Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Natalie Portman. Mostrar todas las entradas

18 de diciembre de 2013

THOR: THE DARK WORLD (2013)








  






Bueno, tras una larga temporada, vuelvo a retomar este blog. Y lo hago con una película cuya review llega un poco tarde a pesar de que la vi poco después de estrenarse en España.

Se trata de Thor: The Dark World, secuela de Thor (Kenneth Branagh, 2011) y segunda película de Marvel Studios posterior a Los Vengadores (Joss Whedon, 2012) que, junto a la ya estrenada Iron Man 3 (Shane Black, 2013) y las futuras Capitán América: El Soldado de Invierno (Anthony y Joe Russo, 2014) y Guardianes de la Galaxia (James Gunn, 2014), forma parte de la Fase 2, la cual culminará en The Avengers: Age of Ultron, la secuela de Los Vengadores, que llegará a los cines en 2015.

Volviendo a Thor: The Dark World, la película se ambienta un año después de los sucesos acontecidos en Los Vengadores. Tras regresar a Asgard, Loki (Tom Hiddleston) fue encarcelado por sus crímenes y Thor (Chris Hemsworth) lucha para proteger los nueve reinos de los invasores que los asolaban aprovechando la destrucción del Bifröst. Mientras, en la Tierra, Jane Foster (Natalie Portman) y Darcy (Kat Dennings) encuentran un lugar donde desaparecen objetos y las leyes de la física parecen haberse alterado y, mientras lo investiga, Jane entra en contacto con una extraña fuerza que parece poseerla y hacerla despedir grandes fuentes de energía.

Esta fuerza es el éter, la cual cinco mil años antes Malekith el Maldito (Christopher Eccleston) trató de utilizar para dominar el universo antes de ser derrotado por Bor, el padre de Odín (Anthony Hopkins), quién contuvo el éter dentro de una columna. Ahora que Jane ha liberado el éter y se ha convertido en su portadora, Malekith y sus Elfos Oscuros han despertado y regresan para terminar lo que empezaron. Thor se presenta en la Tierra y se lleva a Jane a Asgard, pero no consigue que los médicos asgardianos la curen y, tras un ataque a Asgard por parte de los Elfos Oscuros en el que muere Frigga (Rene Russo), Odín ordena que sea encarcelada y se prepara para un nuevo ataque que podría destruir Asgard. Thor decide entonces llevarse a Jane y enfrentarse el mismo a Malekith, pero necesita escapar de Asgard, lo que le obligará a pedir ayuda Loki, quién conoce la manera de escapar del reino.



Thor: The Dark World nos llega con cambio de director. Tras el abandono de Kenneth Branagh por problemas de agenda, Patty Jenkis (Monster) fue fichada para sustituirle. Sin embargo, esta también se fue alegando diferencias con el estudio. Según se dijo en su día, esto cabreó a Natalie Portman, quién quiso abandonar también; aunque fue obligada a quedarse por exigencias de contrato. No obstante, la propia actriz desmintió todo esto más recientemente.

Finalmente, el elegido para ocupar la silla de director fue Alan Taylor, director habitual de la serie Juego de Tronos y el encargado de dirigir la nueva película de Terminator, que llegará en 2015.

La película ha sido muy bien recibida, lo cual se ha podido ver bien reflejado en las cifras de taquilla, las cuales son bastante superiores a las de la primera, que hizo una recaudación total de 449 millones de dólares. Esta secuela, en cambio, lleva ya recaudados un total de 620 millones de dólares, cifra que va a ir aumentando. Además, en lo que respecta a la taquilla estadounidense, la película está a punto de superar los 200 millones de dólares –si es que no los ha superado ya -, mientras la primera se quedó en 181 millones.

No hay duda de que el efecto de Los Vengadores la ha beneficiado, como hizo también hace unos meses con Iron Man 3, cuya recaudación dobla a la de sus predecesoras, y seguramente hará también con las futuras Capitán América: El Soldado de Invierno y Guardianes de la Galaxia, que llegarán en 2014.

De todas maneras, la película, que ha costado 170 millones de dólares, está siendo un éxito.

Y a todo esto, ¿qué opino yo de este film?



Pues bien, la película me ha gustado mucho. Me ha parecido una película bastante buena y muy disfrutable de principio a fin. No hace falta que diga que salí de verla con un sabor de boca mucho mejor que el que me dejó Iron Man 3.

