12 de septiembre de 2010

PIRAÑA 3D (2010)


Ya he visto Piraña 3D, un film al que le tenía muchas ganas. La película, que se estrenó en EEUU el pasado 20 de agosto, aún no tiene fecha de estreno en España y no tengo ni idea de cuando va a llegar a este país. Así que, como no podía esperar, me las he arreglado para verla y, por suerte, la he encontrado con una calidad bastante buena y puedo opinar abiertamente de ella. De lo que no puedo opinar es de las 3D. Me gustaría esperar a verla así, ya que los que la han visto en 3D afirman que vale mucho la pena verla así. Pero, como ya he dicho, no se cuando la estrenan en España y estoy empezando a dudar de si llegará a los cines, ya que la película está haciendo poca taquilla; aunque, su bajo presupuesto (24 millones de dólares) la hace rentable y, de hecho, ya se está preparando una secuela para 2012.

El caso es que ya la he visto y ya puedo dar mi opinión sobre ella. Si alguna vez la veo en 3D ya escribiré otro análisis o modificaré este. De momento, vamos a lo que importa.

La película tiene lugar un lago de Arizona que responde al nombre de Victoria. Durante las vacaciones de primavera, el lugar se llena de muchos jóvenes con ganas de juerga y se monta una gran fiesta en el agua llena de alchool, drogas y, sobre todo, mucho sexo. En medio de todo eso, unos temblores submarinos han hecho que se abra una grieta que comunica el lago con un lago subterráneo que hay justo debajo y una raza de pirañas prehistóricas, que se creían extinguidas, logra escapar y convertirse en una amenaza para la gente del lago. Después de que se cobren su primera víctima, la sheriff local, Julie Forester (Elizabeth Shue), al no poder cerrar el lago para no espantar a los turistas, se pone a investigar junto con un grupo de sismologos los extraños movimientos de tierra que se están produciendo y dan con el lago subterráneo y con las pirañas. No obstante, cuando tratan de advertir a la gente, ya es tarde y las pirañas provocan una tremenda carnicería con los bañistas. Los problemas para Julie aumentarán cuando descubre que se hijo Jake (Steven R. McQueen) se encuentra, junto a la chica de sus sueños (Jessica Szohr), en un yate que se están hundiendo en la otra punta del lago y están siendo acosados por las pirañas.

La película es un remake de la famosa Piraña (Joe Dante, 1978), la cual ya tuvo un remake televisivo en 1995 dirigido por Scott Levy que fue de lo mas nefasto. Su director es el francés Alexandre Aja, que ya había dirigido Las Colinas tiene Ojos (2006), remake del famoso título de Wes Craven, y Reflejos (2008), remake de una conocida cinta coreana. Aja es famoso por aportar a los remakes ciertas dosis de violencia y erotismo que los hacen mas atractivos, incluso, que las cintas originales. Y, en esta película, el tipo se supera en todos los sentidos.

Veamos.

La película, a simple vista, no parece gran cosa. Su guión es simplón, los personajes son muy tópicos y estereotipados y la trama es propia de cualquier film de serie B o Z de los que ponen en Cuatro los domingos por la tarde. No obstante, Aja es un estupendo cineasta que sabe muy bien lo que hacer con el material que tiene entre manos, por muy pobre que este sea, para ofrecernos una película verdaderamente impresionante. Cosa que logra con las misma dosis que he indicado antes, violencia y erotismo; solo que aquí lo hace a niveles realmente espectacuales.

Las escenas gore son realmente impactantes -se dice que hay gente que ha vomitado en los cines viéndolas -; lo digo en serio. Yo tengo un estómago a prueba de bombas para este tipo de cosas pero, con este film, mas de una vez llegué a apartar la mirada. Es impresionante, de veras. Los trailers, imágenes y demás cosas del film que han ido saliendo estos meses solo eran la punta del iceberg. Las pirañas hacen una verdadera carnicería con la gente y la película no se corta un pelo en mostrarlo con todo lujo de detalles. Además, las pirañas están muy bien hechas y llegan a ser muy realistas aunque se note que están hechas por ordenador. Son unas pirañas que dan miedo solo con verlas y, cuando las ves en acción, hacen que te replantees volver a meterte en el agua el resto de tu vida.

