Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2022

DOCTOR STRANGE EN EL MULTIVERSO DE LA LOCURA (2022)


ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.









Ya he visto Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, una película que viene dando mucho que hablar y que más va a dar que hablar a partir de ahora.

La película es la secuela de Doctor Strange (Scott Derrickson, 2016), pero también es una película que introduce el multiverso en el Marvel Cinematic Universe, como ya hiciera Spider-Man: No Way Home (Jon Watts, 2021).

Esta película, junto con otras películas de la Fase 4 del MCU, fue anuciada oficialmente en la Comic-Con de San Diego de 2019; aunque, ya en las semanas antes se venía hablando de una posible secuela de Doctor Strange. Esa misma noche se confirmó que Benedict Cumberbatch la protagonizaría de nuevo como Doctor Extraño y que Elizabeth Olsen jugaría un papel importante como Bruja Escarlata. 

También se confirmó que Scott Derrickson volvería como director pero, tras varios meses trabajando en la pre-producción, en enero de 2020 se supo que abandonaba la película por diferencias creativas con Marvel Studios.

Su sustituto fue Sam Raimi, director de la exitosa primera trilogía del hombre araña: Spiderman (2002), Spiderman 2 (2004) y Spiderman 3 (2007). Aunque, lo que más influyó en su fichaje son sus trabajos en el terror; especialmente, en Posesión Infernal (1981) y sus secuelas. Y es que una de las características de esta película es que iba a ser más de terror que de superhéroes.




Su estreno estaba previsto para mayo de 2021 y su rodaje tenía previsto comenzar en mayo de 2020, sin embargo, el estallido de la pandemia hizo que ambos se retrasasen. El rodaje no comenzó hasta noviembre de 2020 mientras que, tras varias modificaciones del calendario de Marvel Studios, el estreno se pospuso hasta el 6 de mayo de 2022, el pasado viernes.

En lo que a taquilla se refiere, la película no está defraudando nada. En su primer fin de semana, la película lleva recaudados 185 millones de dólares dentro de EEUU y 265 millones más en el resto del mundo, haciendo un total de 450 millones de dólares.

La respuesta de la crítica ha sido positiva, pero no ha alcanzado las calificaciones de otras películas del MCU y, como ocurrió con Eternals, muchos medios están poniendo el eco en esto y tratan de vendernos la película como un fracaso crítico solo por no tener las calificaciones astronómicas a las que el MCU nos tenía acostumbrados.

La respuesta del público también ha sido positiva. Aunque, como era de esperar, hay cierto sector del público que se siente decepcionado y está montando en cólera con la película. Hablo, naturalmente, de esos espectadores que esperaban que la película fuera a tener cameos hasta debajo de las piedras de otros personajes Marvel de películas fuera del MCU. 

Más adelante hablaré de esto. Ahora, vamos con qué me ha parecido a mi la película.

Pues bien, la película me HA GUSTADO MUCHO. He disfrutado mucho viéndola y, desde luego, tengo muchas ganas de verla más veces. Aunque, eso si, no la considero una gran maravilla ni ninguna obra maestra. Desde luego, esta película está lejos de alcanzar a las películas de Los Vengadores -quizá a la de La Era de Ultron -, a las del Capitán América o a Black Widow.

Pero, que nadie me malinterprete. La película es MUY BUENA y, desde luego, está a la altura de su predecesora, la cual también me gustó mucho. Aunque, esta película es algo superior a aquella.

Sam Raimi hace un gran trabajo en la dirección y consigue que no se eche de menos a Scott Derrickson. Además, como ya ocurrió con las películas de Spiderman, el tipo ha podido ser fiel a su estilo, el cual es muy reconocible durante la mayor parte de la película.

Visualmente, la película está muy bien. Aquí no me enrollaré mucho ya que, como suele ser habitual en las películas del MCU, hay un aprobado con nota en lo que ha fotografía, diseño de producción y efectos especiales se refiere. Aunque, si debo decir que hay un par de momentos en los que los efectos especiales han cantado algo, pero en conjunto son muy buenos.