La película está muy lograda y no tengo duda alguna en decir que es superior a la primera; aunque ligeramente, ya que ambas películas están muy a la altura la una de la otra. Sin embargo, de tener que decidir cual de las dos es mejor, sin duda me decanto por esta.

Aunque Kenneth Branagh hizo un buen trabajo en la primera, el cambio de director la ha beneficiado mucho. Alan Taylor no solo nos ofrece más espectacularidad y mucha más acción, también le ha dado un toque más oscuro y, a la vez, épico; muy en la línea de la serie de la HBO para la que trabaja. Con ayuda de un estupendo diseño de producción y una muy cuidada fotografía, sin mencionar una logradísima dirección de actores, nos muestra un Asgard mejestuoso, pero ya no tan esplendoroso como en la anterior película y si mas decadente, con sus protagonistas dispuestos a sacar su lado oscuro en cualquier momento.

Las partes correspondientes a la Tierra también están mejor. Ahora la se desarrolla en Londres, por lo que ya la historia no se limita a un pequeño pueblo y un desierto, por lo que no da esa sensación de aislamiento que daba en la primera. Precisamente, es ahí donde tiene lugar la batalla final, mucho más espectacular y épica que la de la primera.

Otra cosa que he encontrado con agrado es que, después del casi aislamiento al que sometieron a Iron Man 3 con el resto del universo Marvel, aquí tenemos muchas más referencias y huevos de pascua; hasta el inesperado cameo de uno de los Vengadores a mitad de la película –bueno, no es el verdadero personaje pero, de todas formas, el actor tuvo que estar en el set para rodarlo –. Y, al final, tenemos dos jugosas escenas post-créditos finales; una de ellas con una clara referencia a una de las películas que nos vienen el año que viene –con cameos de personajes incluidos –y hasta a futuras entregas de Los Vengadores me atrevería a decir.



El trabajo de los actores también es otro punto a favor.

Chris Hemsworth vuelve a estar muy bien como el dios del trueno en la que es ya su tercera encarnación del personaje. Natalie Portman está tan maravillosa como siempre dando vida por segunda vez a Jane Foster. Tom Hiddleston vuelve a salirse como Loki. Anthony Hopkins está de nuevoa excelente Odín y Rene Russo vuelve a ser una acertada Frigga.

En general, todos los actores que repiten están a la altura de sus respectivos trabajos en la primera; algunos con una cierta mejoría. A quién mas se ha notado es a Jaimie Alexander, cuya encarnación de Sif la he encontrado muy superior a la de la primera; la cual también era muy buena.

Mención aparte merece el nuevo villano. Christopher Eccleston hace un estupendo trabajo y está realmente fantástico encarnando a Malekith el Maldito. Además, su caracterización está muy lograda.

En definitiva, Thor: The Dark World me ha gustado mucho. Como secuela supera claramente a la original, como adaptación de cómic está de lo más lograda y como película de este universo compartido de Marvel Studios vuelve a tomar la buena senda frente a ese pequeño paréntesis que fue Iron Man 3.



Desde luego, de las dos películas de Marvel Studios estrenadas en 2013, esta es sin duda la mejor y, de momento –falta todavía saber que hacen el año que viene el Capitán América y los Guardianes de la Galaxia –, es la mejor película de esta Fase 2 que culminará con la esperadísima secuela de Los Vengadores.



Sin duda, se merece el éxito que está teniendo.






2 de mayo de 2011

THOR (2011)







Bueno, ya he visto Thor; y antes de los creía, debo añadir. El film, recuerdo, es una adaptación del personaje de cómic creado por Stan Lee y Jack Kirby inspirado, a su vez, en el dios de la mitología nórdica del mismo nombre. Esta película forma parte del tamden formado por Iron Man (Jon Favreau, 2008), El Increíble Hulk (Louis Leterrier, 2008), Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010) y la aún inédita Captain America: The First Avenger (Joe Johnston, 2011) que desembocará en la ambiciosa The Avengers, la cual rueda Joss Whedon actualmente en Nuevo Mexico –donde también se ha rodado este film –y que llegará en 2012.

La película está dirigida por Kenneth Branagh, actor y director famoso por sus adaptaciones de Shakespeare, como Enrique V (1989), Mucho Ruido y pocas Nueces (1993) o Hamlet (1996); aunque también ha dirigido films como Los Amigos de Peter (1992), Frankenstein (1994) o el remake de La Huella (2007). Por lo que no es un director monotemático, ni está encasillado en ningún género y aquí afronta su primera adaptación de cómic en una gran superproducción hollywoodiense.