A nivel de gore la película cumple con creces y lo mismo podría decir también del erotismo, porque Aja no se corta un pelo en llenar la película con un montón de féminas poco pudorosas que no tienen muchos problemas en quitarse la ropa. Vamos, a quién no le interese ni el terror ni el gore y solo quiera ver sexo y chicas desnudas, de aquí no va a salir nada decepcionado. Pero, vamos, para que las chicas heterosexuales no se cabreen conmigo, diré que aquí está todo bastante justificado, ya que en el lago donde se desarrolla la historia se está produciendo una fiesta de jóvenes en vacaciones muy parecida a las que se pueden ver en el programa Arena Mix de Antena 3.

Volviendo al tema. El film, como película de terror, es muy bueno. Gore y desnudos a parte, las escenas de suspense y los sustos están muy logrados, el ritmo nunca decae y, aunque los personajes estén muy estereotipados, los actores -salvo algunas excepciones -hacen un buen trabajo; especialmente, el protagonista principal, el joven Steven R. McQueen, famoso por participar en series como Everwood o The Vampire Diaries y por ser nieto del legendario Steve McQueen. No se puede decir que el chico haya heredado el talento interpretativo de su abuelo, pero su actuación es de lo mas correcta. Claro, que no es quién mas destaca en el film.

En el reparto hay viarias caras conocidas. Tenemos a la siempre estupenda Elizabeth Shue, al gran Ving Rhames, a Dina Meyer, a Jerry O'Connell o al cineasta (Hostel), y ocasional actor (Malditos Bastardos), Eli Roth. También tenemos los cameos de dos grandes como Richard Dreyfuss -en un claro homenaje a Tiburón al principio del film -o Christopher Lloyd, el famoso Doc de la saga Regreso al Futuro, de nuevo en su papel de científico chiflado.

No obstante, quién de verdad logra destacar en el reparto de esta película -y no soy la única persona que lo dice, ojo -es Kelly Brook. Esta chica, que es todo un regalo para la vista -todo hay que decirlo -, hasta ahora había destacado mas por sus trabajos como modelo luciendo sus curvas que por sus trabajos como actriz en films mediocres. No obstante, en esta película logra destacar de verdad como actriz. No se limita solo a lucir palmito o retozar con su compañera de fatigas -la actriz porno Riley Steele -, sino que su interpretación es bastante buena y logra sorprender, en serio. Además, llegas a simpatizar con su personaje. Desde luego, para mi ella es la verdadera revelación del film y la prefiero mucho mas que a la protagonista, Jessica Szohr -una de las protagonistas de la serie Gossip Girl -que, a parte de ser una actriz bastante mediocre, su personaje -la típica chica popular que pasa del protagonista y se va con maromos con coche bonito hasta que este le salva la vida y bla, bla, bla... -es de lo mas prescindible y anodino.



Ojo que vienen SPOILERS.


El personaje de Szohr era el que tenía que haber muerto y el de Brook debería haberse salvado. Y me da que no soy la única persona que lo piensa, porque las escenas de la muerte de Brook y la del salvamiento de Szohr son tan estúpidas y forzadas que me da a mi que ya tenían pensado que Brook sobreviviera pero el típico productor gilipollas intervino y hubo que hacer cambios de última hora.

Esto es es punto mas negativo que encuentro y que estropea algo el conjunto del film.


Fin de los SPOILERS.