En cuanto al tema del terror, me alegra decir que no era solo palabrería. Puede que no estemos ante una película de terror puro y duro, pero la película si tiene una buena ración de momentos realmente terroríficos y en varios de ellos Raimi se autohomenajea y todo. Además, aunque a causa del PG-13 no puede estar tan suelto como en las películas de Posesión Infernal, el tipo no se priva de mostrarnos algunos momentos bastante bestias.

En cuanto al reparto. Benedict Cumberbatch vuelve a estar excelente como Stephen Strange. Además, aquí tiene la oportunidad de interpretar a distintas variantes del personaje a causa del multiverso, lo que hace su trabajo más sobresaliente.

Xochitl Gomez me ha sorprendido mucho como America Chavez y, tanto la actriz como el personaje me han gustado mucho. Lo que no me ha gustado nada es la polémica estúpida que se ha montado en torno al personaje, una superhéroina latina y lesbiana. Algo que en la película no se hace ni especial mención ni se trata como algo especial y, de hecho, pasa casi desapercibido, ya que la única referencia es que el personaje tenía dos madres.




Sin embargo, ha vuelto a ocurrir como con Eternals, los medios han resaltado mucho este detalle, envolviendo al personaje en la bandera del arco iris y tratando de convertirla en un icono LGTB, formando un circo mediático que ha provocado hasta que la película haya llegado a ser prohibida en algunos países retrógrados. Es increíble que en pleno siglo XXI se monte algo así porque una película tenga una superheroína latina y lesbiana, algo que debería ser visto ya como algo normal. Y es así como lo trata la película, como algo normal.

Por lo demás, Rachel McAdams está muy bien como Christine Palmer, Benedict Wong también está muy bien como Wong, y lo mismo digo de Chiwetel Ejiofor, que también está muy bien como Mordo. Aunque, esta vez, como otra variante del personaje en el multiverso; dejándonos claro que este personaje es igual de gilipollas sea la variante que sea.

No obstante, quién ha brillado con luz propia en toda la película es, sin duda, Elizabeth Olsen, que vuelve a estar fantástica como Bruja Escarlata. Además, aquí ejerce como la villana principal, llegando hasta a dar miedo; hay un momento en el que el personaje rompe la cuarta pared y mira a cámara, llegando hasta a acojonar y todo.

Desde luego, Elizabeth Olsen es una estupenda actriz y ha hecho una gran aportación al MCU como Bruja Escarlata que espero que tenga continuidad. Aparentemente, parece que muere al final, pero yo creo que la veremos de nuevo; de hecho, se rumorea que podría tener su propia película y todo.

Y, bueno, no me olvido de Bruce Campbell, quién hace el habitual cameo que suele hacer en las película de Raimi. Eso si, no interpreta a ningún personaje de Marvel, algo que se rumoreaba mucho. Aunque, si aparece en la escena post-créditos, donde también rompe la cuarta pared.

Ahora, vamos con el tema que más está dando que hablar, el de los cameos.

Como ya he dicho, mucha gente está saliendo decepcionada de la película. Se sabía que esta película iba a continuar con el tema del multiverso que ya abordó Spider-Man: No Way Home y que, al igual que esta, iba a tener la aparición de personajes Marvel de otras películas y franquicias. De hecho, ya se confirmó antes del estreno que íbamos a tener a Patrick Stewart de regreso como Charles Xavier.

El problema es que en los meses que han precedido el estreno, no han parado de circular una gran cantidad de rumores, como el regreso también de Hugh Jackman como Lobezno, una nueva aparición de Tobey Maguire como Spiderman, Nicolas Cage de nuevo como Ghost Rider y hasta se llegó a decir que íbamos a ver a Tom Cruise -quién hace años estuvo cerca de interpretar a Tony Stark -como Superior Iron Man. 