La historia comienza cuando Odín (Anthony Hopkins) va a nombrar a Thor (Chris Hemsworth), su hijo mayor, heredero. Sin embargo, este desobedece sus órdenes y lanza un ataque contra los Gigantes de Hielo, poniendo en peligro la tregua que hay vigente con estos. Odín, furioso, le despoja de sus poderes y lo destierra de Asgard, enviándole a la Tierra. Allí es encontrado por Jane Foster (Natalie Portman), una joven científica. Con ayuda de Jane intenta recuperar su martillo, Mjolnir, fuente de su poder, el cual ha caído en poder de la organización SHIELD después de que Odín lo lanzara a la Tierra.

Thor logra infiltrarse en el campamento de SHIELD y logra llegar hasta a Mjolnir. Pero es incapaz de levantarlo, ya que, según Odín, solo el que sea digno de él podrá levantarlo; y Thor aún muestra la arrogancia por la que fue desterrado. Para empeorar las cosas, Odín ha caído en un profundo sueño y Loki (Tom Hiddleston), su traidor y celoso hermano, se ha hecho con el control de Asgard y tiene siniestros planes en marcha.

La película no se estrena en EEUU hasta el próximo 6 de mayo, pero ya ha podido verse en varios países, incluido España, estos últimos días. Y, desde luego, a la película –que ha costado 150 millones de dólares –no le está yendo nada mal, ya que a día de hoy lleva recaudados 93 millones de dólares; y todo esto sin sumarle lo que recaude en EEUU, donde es mas que seguro que también será un taquillazo. Además, la crítica la está poniendo por las nubes. Muchos críticos afirman que es mejor que Iron Man y otros hasta dicen que es la mejor adaptación de cómic que se ha hecho en toda la historia.

Como ya he dicho muchas veces, la opinión de los críticos es la que menos suelo tener en cuenta y aquí no voy a hacer ninguna excepción. Porque aquí me parece que están exagerando mucho. A mi el film me ha gustado mucho y me parece muy bueno, pero no me ha parecido una película del todo redonda y, desde luego, para mi no es la mejor adaptación de cómic que se ha hecho.

Pero, vayamos por partes.

Como amante de los cómics que soy, el film me ha satisfecho mucho como adaptación. Han cambiado cosas, no lo voy a negar, pero se mantiene muy fiel a la historia y, sobre todo, al espíritu de las viñetas. Diría que es, incluso, mas fiel a los cómics que las películas de Iron Man; ahí si le daría la razón a los críticos. Desde luego, el trabajo de adaptación es muy bueno. Claro, que hace falta mucho mas que fidelidad para ser la mejor adaptación de cómic de la historia.

Como película en si, también es muy buena. Aunque, como ya he dicho antes, tiene cosas mejorables que le impiden ser un film completamente redondo y estar a la altura de maravillas como Batman Begins (Christopher Nolan, 2005) o Watchmen (Zack Snyder, 2009).

El trabajo de los interpretes –todos –es excelente, lo mismo que la dirección de actores. Fue muy buena elección contratar a Kenneth Branagh como director, ya que alguien tan curtido en adaptaciones shakesperianas sabe sacar lo mejor de cada uno de los interpretes. Y si, además, se rodea de una plantilla de estupendos actores, mucho mejor.

Chris Hemsworth, el protagonista, hace un buen trabajo. Yo le di un voto de confianza cuando le eligieron para el papel, pero siempre tuve ciertas reservas. No obstante, logra estar a la altura del personaje en toda la película con una interpretación mas que correcta y ni tan siquiera su rostro algo afeminado –lo que mas me chirriaba de él –resulta un impedimento para resultar creíble en el papel. Los puristas dirán que hubiera sido mejor escoger a un actor de rasgos mas nórdicos para el papel –y puede que tengan razón –, pero, para mi, Hemsworth hace un buen trabajo y su Thor me ha gustado mucho.

Claro, que por muy buena que sea su interpretación, no puede evitar se eclipsado por otros miembros del reparto –algunos con mayor o menor presencia –, como los excelentes veteranos: Anthony Hopkins, Stellan Skarsgård -que da vida al Dr. Erik Selvig, un colega de Jane Foster -, Rene Russo –que interpreta a Frigga, esposa de Odín y madre de Thor –o un irreconocible Colm Feore –que da vida a Laufey, rey de los Gigantes de Hielo –.