Por lo demás, la película es muy buena. Puede que, argumentalmente y a nivel de guión no sea ninguna maravilla, pero da todo lo que puede prometer un film de este tipo, pero todo elevado al cubo. Un film que se disfruta de principio a fin, que no aburre nada y que, a pesar de sus tópicos, llega a sorprender e inquietar y, sobre todo, deja con ganas de mas. Un film que me ha llegado a gustar mas de lo que me esperaba y que, desde luego, recomiendo abiertamente.

Sobre las comparaciones con la original, creo que aquí son mas bien pocas. Aunque se trate de un remake de la famosa cinta de Joe Dante y se venda como tal, me parece que son muchas las diferencias entre ambos films como para hacer comparaciones. Que los admiradores de la original estén tranquilos, porque no voy a decir que esta película es mejor. De hecho, no es ni mejor ni peor; para mi, ambas están a la misma altura.

Espero poder verla algún día en 3D. Porque, si ya en 2D la película es así de impactante, no me quiero ni imaginar como será con las tres dimensiones.




Actualización: Pues parece que, por fin, la película se estrena en España. El 25 de marzo de 2011, mismo día en que nos llega Sucker Punch, la nueva película de Zack Snyder, es la fecha elegida para ello.






2 de septiembre de 2010

CAPITAN AMERICA (1990)






Actualmente, se encuentra en pleno rodaje
Captain America: The First Avenger, adaptación del famoso personaje de Marvel, conocido en España como Capitán América, que dirige Joe Johnston con Chris Evans de protagonista y tiene previsto estrenarse en EEUU el 22 de julio de 2011. Se trata de un ambicioso film ambientado en la II Guerra Mundial que, como ya he dicho muchas veces en Las Crónicas de Axa, forma parte de los proyectos de Marvel Studios que, junto con Iron Man (2008) y Iron Man 2 (2010), ambas de Jon Favreau, El Increíble Hulk (2008), de Louis Leterrier, y la todavía inédita Thor, de Kenneth Branagh -que también llegará en 2011 -, forma parte del megaproyecto The Avengers, que dirige Joss Whedon y tiene previsto estrenarse en EEUU el 4 e mayo de 2012.


Uno de los cometidos de esta película será hacenos olvidar que el Capitán América ya fue llevado anteriormente al cine con resultados realmente desastrosos en un film de lo mas mediocre que jamás debió haber existido. Desde luego, la nueva versión no necesitará mucho esfuerzo para superarla.

Pero, vayamos por partes.

La película comienza en Portovenere (Italia), en 1936. Tadzio De Santis, un niño prodigio, es encarcelado por las fuerzas de Mussolini, que matan a toda su familia obligándole a mirar, y es llevado a un lugar donde los nazis están haciendo experimentos secretos. Allí es sometido a un experimento realizado por la doctora Vaselli (Carla Cassola), quién no está de acuerdo con lo que se está haciendo allí y decide desertar. Años después, en la California de 1943, Steve Rogers (Matt Salinger), un joven aquejado de polio, se presta voluntario a un experimento militar realizado por la doctora Vaselli, que ahora trabaja para los americanos, con la intención de crear un nuevo ejército de super-soldados del que él será el prototipo. No obstante, tras el experimento, que le dota de una fuerza y habilidad sobrehumanas, la doctora es asesinada por un espía nazi y con ella muere la fórmula del super-soldado. Por lo que Rogers será el único.

Convertido en el Capitán América, Rogers es enviado a una peligrosa misión en territorio alemán. Una vez allí se encuentra con un desfigurado Tadzio De Santis (Scott Paulin), que ahora se hace llamar Red Skull y es uno de los mas peligrosos agentes de Hitler. Rogers es derrotado en el enfrentamiento con Red Skull, que lo ata a un misil que piensan lanzar contra la misma Casa Blanca. No obstante, una vez lanzado el misil, Rogers logra desviarlo y estrellarlo en Alaska. Todo esto lo presencia un niño llamado Thomas Kimball quién, años después, en los años 90, se convierte en presidente de los EEUU (Ronny Cox). Durante todo este tiempo, Rogers ha permanecido congelado en Alaska hasta que es encontrado por una expedición científica. Ahora, en un mundo completamente desconocido para él, deberá impedir un complot contra Kimball orquestado por el propio Red Skull, que ahora forma parte de una poderosa organización criminal que, entre otras cosas, está detrás de los asesinatos de Kennedy y Martin Luther King.