Yo advertí desde el blog matriz que había que tomarse las cosas con calma y no hacerse muchas ilusiones con todos estos rumores. Pero, los rumores no hicieron más que crear más y más expectación y mucha gente llegó a creer que la película iba a ser un festival de apariciones de otros personajes e iba a haber cameos hasta debajo de las piedras. Cosa que, al final, no ha ocurrido y esto ha hecho que muchos fans que se hicieron ilusiones hayan salido cabreados y esto les esté llevando a despotricar contra la película solo por no darles lo que ellos esperaban.

Por eso, yo fui a ver la película esperando una buena película y no solo un festival de cameos y me parece triste que haya gente odiando esta película solo por eso.

Además, la película si tiene sus cameos con el momento de los Illuminati. Ahí tenemos al ya nombrado Patrick Stewart como Professor X -con una silla como la que utilizaba en la serie de animación de los años 90 -. Tenemos también a Hayley Atwell como Capitana Carter -algo que esperaba mucho ver -. También tenemos a Maria Rambeau (Lashana Lynch) como una variante de la Capitana Marvel. También a Anson Mount interpretando de nuevo a Black Bolt; pero, un Black Bolt muy diferente al de la fallida serie Inhumans y con un traje más asemejado a los cómics.




Y, la joya de la corona, John Krasinski como Reed Richards. Recordemos que los fans llevan meses -yo diría que hasta años -haciendo campaña para que él interprete a Mr. Fantástico en el MCU y que su esposa, Emily Blunt, de vida a la Chica Invisible. Y esto no es ninguna confirmación, que conste, pero allana el camino para que John Krasinski y Blunt puedan estar en la nueva película de Los 4 Fantásticos que está por llegar; la cual, recordemos, perdió ha su director recientemente y esto también allanaría el terreno para que Krasinski pueda dirigir la película.

Pero, bueno, esto son solo suposiciones mías, no quiero que la gente se haga muchas ilusiones porque puede pasar cualquier cosa.

Yo, no voy a mentir. Esperaba más cameos en la película; no ese gran festival de cameos que esperaban los ahora indignados, pero si algunos más. Pero, a mi me ha parecido suficientemente satisfactorio lo que nos ha ofrecido la película. Mejor eso que no nos hubieran dado nada.

Además, hay otro cameo más que hizo que diera un salto en la butaca. Hablo, naturalmente, de la aparición de Clea en la escena de los créditos finales interpretada, nada menos, que por Charlize Theron, a quién ya estoy deseando ver más veces, ya sea en una Doctor Strange 3, una Vengadores 5 o cualquier cosa.

Bueno, vamos terminando ya.

Doctor Strange en el Multiverso de la Locura es una muy buena película que, aunque no haya dado todo lo que se esperaba de ella, si ha sido de lo más satisfactoria. Ligeramente superior a su predecesora y otra buena muestra de que el Marvel Cinematic Universe está más vivo que nunca.








23 de noviembre de 2016

DOCTOR STRANGE (2016)






ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto, que se abstenga de leerla o lo haga bajo su total responsabilidad (ya sé que esto tiene guasa habiendo visto la película tan tarde, pero aún quedará gente que no la haya visto aún).



















Bueno, finalmente, he podido ver la tan esperada adaptación cinematográfica del Doctor Extraño.

Me hubiera gustado haber podido verla el día de su estreno, pero me fue imposible. Y, luego, varios compromisos me han impedido viajar a la ciudad para poder verla; porque a mi pueblo tardará en llegar, como siempre.

Pero, ya por fin he podido ir a verla y os puedo dar mi opinión sobre lo que me ha parecido.

Stephen Strange (Benedict Cumberbatch), uno de los mejores neurocirujanos del mundo, sufre un accidente de coche que le deja las manos inservibles, hundiendo así su prestigiosa carrera. Desesperado, recurre a todo tipo de soluciones médicas y científicas sin obtener ningún resultado hasta que entra en contacto con el mundo de la mano de un paciente paraplégico que se curó milagrosamete. Esto le lleva hasta Katmandú (Nepal), donde ingresará en Kamar-Taj, una sociedad secreta de magos dedicada a proteger la Tierra de fuerzas místicas. Allí será instruido por La Anciana (Tilda Swinton), quién ejerce como Hechicero Supremo, con la ayuda de Mordo (Chiwetel Ejiofor) y el bibliotecario Wong (Benedict Wong).


