplear mucho la comedia, aunque la introduce bien en sus trabajos; además, ya advirtió que iba a hacer la película más cómica, por lo que no debería pillarnos por sorpresa.


Sin embargo, es cierto que la película tiene un nivel de contenido cómico que llega a resultar excesivo. Normalmente, las películas del MCU suelen contener humor –es algo que recalcan mucho sus detractores –, pero ese humor suele estar bien introducido en la historia y no llega a resultar molesto. Pero, en esta película, en cambio, si llega a ser molesto en algunas ocasiones y llega a contrastar mucho con la historia.

Desde luego, espero que Waititi no dirija la película de la Viuda Negra y la convierta en una comedia, tal y como dijo. Por suerte, está más interesado en dirigir una hipotética cuarta entrega de Thor.

Ahí, desde luego, si que le doy mi aprobación. Porque, pese al exceso de comedia, el trabajo que ha hecho aquí ha sido brillante. La película me ha encantado, la mejor de las tres entregas, sin ninguna duda, y un film de lo más recomendable.








18 de diciembre de 2013

THOR: THE DARK WORLD (2013)








  






Bueno, tras una larga temporada, vuelvo a retomar este blog. Y lo hago con una película cuya review llega un poco tarde a pesar de que la vi poco después de estrenarse en España.

Se trata de Thor: The Dark World, secuela de Thor (Kenneth Branagh, 2011) y segunda película de Marvel Studios posterior a Los Vengadores (Joss Whedon, 2012) que, junto a la ya estrenada Iron Man 3 (Shane Black, 2013) y las futuras Capitán América: El Soldado de Invierno (Anthony y Joe Russo, 2014) y Guardianes de la Galaxia (James Gunn, 2014), forma parte de la Fase 2, la cual culminará en The Avengers: Age of Ultron, la secuela de Los Vengadores, que llegará a los cines en 2015.

Volviendo a Thor: The Dark World, la película se ambienta un año después de los sucesos acontecidos en Los Vengadores. Tras regresar a Asgard, Loki (Tom Hiddleston) fue encarcelado por sus crímenes y Thor (Chris Hemsworth) lucha para proteger los nueve reinos de los invasores que los asolaban aprovechando la destrucción del Bifröst. Mientras, en la Tierra, Jane Foster (Natalie Portman) y Darcy (Kat Dennings) encuentran un lugar donde desaparecen objetos y las leyes de la física parecen haberse alterado y, mientras lo investiga, Jane entra en contacto con una extraña fuerza que parece poseerla y hacerla despedir grandes fuentes de energía.

Esta fuerza es el éter, la cual cinco mil años antes Malekith el Maldito (Christopher Eccleston) trató de utilizar para dominar el universo antes de ser derrotado por Bor, el padre de Odín (Anthony Hopkins), quién contuvo el éter dentro de una columna. Ahora que Jane ha liberado el éter y se ha convertido en su portadora, Malekith y sus Elfos Oscuros han despertado y regresan para terminar lo que empezaron. Thor se presenta en la Tierra y se lleva a Jane a Asgard, pero no consigue que los médicos asgardianos la curen y, tras un ataque a Asgard por parte de los Elfos Oscuros en el que muere Frigga (Rene Russo), Odín ordena que sea encarcelada y se prepara para un nuevo ataque que podría destruir Asgard. Thor decide entonces llevarse a Jane y enfrentarse el mismo a Malekith, pero necesita escapar de Asgard, lo que le obligará a pedir ayuda Loki, quién conoce la manera de escapar del reino.



Thor: The Dark World nos llega con cambio de director. Tras el abandono de Kenneth Branagh por problemas de agenda, Patty Jenkis (Monster) fue fichada para sustituirle. Sin embargo, esta también se fue alegando diferencias con el estudio. Según se dijo en su día, esto cabreó a Natalie Portman, quién quiso abandonar también; aunque fue obligada a quedarse por exigencias de contrato. No obstante, la propia actriz desmintió todo esto más recientemente.

Finalmente, el elegido para ocupar la silla de director fue Alan Taylor, director habitual de la serie Juego de Tronos y el encargado de dirigir la nueva película de Terminator, que llegará en 2015.

