Mostrando entradas con la etiqueta Dwayne Johnson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dwayne Johnson. Mostrar todas las entradas

28 de octubre de 2022

BLACK ADAM (2022)


ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.














El pasado viernes se estrenó finalmente Black Adam, una película de DC que ha tardado muchos años en ver la luz y cuyo recorrido ha sido bastante curioso.

Black Adam no es un superhéroes, sino un villano y es conocido, principalmente, por ser el archienemigo de Shazam. De hecho, estaba previsto que fuera el villano principal de la película de este superhéroe anteriormente conocido como Capitán Marvel.

Al igual que esta película, la película de Shazam, que llegó a los cines en 2019 bajo la dirección de David F. Sandberg y con Zachary Levi y Asher Angel como principales protagonistas, también tardó muchos años en ver la luz. New Line Cinema comenzó a desarrollarla por el año 2000, pero no comenzó a tomar fuerza hasta 2007, cuando se anunció que Dwayne Johnson era elegido para dar vida a Black Adam como villano principal.

Durante los años siguientes, Johnson fue el único miembro del reparto confirmado y siempre estaba hablando con entusiasmo del proyecto en las redes sociales, llegando a parecer que él era el protagonista de la película.

Finalmente, los ejecutivos de Warner Bros. vieron que era un desperdicio tener a una superestrella como Johnson como villano en una película así, en 2017, con Shazam! ya incluida dentro del universo cinematográfico de DC, se reunieron con Johnson y acordaron sacarle de la película y darle un proyecto propio con Black Adam como protagonista principal en plan anti-héroe.




Así surgió la película que nos ocupa, la cual nos llega cinco años después bajo la dirección del español Jaume Collet-Serra y con la presencia también de la Sociedad de la Justicia de América -la JSA si juntamos sus siglas en inglés -; además de una sorpresa en los créditos finales que luego ya no fue tan sorpresa debido a las filtraciones.

En taquilla le están yendo las cosas muy bien, recaudando 140 millones de dólares en todo el mundo en su primer fin de semana y, a día de hoy, lleva ya recaudados 152 millones de dólares con una recaudación muy igualada en EEUU y el resto del mundo, habiendo recaudado en ambas 76 millones de dólares.

Lo que no está tan igualado son las opiniones de crítica y público. Mientras que la crítica la está vapuleando, la opinión mayoritaria del público es mucho más entusiasta.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Personalmente hablando, la película me ha gustado mucho. He disfrutado mucho viéndola, tengo ganas de verla más veces y, cuando salga a la venta, lo más seguro es que me la compre.

Objetivamente hablando, debo decir que no estamos ante una gran película y, mucho menos, una obra maestra. La película es buena, pero nada del otro mundo. Desde luego, está muy lejos de estar a la altura de películas brillantes como Man of Steel (Zack Snyder, 2013), Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017) o Aquaman (James Wan, 2018), pero tampoco es una decepción, como Wonder Woman 1984 (Patty Jenkins, 2020), ni un bodrio infumable, como Birds of Prey (Cathy Yan, 2020). Si estaría a la altura de películas como la ya nombrada Shazam! o The Suicide Squad (James Gunn, 2021).

Es una película correcta que cumple en sus dos principales objetivos, que son entretener y presentar al personaje de Black Adam en plan anti-héroe para el universo cinematográfico de DC, el ahora conocido como DC Universe (DCU) en esta nueva etapa con Warner Bros. Discovery.

Yo, desde luego, no comparto que la película esté teniendo esas críticas tan nefastas. Para mi es una película que merece el aprobado; y no solo con un 5 raspado. Di tuviera que puntuarla le pondría un 6´5 o puede que una nota más cercana al 7, aunque sin llegar al 7.

Visualmente, la película es alucinante, con un muy logrado diseño de producción y unos correctos efectos especiales; además de unas muy buenas escenas de acción. Todo ello servido por la eficaz dirección de Jaume Collet-Serra, que hace un muy buen trabajo en este film.

La otra cara de la moneda es el guion. Puede que no sea del todo malo ni inexistente, pero está claro que el guion no es el fuerte de esta película pese a tener a tres guionistas acreditados. Se trata de un guion correcto que cumple en los objetivos antes nombrados, entretener y presentarnos al personaje de Black Adam.

Porque la presentación de este personaje me ha parecido bastante acertada y me ha gustado como han ido revelando detalles de sus orígenes a lo largo de la película. La otra cara de la moneda es la presentación de la JSA, la cual se ha quedado a medias. 

El grupo en si me ha gustado; deberían haber incluido algún que otro miembro más, pero para su presentación, está bien. El problema es que, mientras los personajes de Hawkman y Doctor Fate han tenido un tiempo aceptable en pantalla, los personajes de Cyclone y Atom Smasher los he encontrado algo desaprovechados.