Con esta película termina una odisea para llevar al cine a este personaje, creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1963, que ha durado 30 años. Porque, como suele ocurrir con los personajes de Marvel, sus proyectos cinematográficos han tardado años en ver la luz.

El Doctor Extraño ya fue adaptado en 1978 en una película para Tv dirigida por Philip DeGuere y protagonizada por Peter Hooten. No obstante, en cine, el primer proyecto data de 1986, puesto en marcha por la propia Marvel con Bob Gale (Regreso al Futuro) a cargo del guión.

Este proyecto no llegó a salir adelante. Más tarde, en 1989, se puso en marcha otro proyecto con guión de Alex Cox (Miedo y Asco en Las Vegas) y el propio Stan Lee, pero corrió la misma suerte. Otro proyecto se puso en marcha en 1992 con el fallecido Wes Craven como guionista y director, pero tampoco llegó a nada. Tampoco otro proyecto que se puso en marcha en 1995 con guión de David S. Goyer.

Después, en 1998, los derechos del personaje fueron adquiridos por Columbia Pictures, que puso a trabajar en el proyecto a varios guionistas y tanteó a directores como Chuck Russell o Stephen Norrington.

Sin embargo, Columbia tampoco parecía tener las cosas claras y, en 2001, los derechos fueron adquiridos por Dimension Films, que recuperó a David S. Goyer para escribir y dirigir la película. Sin embargo, Goyer abandonó el proyecto un año después y todo se volvió a desmoronar.

La cosa cambió en 2005, cuando los derechos fueron adquiridos por Paramount Pictures. Por aquella época, Paramount había firmado un histórico acuerdo con Marvel Studios que fue lo que dio pie al universo cinematográfico de Los Vengadores que ahora estamos disfruntando.

Gracias a esto, Marvel Studios pudo disponer del personaje para su universo, pero no empezaron a ponerse manos a la obra con la película hasta 2010, cuando pusieron a Thomas Dean Donnelly y Joshua Oppenheimer a trabajar en el guión.

Durante los años siguientes, el proyecto fue dando pequeños pasos mientras no paraban de sonar nombres de candidatos para dirigirla y para protagonizarla.

Finalmente, en 2014, Scott Derrickson resultó elegido de una larga lista de directores y la película se puso verdaderamente en marcha. Jon Spaihts, guionista de Prometheus (Ridley Scott, 2012) o del futuro reboot de La Momia, fue contratado para escribir el guión. Sin embargo, su trabajo no convencía al estudio, así que Derrickson se trajo a C. Robert Cargill, con quién ya había trabajado en Sinister (2012) –y que ya había intentado contratar antes de que Spaihts fuese fichado –, con quién escribió el borrador final del guión.

Sobre el actor que daría vida al Doctor Extraño, muchos fueron los candidatos que pasaron por él. Estuvo muy cerca de ser elegido Joaquin Phoenix. El actor estuvo en negociaciones con Marvel Studios y todo parecía ir bien; incluso algunos medios lo daban ya por elegido. Sin embargo, en el último momento las cosas se torcieron y Phoenix abandonó las negociaciones, haciendo que se reanudase la búsqueda de protagonista hasta que, finalmente, Benedict Cumberbatch resultó ser el elegido.

Así, la producción dio comienzo hasta dar la película que ahora nos ocupa, la cual se estrenó en EEUU a principios de este mes y en España a finales del mes pasado.