Aunque, quién brilla con luz propia en todo el reparto es, sin duda, Natalie Portman. Esta excelente actriz –que este mismo año ha recibido un muy merecido oscar por su interpretación en la película Cisne Negro (Darren Aronofsky, 2010) –hace un trabajo excelente como Jane Foster, dotando al personaje de vida propia y, sobre todo, personalidad; además, la química que tiene con Hemsworth es excelente. La actriz llena la pantalla en todo momento y, además, tiene una gran química con Hemsworth. Desde que salieron los primeros rumores que la vinculaban a este film, siempre dije que era una excelente elección y, desde luego, no me equivoqué nada.

Dirección de actores a parte, Branagh aprueba con nota también en lo que a acción y espectacularidad se refiere. Esta puede que sea su primera gran superproducción de efectos especiales como director –claro, que no se si contará también Frankenstein –, pero este mundo no es nada ajeno para él, ya que, como actor, ha participado en superproducciones como Wild Wild West (Barry Sonnenfeld, 1999) –donde hizo una de sus interpretaciones mas olvidables, debo añadir –o Harry Potter y La Cámara Secreta (Chris Columbus, 2002), y se ve que tomó buena nota.

Las escenas de acción están muy bien rodadas y son muy espectaculares, además de muy bien acompañadas de unos estupendos efectos especiales. También el diseño de producción es muy bueno, sobre todo, en la brillante recreación de Asgard o el reino de los gigantes de hielo.

Claro, que como ya he dicho antes, no todo en esta película es bueno y ahora voy a hablar un poco de las cosas malas; las cuales no son muchas, tampoco.

Como he dicho, las escenas de acción son muy espectaculares y están muy bien rodadas pero, como ya ocurre en las películas de Iron Man, deberían haber sido algo mas densas. Afortunadamente, no ocurre lo mismo con todas. Por ejemplo, la batalla contra los Gigantes de Hielo del principio es realmente alucinante desde que empieza hasta que termina o el asalto a la base de SHIELD por parte de Thor está también muy logrado; por cierto,el cameo que hace ahí Ojo de Halcón (Jeremy Renner) me gustó mucho.

No obstante, es al final donde la película se estropea un poco. El enfrentamiento con Destructor, aunque muy espectacular, dura muy poco y deja bastante que desear para lo que se esperaba de él. Y el enfrentamiento final entre Thor y Loki, aunque brutal y muy espectacular, deja cierta sensación como de que podría haber dado un poco mas de si.

El guión no es malo y es bastante correcto. Aunque sobran algunos chistes y, a veces, el ritmo va demasiado rápido y en algunos momentos da la sensación de que la historia pasa demasiado deprisa. Además, algunos personajes secundarios no están muy bien desarrollados a pesar de que los actores que lo interpretan lo hacen muy bien. Es el caso de Darcy (Kat Dennings), de la que me quedé con ganas de saber algo mas, o Heimdall (Idris Elba), al que tienen bastante desaprovechado durante casi toda la película; aunque, al final, cobra algo de fuerza.

Otros que están también algo desaprovechados son grupo de compañeros de batalla de Thor, formado por Sif (Jaimie Alexander), Fandrall (Joshua Dallas), Hogun (Tadanobu Asano) y Volstagg (Ray Stevenson). Debo decir que este grupo me encanta y es de lo que mas me ha gustado de la película, por eso no me gustó mucho que los desaprovecharan al final, tanto en la pelea contra Destructor o la batalla final en Asgard; podrían haber luchado contra gigantes de hielo infiltrados mientras Thor pelea con Loki.

Son fallos con poca importancia que no impiden que esta sea una muy buena película y una estupenda adaptación de cómic; pero si impiden que sea la gran obra maestra de la que hablan los críticos. Yo, si tuviera que puntuarla del 1 al 10, no hay duda de que le pondría un 8.

Resumiento.

Una película muy buena y una estupenda adaptación que hace justicia con los cómics que adapta. Un film que se disfruta de principio a fin y que, pese a sus fallos, deja con una gran satisfacción y, sobre todo, con ganas de mas. No hay duda de que está completamente a la altura de las películas de Iron Man y El Increíble Hulk y, como estas, es una buena anfitriona para la esperadísima The Avengers.

Desde luego, yo la recomiendo al 100x1000.

Por cierto, vi la película en 2D, ya que se trata de una película convertida a las 3D y yo, en 3D, solo veo películas rodadas directamente así. No obstante, los que la han visto en 3D han salido muy contentos y hablan muy bien de ella; nada de lo que ocurrió con Furia de Titanes (Louis Leterrier, 2010). A lo mejor, si puedo, me animo y le doy una oportunidad a las 3D.