Este sería uno de los puntos decepcionantes de la película, que tiene unos cuantos. Otro de ellos es el villano principal, el cual deja algo que desear pese al buen trabajo del actor. Cuando se convierte en Sabbac en el tramo final de la película mejora bastante; aunque, lo estropea algo su diseño, el cual no está del todo acertado.

Otra cosa que he encontrado decepcionante es que no se haya desarrollado el tema de cuando se critica que la JSA intervenga en Khandaq, un país que, tras siglos sufriendo invasiones, se encuentra bajo el dominio de los mercenarios de Intergang mientras la comunidad internacional mira para otro lado -algo que, desgraciadamente, ocurre mucho en el mundo real -. No estoy pidiendo que hagan una película política o panfletaria, pero si podrían haber hecho algo de denuncia social, como si hizo The Suicide Squad.

Hablando del Escuadrón Suicida, la película cuenta con una breve aparición de Viola Davis como Amanda Waller. Esto es algo que ya se sabía, pero ha sorprendido la aparición también de Jannifer Holland repitiendo el papel de Emilia Harcourt, que interpretó en The Suicide Squad y la serie Pacemaker. También hay pequeña aparición de Djimon Hounsou como Wizard, el cual volverá a interpretar en la secuela de Shazam! el año que viene.

No obstante, la aparición que más está dando que hablar es, sin duda, la que se produce en la escena de los créditos finales, como ya he dicho antes, el regreso de Henry Cavill como Superman. Una breve aparición que el propio Cavill ya ha confirmado que solo es una pequeña muestra de lo que está por venir en virtud a su regreso al universo DC.

Y esto es algo que le debemos a Dwayne Johnson, que es quién se empeñó en introducir a Cavill como Superman en la película y, durante años, ha estado luchando para que esto se produzca mientras ha estado siempre en contacto con Cavill, ya que ambos comparten agente. Johnson siempre se encontró con la firme oposición de los directivos de Warner y DC, especialmente, Walter Hamada, quién hasta hace poco fue el jefe de DC Films. Sin embargo, con la llegada de Warner Bros. Discovery, Johnson no dudó en pasar por encima de Hamada y acudir a los nuevos CEOs de Warner, Michael De Luca y Pamela Abdy, que si dieron el visto bueno.

En cuanto al reparto, Dwayne Johnson cumple dando vida a Black Adam. Ya he dicho muchas veces que este actor no es solo una gran masa de músculos, sino un tipo de lo más carismático y en esta película lo demuestra con creces.

Sarah Shahi está muy bien en el papel de Adrianna Tomaz que, a pesar de lo que digan algunos críticos, no es un simple adorno y su personaje tiene algo de peso en la película. Puede que no la veamos convertirse en Isis, pero pienso que hubiera sido algo precipitado hacerlo en la primera película.

Pese a lo desaprovechado de su personaje, Marwan Kenzari hace un buen trabajo como Ishmael Gregor.

Y, en cuanto a los miembros de la JSA, Pierce Brosnan como Doctor Fate, Aldis Hodge como Hawkman, Quintessa Swindell como Cyclone y Noah Centineo como Atom Smasher, todos hacen una buen trabajo interpretativo independientemente de como hayan sido aprovechados sus respectivos personajes.




Bueno, vamos terminando ya.

Sin ser nada del otro mundo, Black Adam es una buena que se disfruta bastante y presenta de forma aceptable al personaje en el nuevo universo cinematográfico de DC, del que esta película será su originaria, según dijeron en la Comic-Con de San Diego.

Desde luego, para mi esta película no ha sido ninguna decepción, como si lo ha sido Thor: Love and Thunder.

Por cierto, si hacen una nueva película de Tomb Raider, deberían darle la dirección a Jaume Collet-Serra. La parte del comienzo en la que Adrianna Tomaz busca la Corona de Sabbac y da con la tumba de Black Adam me recordó más a los videojuegos de Tomb Raider que la película de 2018.







12 de octubre de 2014

HÉRCULES (2014)



















Ha tardado un poco, pero lo prometido es deuda y aquí tenéis la review del otro Hércules que hemos podido ver este año.

Después de ese desastre que fue Hércules: El Origen de la Leyenda, el famoso semidios griego tiene suerte de que este mismo año haya tenido otra película que le ha devuelto algo de dignidad después de semejante desastre.

Hércules (Dwayne Johnson) es el hijo de Zeus y, tras completar las 12 pruebas, se convirtió en una leyenda. Sin embargo, una noche se volvió loco y asesinó a su esposa, Megara (Irina Shayk) y sus hijos mientras visitaba al rey Euristeo (Joseph Fiennes), siendo atormentado desde entonces por la imagen de un cancerbero que ve en sueños. Hércules siempre ha culpado a Hera de traicionarle para hacer que cometiera ese crimen inconscientemen, por lo que decidió dejar su condición de semidios y vivir como un simple mortal, convirtiéndose en líder de una banda de mercenarios.