Sobre como le están yendo las cosas, en taquilla está siendo todo un éxito, habiendo recaudado a día de hoy 184 millones de dólares en EEUU y 390 millones más en el resto del mundo, haciendo un total de 574 millones de dólares. La respuesta de la crítica está siendo muy positiva y la del público está siendo mucho mejor.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

La película me ha gustado mucho. No me ha entusiasmado tanto como otros films de este universo –como Los Vengadores o las películas del Capitán América, pero si la he encontrado una película muy buena, con la que he disfrutado enormemente y que me ha dejado un muy buen sabor de boca.

Como adaptación está bastante bien. Como es habitual con las películas de Marvel Studios, se cambian cosas y se toman libertades para adaptarla al universo cinematográfico, pero, captando muy bien el espíritu de los cómics. Incluso lo que más puede rechinar, el tema del humor –ya que los cómics del Doctor Extraño se caracterizan por ser muy serios –, está metido con acierto.

Tenía bastante interés en ver esta película, pero también cierta curiosidad. Y es que esta película introduce el tema de la magia en el universo cinematográfico de Marvel Studios. La gran pregunta era como. Y, desde luego, para mí han estado muy acertados, introduciéndola de forma directa sin explicación alguna porque, la verdad, no lo necesita. En este universo de invasiones extraterrestres y gente con súperpoderes, la magia puede tener perfectamente cabida.

Una de las cosas que me hacían tener mucha confianza en este film era su director, Scott Derrickson, un director muy bueno y con mucho talento, pese a que no ha tenido muchas oportunidades de lucirse fuera del cine de terror; especialmente, si lo hace con cosas como el infame remake de Ultimatum a la Tierra de 2008.

Afortunadamente, aquí ha tenido una nueva oportunidad para demostrar que también puede triunfar fuera del cine de terror y, desde luego, la ha aprovechado muy bien. Y lo ha hecho con una logradísima realización, tan acertada en las escenas de acción –espectaculares y muy bien filmadas; la pelea en el santuario de Nueva York es impresionante –como en los momentos dramáticos, y con una dirección de actores sobresaliente. Otro de sus aciertos es lo bien que maneja la cámara durante los viajes psicotrópicos que se marca el protagonista o esos momentos en los que los edificios se pliegan, recordando mucho a Origen (Christopher Nolan, 2010) –y que en la película están muy bien justificados –, consiguiendo que en ningún momento resulten mareantes o desorienten al espectador.

Luego están los vínculos con el universo cinematográfico de Marvel, que son pocos, pero efectivos. Hay un momento en el que se menciona claramente a los Vengadores y otro de una chica alcanzada por un rayo que podría hacer referencia a Captain Marvel. También hay cierta controversia con otro sobre un militar con graves lesiones a causa de una armadura robótica que podría hacer referencia a War Machine y lo sucedido en Capitán América: Civil War. No obstante, eso ocurre al principio de la película, que se supone que transcurre varios años antes, lo que ha llevado a pensar que podría tratarse de alguien herido por una de las armaduras defectuosas de Justin Hammer, como se vio en Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010).

También están las habituales dos escenas post-créditos. Una de ellas, la primera, que enlaza con la tercera entrega de Thor y otra que nos da una idea de por donde pueden ir los tiros en la futura secuela; que no hay duda de que la harán en vista de los buenos resultados en taquilla de esta.

Todo acompañado con un diseño de producción estupendo y unos efectos especiales muy trabajados. También la fotografía me ha parecido muy buena.


Ahora va circulando por ahí un vídeo que dice que las películas de Marvel Studios tienen una fotografía muy apagada y grisácea, sin a penas contrastes ni resalte los colores. Yo, desde luego, ni he visto eso en esta película, ni en las demás películas de Marvel Studios. Si es cierto que las películas podrían tener algo más color pero, por lo que a mi respecta, el acabado visual esta muy bien.

Otro acierto de la película es el guión. No es un guión de oscar, pero si es un guión muy trabajado que cumple su propósito. Además, esquematiza muy bien la película, haciendo que el ritmo nunca decaiga y que la historia vaya progresando muy bien a lo largo del metraje.