La película está producida por Menahem Golan a través del estudio 21th Century Film Corporation y con ayuda financiera de la desaparecida Yugoslavia. Golam fue famoso en los años 80, cuando dirigía junto a su socio, Yoram Globus, la famosa Cannon Group, artífice de cosas como las sagas Desaparecido en Combate y El Guerrero Americano; precisamente, fueron ellos los que perpetraron la bochornosa Superman IV: En Busca de la Paz (Sidney J. Furie, 1987) y un proyecto de adaptar Spiderman que no llegó a salir adelante.

La dirección, recayó en Albert Pyun, director habitual de películas de bajo presupuesto; ideal para un film barato como este. Lo malo es que Pyun es un director malo de narices en cuya larga filmografía los films decentes se pueden contar con los dedos de la mano.

Con todo esto, de esta película no se podía esperar nada bueno; y así fue. Porque la película es mala de narices y cutre hasta decir basta.

Como adaptación es penosa. Las licencias que se toman son enormes y el tratamiento que se le da a algunos personajes, como a Sharon Carter, son para echarse a llorar. Aunque, el que se lleva la peor parte es Red Skull, del que se inventan por completo sus orígenes y, encima, lo caracterizan mal; pareciendo mas un alienígena que ha metido la cabeza en un puchero de azafrán que al Red Skull que todos conocemos. Claro, que solo es Red Skull un poco al principio, porque después nos lo presentan como un jefe mafioso -o algo por el estilo -con un aspecto muy diferente. Eso si, el actor que lo interpreta, Scott Paulin, no lo hace mal.

Como adaptación es mala, pero como película en si es mucho peor. El guión es malísimo, lleno de situaciones ridículas y diálogos mas ridículos aún. La dirección es nefasta, como ya he dicho, Albert Pyun es un director de lo mas malo y aquí se empeñó en demostrárnoslo. Especialmente, en las escenas de acción que, a parte de ser malas de narices, algunas llegan hasta a dar vergüenza ajena; sobre todo, una persecución con motos en medio de un bosque que parece una mala imitación de las películas de James Bond.

El protagonista es Matt Salinger que, por si alguien no lo sabe, es hijo del escritor J. D. Salinger, autor de la famosísima novela El Guardián entre el Centeno y fallecido el pasado mes de enero. Está claro que el talento que su padre tenía como escritor el hijo no lo ha heredado como actor, porque es un actor mediocre y en este film hace un trabajo bochornoso. Es curioso porque el resto del elenco lo hace bien; los buenos interpretes como Ronny Cox, Ned Beatty o Francesca Neri -que da vida a Sin, la hija de Red Skull -, hacen un buen trabajo y el resto de actores, buenos o malos, se nota que se esfuerzan en sus respectivos papeles y se lo toman en serio. Sin embargo, la interpretación de Salinger es rematadamente mala. El tipo está completamente inexpresivo durante todo el metraje y no resulta nada creíble. Desde luego, no pudieron escoger a peor actor para dar vida a alguien como el Capitán América.

Resumiendo, la película es un bodrio de proporciones mayúsculas. Hay quién la defiende alegando a que su bajo presupuesto no daba para mas. Pero eso no es excusa para que hicieran un film tan malo. Para poner un ejemplo, en 1994 se hizo una versión muy barata de Los 4 Fantásticos producida por Roger Corman y dirigida por Oley Sassone que, aunque a nivel técnico fuese muy cutre, a nivel de guión estaba muy lograda y, además, era bastante respetuosa con los cómics. Así que no me vale la excusa de que el presupuesto era bajo porque, de habérselo propuesto, habrían hecho una película mucho mejor o algo medianamente decente.