Él y su banda llegan hasta Tracia cuando son solicitados por la princesa Ergenia (Rebecca Ferguson), que habla en nobre de su padre, el rey Cotis (John Hurt), para ayudarles a contener a Rheseus (Tobias Santelmann), un señor de la guerra que está asolando el reino. Hércules y los suyos entrenan al ejército de Cotis, liderado por el general Sitacles (Peter Mullan), y, tras derrotar a unos bárbaros locales, marchan contra el ejército de Rheseus, que se cree que está formado por centauros. Tras una gran batalla, Rheseus es derrotado y capturado y Hércules y los suyos son recibidos como héroes y recompensados por Cotis. Sin embargo, Hércules sospecha de que hay algo que no encaja y que las cosas no son como parecen.

La película se estrenó en medio de una controversia. Y es que se basa en un cómic, la novela gráfica Hercules: The Thracian Wars, de Steve Moore, quién falleció este mismo año, el pasado mes de marzo. Lo que ocurre es que Alan Moore, que era gran amigo suyo –no eran familia a pesar del apellido –, denunció que los responsables del film se las ingeniaron para no pagarle unos 15.000 dólares que le correspondían como autor de la novela gráfica.


Además, el autor de Watchment afirmó que a Steve nunca le gustaron los borradores del guión que le iban dando y no le gustó como estaba quedando el film, por lo que quiso desvincular su nombre de él, algo que el estudio no tuvo ningún problema. Sin embargo, tras su muerte, los responsables de la película volvieron a utilizar su nombre; según Alan Moore, para sacar provecho de su muerte.

Por todo esto, el creador de V de Vendetta, quién ya tiene bastante cabreo con las adaptaciones que se hacen de sus cómics, llegó a pedir a los fans de cómic que boicotearan la película.

Y puede que, en parte, le hayan escuchado, porque la película, aunque no ha sido un desastre total como el otro Hércules del año, no ha rendido en taquilla tanto como se esperaba. La película ha costado 100 millones de dólares, cifra que no ha llegado a alcanzar en la taquilla estadounidense, quedándose en 72 millones, siendo salvada por los 153 millones que ha hecho en el resto del mundo, haciendo un total de 225 millones de dólares. Se libra del desastre gracias a la recaudación internacional –algo que ocurre cada vez con más frecuencia entre las superproducciones hollywoodienses –, pero se queda lejos de ser un éxito.

Aunque, lo que más chocante es que el día de su estreno en EEUU coincidió con Lucy, la película de acción y ciencia ficción dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johansson, un film francés que ha costado 40 millones de dólares. Muchos creían que esta película iba a aplastar a Lucy, sin embargo, la batalla se saldó con una victoria aplastante del film de Scarlett Johansson, que se colocó en el primer puesto con 44 millones mientras este film se tuvo que conformar con el segundo puesto y 29 millones. Y, en recaudaciones globales a día de hoy, Lucy sigue siendo la gran ganadora, ya que lleva recaudados 406 millones en todo el mundo, mientras este film se tiene que conformar con los 225 millones que he dicho antes.

Eso sí, al menos la película ha salvado los muebles gracias a la taquilla internacional y no ha sido un desastre como la otra película de Hércules de este año, la cual si fue un total fracaso recaudando 61 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 70 millones.

Por otro lado, la crítica la ha recibido con críticas mixtas y el público, aunque no la ha recibido de forma muy entusiasta, está siendo, por lo general, bastante benévolo con ella.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

A mí la película, en general, me ha gustado. Aunque, eso sí, no me ha satisfecho del todo, ya que esperaba mucho más de ella.


Antes de comenzar, quiero dejar claro que no he leído el cómic de Steve Moore; cosa rara, ya que me gustan mucho los cómics y los de esta temática me encantan. Me hubiera gustado leerlo antes de ver la película, pero me ha sido imposible conseguirlo. Así que no puedo juzgar esta película como adaptación. Solo como película.

Pues bien, como película no está nada mal. Brett Ratner, aunque no tiene una filmografía muy brillante, es un buen director y aquí hace un buen trabajo. El tipo fue candidato para dirigir la nueva versión de Conan –que al final dirigió Marcus Nispel –y este film podría ser un buen ejemplo de cómo hubiera sido el resultado de aquella si hubiera estado él a los mandos.

Técnica y visualmente, la película está muy lograda. El diseño de producción es muy bueno, los efectos especiales están a la altura y las escenas de acción son brutales y están muy bien filmadas.

El guión no es ninguna maravilla, pero cumple bien su cometido. Consigue que la película resulte interesante desde el principio hasta el final, sin que llegue a aburrir en ningún momento. Además, nos ofrece un giro en la trama que, aunque es cierto que se veía venir, resulta bastante interesante.