La película ha sido muy bien recibida, lo cual se ha podido ver bien reflejado en las cifras de taquilla, las cuales son bastante superiores a las de la primera, que hizo una recaudación total de 449 millones de dólares. Esta secuela, en cambio, lleva ya recaudados un total de 620 millones de dólares, cifra que va a ir aumentando. Además, en lo que respecta a la taquilla estadounidense, la película está a punto de superar los 200 millones de dólares –si es que no los ha superado ya -, mientras la primera se quedó en 181 millones.

No hay duda de que el efecto de Los Vengadores la ha beneficiado, como hizo también hace unos meses con Iron Man 3, cuya recaudación dobla a la de sus predecesoras, y seguramente hará también con las futuras Capitán América: El Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia, que llegarán en 2014.

De todas maneras, la película, que ha costado 170 millones de dólares, está siendo un éxito.

Y a todo esto, ¿qué opino yo de este film?



Pues bien, la película me ha gustado mucho. Me ha parecido una película bastante buena y muy disfrutable de principio a fin. No hace falta que diga que salí de verla con un sabor de boca mucho mejor que el que me dejó Iron Man 3.

La película está muy lograda y no tengo duda alguna en decir que es superior a la primera; aunque ligeramente, ya que ambas películas están muy a la altura la una de la otra. Sin embargo, de tener que decidir cual de las dos es mejor, sin duda me decanto por esta.

Aunque Kenneth Branagh hizo un buen trabajo en la primera, el cambio de director la ha beneficiado mucho. Alan Taylor no solo nos ofrece más espectacularidad y mucha más acción, también le ha dado un toque más oscuro y, a la vez, épico; muy en la línea de la serie de la HBO para la que trabaja. Con ayuda de un estupendo diseño de producción y una muy cuidada fotografía, sin mencionar una logradísima dirección de actores, nos muestra un Asgard mejestuoso, pero ya no tan esplendoroso como en la anterior película y si mas decadente, con sus protagonistas dispuestos a sacar su lado oscuro en cualquier momento.

Las partes correspondientes a la Tierra también están mejor. Ahora la se desarrolla en Londres, por lo que ya la historia no se limita a un pequeño pueblo y un desierto, por lo que no da esa sensación de aislamiento que daba en la primera. Precisamente, es ahí donde tiene lugar la batalla final, mucho más espectacular y épica que la de la primera.

Otra cosa que he encontrado con agrado es que, después del casi aislamiento al que sometieron a Iron Man 3 con el resto del universo Marvel, aquí tenemos muchas más referencias y huevos de pascua; hasta el inesperado cameo de uno de los Vengadores a mitad de la película –bueno, no es el verdadero personaje pero, de todas formas, el actor tuvo que estar en el set para rodarlo –. Y, al final, tenemos dos jugosas escenas post-créditos finales; una de ellas con una clara referencia a una de las películas que nos vienen el año que viene –con cameos de personajes incluidos –y hasta a futuras entregas de Los Vengadores me atrevería a decir.



El trabajo de los actores también es otro punto a favor.

Chris Hemsworth vuelve a estar muy bien como el dios del trueno en la que es ya su tercera encarnación del personaje. Natalie Portman está tan maravillosa como siempre dando vida por segunda vez a Jane Foster. Tom Hiddleston vuelve a salirse como Loki. Anthony Hopkins está de nuevoa excelente Odín y Rene Russo vuelve a ser una acertada Frigga.

En general, todos los actores que repiten están a la altura de sus respectivos trabajos en la primera; algunos con una cierta mejoría. A quién mas se ha notado es a Jaimie Alexander, cuya encarnación de Sif la he encontrado muy superior a la de la primera; la cual también era muy buena.

Mención aparte merece el nuevo villano. Christopher Eccleston hace un estupendo trabajo y está realmente fantástico encarnando a Malekith el Maldito. Además, su caracterización está muy lograda.

En definitiva, Thor: The Dark World me ha gustado mucho. Como secuela supera claramente a la original, como adaptación de cómic está de lo más lograda y como película de este universo compartido de Marvel Studios vuelve a tomar la buena senda frente a ese pequeño paréntesis que fue Iron Man 3.



Desde luego, de las dos películas de Marvel Studios estrenadas en 2013, esta es sin duda la mejor y, de momento –falta todavía saber que hacen el año que viene el Capitán América y los Guardianes de la Galaxia –, es la mejor película de esta Fase 2 que culminará con la esperadísima secuela de Los Vengadores.



Sin duda, se merece el éxito que está teniendo.