No es de extrañar que fuese un terrible fracaso que ni su bajo presupuesto pudo compensar; en EEUU fue directa a las estanterías de los videoclubs tras unos pases de prueba desastrosos, según tengo entendido. Una buena noticia es que este desastre contribuyó en parte a que Golam no pudiera hacer la película de Spiderman que estaba preparando con otro chapucero como director; en este caso, Stephen Herek.

Una película terriblemente mala. Un engendro que no recomiendo ni a mi peor enemigo que lo único que hace es aburrir y abochornar; sobre todo, a los seguidores de los cómics del Capitán América. Todavía no puedo opinar sobre la nueva versión que se está haciendo, pero no hay duda de que será algo mejor que este bodrio.



14 de agosto de 2010

ORIGEN (2010)









No hay duda de que Christopher Nolan se encuentra en su mejor momento. Después del enorme boom que obtuvo The Dark Knigth (2008) hace dos años, ahora vuelve a romper las taquillas de todo el mundo con esta película, la cual, con un presupuesto de 160 millones de dólares, lleva ya recaudados 237 millones de dólares solo en EEUU y su recaudación global se acerca ya a los 500 millones de dólares. Y todo indica que esta cifra seguirá subiendo. Claro, que la calidad de una película o un director no se mide por los millones que haga en taquilla, por lo que añadiré que, a parte del éxito financiero, la película está siendo muy bien valorada. Y no solo por la crítica, a la que cada vez hago menos caso, también por la gente que la ha visto; por poner un ejemplo, en IMDb tiene una valoración de 9.0/10.

El caso es ¿Están justificados todos estos datos?¿Están exagerando con el film?¿Es esta película merecedora de todo esto o la están sobrevalorando en exceso? Pues la respuesta a todas esas preguntas las buscáis en otro sitio porque, como ya he dicho en varias ocasiones, aquí solo me limito a dar mi opinión y a decir lo que me ha parecido la película, nada mas. Cada uno tendrá su propia opinión y yo solo me limito a dar la mía sin condicionarme por los millones que esté haciendo en taquilla, sus excelente críticas o lo que le esté gustando a público.

Vayamos por partes.

Origen trata la historia de Cobb (Leonardo DiCaprio), un ladrón especializado en robar secretos dentro del subconsciente de la mente cuando esta se encuentra en su momento mas frágil: durante el estado del sueño. Las habilidades de Cobb y su equipo le han hecho ser muy solicitado dentro del mundo del espionaje corporativo. Sin embargo, también lo han convertido en un fugitivo que no puede regresar a los EEUU junto a sus hijos. Todo eso podría cambiar si acepta un trabajo que le propone la última víctima de uno de sus trabajos, el misterioso Saito (Ken Watanabe). Se trata de un trabajo mas difícil y peligroso de los que acostumbra a hacer: introducirse en una mente para implantarle una idea en su subconsciente que pueda hacerle tomar decisiones en el futuro. A esto se le conoce como “Incepción”; de ahí el título original del film, Inception.

Cobb acepta y, junto con su equipo (Joseph Gordon-Levitt, Ellen Page, Tom Hardy y Dileep Rao), se dispone a introducirse en la mente de su víctima (Cilliam Murphy), el hijo y heredero de un importante multimillonario moribundo (Pete Postlethwaite). Pero, una vez dentro, se encuentran en serio peligro al ver que esa mente está preparada para defenderse sola de las incursiones. Además, la imagen de Mal (Marion Cotillard), la difunta esposa de Cobb generada por el subconsciente de este, también representa un grave peligro.