Una de las cosas que más me ha sorprendido es que, a diferencia de otras películas de Marvel, la duración de este film es muy corta; ni tan siquiera llega a las dos horas. No obstante, no da la sensación de que le falten cosas ni de necesitar una versión extendida.

Es cierto que esto hace que algunas cosas queden muy reducidas y muy en segundo plano; como los años en los que Strange busca una solución para recuperar sus manos tras el accidente antes de entrar en contacto con la magia o la relación con Christine Palmer, ya que en esta película a penas hay tiene para las relaciones amorosas. Sin embargo, para mí han sabido resumir bien estos elementos para meternos de lleno en lo que importa.

Otro punto a favor que tiene la película es, sin duda, su reparto, demostrando de nuevo que Marvel Studios son unos hachas buscando actores para sus personajes.

Comenzando por su gran protagonista, Benedict Cumberbatch, quién desde el primer momento demuestra que ha nacido para este papel. El tipo es un excelente actor y aquí nos lo demuestra con creces dando vida a Stephen Strange; sobre todo, recreando la evolución del personaje a lo largo de la película.

Puede que no salga mucho, pero Rachel McAdams no da la sensación de estar desaprovechada. La bellísima actriz está fantástica como Christine Palmer y aporta mucho a la película las veces que sale; pese a que estas sean pocas.

Con Mads Mikkelsen pasa algo parecido. El tipo tampoco sale mucho –al menos, no tanto como me gustaría –como el villano Kaecilius, pero el tipo hace un trabajo estupendo y su presencia en el film no deja nada indiferente. 

Chiwetel Ejiofor está muy bien como Mordo y también nos representa muy bien la evolución de su personaje de aliado del protagonista hasta como posible futuro villano.

Otro que también ha estado muy bien ha sido Benedict Wong como Wong –aquí convertido en bibliotecario –, quién hasta ha llegado a sorprenderme y todo.

No obstante, quién más ha brillado con luz propia a sido Tilda Swinton, quién ha estado sobresaliente como El Anciano; aquí La Anciana. Hubo mucha controversia con su elección, tanto por su sexo –pese a que su belleza andrógina la hace quedar muy bien en papeles masculinos –como por su etnia, ya que El Anciano de los cómics es oriental mientras ella es blanca; recordemos que hoy en día está la gente muy tonta con estas cosas. Sin embargo, la tía es tan buena actriz y su interpretación es tan excelente que creo que estas libertades se pueden pasar perfectamente por alto.


Y es que, la verdad, muchos de los cambios y las libertades que se toman con respecto a los comics, no perjudican la película, sino que hasta la mejoran. Como la Capa de Levitación, que aquí dotan de vida propia, convirtiéndola en un personaje más.

Claro, que no todos los cambios son buenos. Por ejemplo, no me ha hecho mucha gracia que cambiasen la ubicación de Kamar-Taj, que en los cómics está en el Tibet y en la película han trasladado a Nepal para no tener problemas con la todopoderosa China.

Aunque, el cambio más significativo se produce al final.

El climax de la película está bastante bien. Puede que nos dejen sin esa prometedora batalla de magos en Hong Kong, pero el cara a cara entre Strange y Dormammu en ese bucle temporal me ha parecido una escena muy buena y hasta sorprendente.

Aquí el problema es el propio Dormammu, al que han cambiado de aspecto por completo. Prácticamente, lo han fusionado con la Dimensión Oscura, haciéndole un ser incorpóreo. No negaré que al principio esto me recordó a lo que hizo la Fox con Galactus en Los 4 Fantásticos y Silver Surfer (Tim Story, 2007). Afortunadamente, la cosa no llega a ese nivel, ya que el personaje tiene personalidad e interactúa con el protagonista.

No obstante, me hubiera gustado más un Dormammu como el de los cómics. Con las técnicas de captura de movimientos les hubiera quedado genial. En fin.