El reparto, en general está bastante bien. Comenzando por su protagonista, Dwayne Johnson, un tipo que derrocha mucho carisma, siendo mucho más que una simple masa de músculos. A mí me gustó mucho cuando debutó en el cine con El Regreso de la Momia (2001), por entonces, apenas sabía actuar pero, aún así, conseguía ganarse a público con su carisma y su personalidad, haciéndole ser la gran revelación de la película; ni que decir tiene que solo un año después tuvo su propio spin-off. Y, con el paso de los años, ha ido mejorando mucho como actor.

Y, aquí, desde luego, hace uno de sus mejores papeles encarnando al famoso semidios griego en su versión más dura y atormentada. Además, su caracterización es excelente y, además, el tipo se ha entrenado a conciencia y se nota, ya que se ha puesto mucho más fuerte de lo que ya es para mostrar al personaje como el superhombre que es. Desde luego, le da mil patadas a ese Hércules interpretado Kellan Lutz que parecía más un modelo de pasarela que otra cosa.

El resto de los actores también hacen un buen trabajo. Especial mención merecen los miembros del grupo que acompaña a Hércules. Muchas veces suelen fastidiarla en este tipo de películas haciendo cargar al protagonista con un grupo de compañeros que resultan de lo más molestos y terminan siendo un lastre para el film. Sin embargo, aquí ocurre todo lo contrario, y los compañeros del protagonista consiguen caer simpáticos y logran hasta hacer que quieras formar parte de su grupo.


Por lo demás, Rebecca Ferguson también está muy bien en su papel, Joseph Fiennes también hace un buen trabajo y John Hurt está tan magistral como siempre. También merece una especial mención Irina Shayk, una espectacular supermodelo rusa que aquí en España es muy conocida al ser novia del futbolista Cristiano Ronaldo del Real Madrid. En la película da vida a Megara, la esposa asesinada de Hércules y, aunque su aparición es muy reducida, limitándose a unos pocos flashbacks, su presencia no deja nada indiferente. No sé como será como actriz, porque no llega a actuar, pero está realmente impresionante con su presencia, llegando hasta erotizar la pantalla, en serio. Ni que decir tiene que ya la quiero ver en más películas.

Como ya he dicho, la película me ha gustado, pero no me ha entusiasmado. Y es que podría haber sido mucho mejor si sus responsables se hubieran arriesgado más.

Un ejemplo es la manía de querer hacer todo ahora PG-13. Como ya he dicho, no he leído el cómic de Steve Moore, pero tengo entendido que es un cómic muy violento y sangriento y, la verdad, algo más de violencia no le hubiera venido mal a esta película. Las batallas y las escenas de acción están muy bien, como ya he dicho antes, pero hubieran mejorado mucho con litros de sangre salpicando la pantalla y decapitaciones y desmembramientos cada dos por tres. También hubiera mejorado mucho con más erotismo, porque no se puede concebir una historia de griegos sin sexo. En cambio aquí, lo más erótico es la presencia de Irina Shayk que ya he mencionado antes.

Aunque, esto no es lo que realmente me molesta. Lo que más me molesta es que nos engañaran con los tráilers, haciéndonos creer que íbamos a ver a Hércules luchando contra monstruos mitológicos a lo largo de la película; los monstruos correspondientes a las 12 pruebas, como la Hydra, el Jabalí o el León –un león, por cierto, impresionante y muy bien hecho; nada que ver con esa mierda con patas que nos ofreció Renny Harlin –. Aquí los efrentamientos con los monstruos los reducen a breves escenas que corresponden al resumen del principio, lo que resulta bastante decepcionante; además, nos dan un mandarinazo con los monstruos, pero de eso no voy hablar, ya que para ello tendría que poner spoilers y no me apetece ponerlos.

Según mi opinión, lo que deberían haber hecho es haber ido insertando flashbacks a lo largo de la película mostrando estos enfrentamientos en escenas más largas y espectaculares; seguro que la película hubiera tenido más suerte en taquilla en una época en la que el cine fantástico cada vez lo peta más.


Pero, bueno, a pesar de todo esto, la película está bastante bien y, desde luego, merece el aprobado; aunque no con una nota muy alta, eso sí.

Para mí, es una buena película de aventuras, pero que no mata. Es una película que veré sin ninguna duda cuando la emitan por la Tv. No vale mucho la pena verla en el cine pero, aún así, tampoco te arrepientes de haberlo hecho; al menos, yo no me arrepiento de haberla visto en el cine.


Y, desde luego, en la inevitable comparación con Hércules: El Origen de la Leyenda, esta película sale ganando, pero por goleada. De hecho, el film de Renny Harlin hasta la hace parecer mucho mejor de lo que es.