Los detractores de esta película resaltan el que su argumento no es ni muy original ni muy novedoso. Cosa que es verdad, porque la idea argumental de este film ya ha sido vista muchas veces a lo largo de la historia del cine -mucho antes que en Matrix debo añadir -y se seguirá viendo en los años venideros. Pero, como ya he dicho en otras ocasiones, lo importante no es contar una historia, sino como contarla. Y en eso Nolan es todo un experto. Por eso logra suplir la falta de originalidad de su argumento con un excelente guión, escrito por él mismo, muy logrado, trabajado y estructurado que logra llevar muy bien el ritmo narrativo de tal forma que la película no aburre nada en sus casi 150 minutos de metraje. En ningún momento la historia se estanca o deja de resultar interesante y ninguno de sus personajes da la sensación de estar de mas en la trama. Desde luego, a nivel de guión, la película está totalmente a la altura y eso es muy bueno. Que digan lo que quieran los detractores, porque guiones tan perfectos no abundan mucho hoy en día y si quieren ideas nuevas, que propongan ellos alguna y dejen de quejarse, que es muy fácil criticar el trabajo de los demás.

A nivel de guión la película cumple con creces. Y lo mismo puede decirse del resto del film.

La dirección de Nolan vuelve a ser brillante, con escenas de acción muy bien rodadas, una estupenda dirección de actores, un ritmo que nunca decae y un acabado casi perfecto. Puede que su estilo narrativo, su puesta en escena y algunas secuencias, como la de la nieve, recuerden en exceso a Batman Begins (2005), la excelente película con la que resucitó a Batman en el cine, pero eso importa poco, porque el resultado es realmente maravilloso.

En el aspecto técnico, la fotografía y el diseño de producción son fascinantes, la banda sonora de Hans Zimmer es estupenda y acompaña muy bien al ritmo de la película y sus efectos especiales están de lo mas logrados y en ningún momento dan la sensación de estar de mas; de hecho, están muy bien insertados en la trama.

Y que decir de los actores.

Como suele ocurrir en la filmografía de Nolan, todos parecen haber nacido para haber interpretado sus respectivos papeles. Especialmente, su protagonista. En los últimos años, Leonardo DiCaprio está demostrando mucho su talento como actor y está dejando cada vez mas atrás la empalagosa imagen que le tocó arrastrar tras el enorme éxito de Titanic (James Cameron, 1997). Y, desde luego, aquí logra superarse con una excelente interpretación ensalzada gracias al trabajo de Nolan, que ha sabido aprovechar muy bien la vena del actor para dar vida a personajes atormentados. Claro, que no todo el peso del film cae sobre DiCaprio, ya que también destaca mucho el excelente trabajo de los demás miembros del reparto; lleno de muchas caras conocidas, pero ninguna desprovista de talento, como le gusta a Nolan.

Joseph Gordon-Levitt, Marion Cotillard, Ken Watanabe, Cillian Murphy, Tom Hardy, Michael Caine, Pete Postlethwaite o un recuperado Tom Berenger hacen un excelente trabajo sin importar lo grande o pequeño que sea su papel o su presencia en pantalla. Pero, de entre todos, quién merece una mención especial es Ellen Page, joven actriz provista de un gran talento que llena la pantalla en todo momento y es quién mas hace la contrapartida al protagonista del film, con quién llega a mantener un excelente duelo interpretativo. Desde luego, esta chica vale mucho y en este film lo demuestra con creces. Sería una excelente Batgirl si Nolan decidiera incluir al personaje en la nueva entrega de Batman. Ya me la imagino como sobrina, conflictiva, solitaria y sin ningún interés en la vida, del comisario Gordon (Gary Oldman) que encuentra en la figura de Batman (Christian Bale) una razón de ser y decide imitarle. Sería genial.

Volviendo a Origen.

Nos encontramos ante una nueva gran película en la carrera de uno de los mejores cineastas que hay actualmente en el mundo del cine. Un film sesudo, pero que se disfruta de principio a fin y que logra dejar con una gran satisfacción cuando aparecen los créditos finales. No hay duda de que se merece con creces el éxito que está teniendo.

Desde luego, a mi me ha encantado y ya la considero una de las mejores películas del año.