Pero, bueno, a parte de esto la he encontrado una adaptación muy correcta y una película muy buena. Sin duda, el Doctor Extraño no podía haber debutado mejor en el universo cinematográfico de Marvel.









22 de marzo de 2013

OZ, UN MUNDO DE FANTASÍA (2013)

















Sam Raimi regresa después de cuatro años con una película de lo mas atípica en su filmografía, una precuela de El Mago de Oz producida por Disney que nos relata como, muchos años antes de la llegada de Dorothy, el famoso mago llegó al mundo fantástico creado por L. Frank Baum y se estableció en la Ciudad Esmeralda.

Se trata de Oz, the Great and Powerful; que en español sería Oz, el Grande y Poderoso, pero los lumbreras que ponen los títulos en España han decidido llamarla Oz, un Mundo de Fantasía.

Oscar Diggs (James Franco), un mago de poca monta que trabaja en un circo ambulante de Kansas, se ve obligado a escapar en globo de un lío de faldas y, a causa de un tornado, se ve arrastrado hasta la mágica Tierra de Oz. Allí se encuentra con Theodora (Mila Kunis), una bruja buena que lo toma como el mago que se profetizó que llegaría para derrotar a la Bruja Malvada, quién asola esas tierras con su ejército de babuinos volvadores. Ella le lleva hasta Ciudad Esmeralda para que reclame el trono, bacante desde que la Bruja Malvada asesinó al anterior rey. Pero Evanora (Rachel Weisz), la hermana de Theodora, no ve con buenos ojos la llegada del mago. Por ello le dice que, antes de ocupar el trono, debe dirigirse hacia las tierras del oeste, donde habita la bruja malvada, y matarla.

Oscar se encamina hacia allí en compañía de Finley (Zach Braff), un mono volador al que salvó de un león, y China Girl (Joey King), una niña hecha de porcelana china a la que el mago recompuso sus piernas, rotas cuando su pueblo fue arrasado por los babuinos. Pero, una vez que encuentra a la Bruja Malvada, esta resulta ser Glinda (Michelle Williams), una bruja buena, hija del rey asesinado. Glinda les cuenta que la verdadera bruja malvada es, en realidad, Evanora, quién asesinó a su padre y luego engañó a todo el mundo, incluyendo a Theodora, para hacerla pasar por la Bruja Malvada. Glinda les lleva hasta sus dominios, donde está preparando un ejército con el que acabar con Evanora. Pero esta descubre sus planes y decide poner a sus hermana de su parte. Theodora está enemorada de Oscar, pero este ve en Glinda el reflejo de una mujer de Kansas a la que amó, por lo que Theodora se pone celosa, lo cual es utilizado por Evanora para hacerla comer una manzana envenenada con la que la convierte en una bruja mucho mas malvada y poderosa que pronto se le va de las manos.


La película es, como ya he dicho, una precuela de El Mago de Oz (Victor Fleming, 1939), la mas famosa de las adaptaciones que se han hecho –que son muchas y de distinto tipo –de la famosa novela de L. Frank Baum, El Maravilloso Mago de Oz, publicada en 1900, la cual gozó de un gran éxito en su momento y generó una saga con hasta 13 libros mas.

Esta precuela se mantiene fiel a la película original en varias cosas, especialmente, al contrastar el mundo real de Kansas con el mundo mágico de Oz haciendo que el primero sea en blanco y negro y el segundo en color. No obstante, omite el detalle de que en la película original, al final, todo era un sueño de la protagonista. Cosa de la que yo me alegro, ya que si hay algo que siempre me ha rechinado de la película de Fleming es el haber convertido la historia en un sueño y todo lo sucedido en el mundo de Oz se produjera en la mente de Dorothy; algo que para mi destroza mucho la magia de la obra original.

De hecho, la primera vez que vi la película me decepcionó por esta razón; ahora la considero un clásico, pero ese final no lo trago.

Dejando esto a un lado, voy a hablar de lo que me ha parecido la película. Pero antes, como siempre, voy a comentar como le están yendo las cosas en taquilla. Y, la verdad, es que le están yendo bastante bien. Con un presupuesto de 215 millones de dólares, la película lleva recaudados ya 150 millones en EEUU y 137 millones mas en el resto del mundo, haciendo un total de 287 millones de dólares. El film sigue ocupando el primer puesto del top ten en EEUU y varios países y es ya el mejor estreno de lo que va de año.

La crítica, en cambio, no la está recibiendo bien. La mayoría la considera muy infantil y aburrida; aunque lo que mas hacen es compararla con la película original.

¿Y que opino yo?

Pues yo, desde luego, no me esperaba mucho de esta película y fui a verla con las expectativas muy bajas. Sam Raimi es un director excelente y, aunque muchos quieran encasillarlo en el cine de terror, es alguien capaz de hacer frente a cualquier género que se le ponga por delante. Pero, aún así, resultaba bastante chocante verle al frente en una producción de Disney de estas características. Eso sin mencionar lo mucho que ha estado decepcionando con sus últimas películas: Spiderman 3 (2007), que, aunque no sea tan mala como dicen, fue muy decepcionante, y Arrástrame al Infierno (2009), la cual no me gustó nada y me parece un bodrio de proporciones mayúsculas que, encima, sobrevaloraron en exceso.


Sin embargo, tras haber visto la película, debo decir que me ha sorprendido mucho y muy gratamente.

Puede que la película no sea ninguna maravilla y esté muy lejos de ser un clásico, pero la he encontrado muy entretenida y agradable capaz de hacerte pasar un buen rato el tiempo que dura. Además, no es tan infantil como dicen; es una película para todos los públicos, no solo para niño.

Como ya he dicho, es muy entretenida, el ritmo nunca decae y pasas un muy buen rato viéndola; incluso ha llegado a recordarme a muchas películas que veía en mi infancia. El guión no es ninguna maravilla, pero está bien redactado y estructurado, haciendo que te metas en la historia y desarrollando muy bien a los personajes. Además, se mantiene bastante fiel al mundo creado por Baum.

Visualmente, es fascinante. El diseño de producción es fantástico, los efectos especiales son fabulosos y, al igual que la película original, hace un muy buen uso de los colores. Todo muy bien servido por un Sam Raimi en plena forma que se mueve como pez en el agua en un género completamente nuevo para él. El tipo no solo dirige muy bien, también es fiel a su estilo en muchas ocasiones e, incluso, se atreve a meter momentos paródicos, como el número de los enanos.

El trabajo del reparto, acompañado de una estupenda dirección de actores, es otro punto a favor del film.

James Franco está formidable en su papel; el tipo es un estupendo actor y aquí lo demuestra en todo momento. Rachel Weisz está fantástica en su papel de mala, lo mismo que Michelle Williams en su papel de buena. Aunque, quién mas destaca de todos es una excelente Mila Kunis que cada vez me sorprende mas como actriz y aquí está realmente impresionante; sobre todo, haciendo totalmente creíble la evolución de su personaje a lo largo del film.


Incluso los personajes digitales también hacen una estupenda interpretación. El mono volador con la voz de Zach Braff desprende simpatía y carisma en todo momento, y la niña de porcelana interpretada por Joey King llegas a encariñarte con ella; la escena en la que le recomponen las piernas la encontré de lo mas emotiva y hasta da ganas de llorar.

Como ya he dicho, la película no es una maravilla y también tiene sus defectos. Hay momentos en los que resulta simplona y, en ocasiones, los colores y los efectos especiales llegan a resultar bastante cargantes. Pero, afortunadamente, el conjunto es lo bastante bueno como para pasar todo esto por alto.

Sin duda, esta película no será considerada un clásico como El Mago de Oz, pero si es una película buena y de lo mas recomendable. Además, Sam Raimi logra aprobar en este cambio de registro y nos demuestra que está completamente en forma y lo de Spiderman 3 y Arrástrame al Infierno solo eran baches y no ha comenzado su decadencia.