Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scarlett Johansson. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2025

JURASSIC WORLD REBIRTH (2025)

 

ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.

















Jurassic World Rebirth -Jurassic World: El Renacer para los españoles -era, sin duda, una de mis películas más esperadas de este año. 

La película se estrenó el pasado miércoles, 2 de julio, y yo fui a verla ese mismo día. No obstante, no he tenido tiempo de escribir la review hasta ahora, periodo de tiempo en el que he podido ver la película una segunda vez.

Así es, escribo esta review después de haber visto la película dos veces. Y, la verdad, es lo mejor, porque con un segundo visionado se ven mejor las cosas.

Pero, vayamos por partes.

La historia comienza en 2010, cinco años antes de incidente en el Jurassic World. InGen posee unas instalaciones secretas en la isla de Saint-Hubert, situada en el océano Atlántico, muy lejos de Isla Nublar, donde realizan experimentos secretos donde tratan de crear nuevas especies de dinosaurios a base de mezclar especies que crean híbridos mutantes. Uno de estos especímenes, el D-Rex, creado a partir de un T-Rex, logra escapar de su contención y causa estragos en el laboratorio.

17 años después, los dinosaurios que escaparon de Isla Nublar y de Lockwood State y se esparcieron por la Tierra han muerto en su mayoría al no poder adaptarse al clima de la época actual, los pocos supervivientes han logrado sobrevivir en zonas aisladas cerca del Ecuador. En medio de esto, Martin Krebs (Rupert Friend), representante de una empresa farmacéutica, contrata los servicios de Zora Bennett (Scarlett Johansson), una ex-militar experta en operaciones encubiertas convertida en mercenaria. Su misión consiste en liderar un equipo que vaya a la isla de Saint-Hubert para conseguir tres muestras de ADN de tres dinosaurios específicos con los que poder crear un medicamento revolucionario. Para ello, contarán con la ayuda del Dr. Henry Loomis (Jonathan Bailey), un paleontólogo atormentado por el poco interés que la gente empieza a mostrar por los dinosaurios, y Duncan Kincaid (Mahershala Ali), otro mercenario que ya ha trabajado con Zora en el pasado. El equipo se embarca rumbo a la isla pero, durante el camino, se topan con una familia cuya embarcación ha sido atacada.

Jurassic World Rebirth nos llega después de que Jurassic World: Dominion (Colin Trevorrow, 2022) cerrase la trilogía que Trevorrow comenzó con Jurassic World (2015) y luego continuó con Jurassic World: Fallen Kingdom (J.A. Bayona, 2018), donde se llevó la saga a otro nivel dejando a los dinosaurios libres por la Tierra e introduciendo la clonación humana.

Desgraciadamente, todo esto fue echado a perder en la mencionada Jurassic World: Dominion, película muy decepcionante que, no solo no supo aprovechar las cosas buenas que le dejó su predecesora, también supuso un tremendo paso atrás que echó bastante a perder los logros que se habían conseguido con esa trilogía.

Después de esto, la saga parecía estar muerta hasta que, a principios de 2024, nos sorprendieron anunciando oficialmente esta película, un proyecto en el que Steven Spielberg se puso a trabajar nada más terminar Dominion y para el que trajo de vuelta a David Koepp, guionista de la película original, Parque Jurásico (1993), y de su primera secuela, El Mundo Perdido: Jurassic Park (1997), ambas dirigidas por Spielberg, quién luego sería productor ejecutivo en las demás entregas de la saga, como lo es también en esta película que nos ocupa.




Para dirigir esta nueva película, no lo tuvieron fácil a la hora de encontrar un director, ya que el proyecto estaba muy avanzado tras una pre-producción muy rápida y su estreno estaba fijado para principios de julio de 2025, lo cual no dejaba mucho margen para maniobrar. El primer director que sonó, David Leitch, co-director de John Wick (Chad Stahelski, 2014) y director de películas como Deadpool 2 (2018), Bullet Train (2022) o El Especialista (2024), rechazó el proyecto por estas razones.

Afortunadamente, lograron fichar a Gareth Edwards, director de Monsters (2010), Godzilla (2014), Rogue One (2016) y The Creator (2023), un director de gran talento que, además, es un gran admirador de Parque Jurásico. Edwards no es un director que acepta cualquier proyecto que le ponen por delante y, además, según confesó no hace mucho, estuvo cerca de rechazar la película porque quería descansar. Pero, como ya he dicho antes, es un gran admirador de Parque Jurásico y eso le llevó a aceptar.

Y no es el único gran admirador de Parque Jurásico que eligieron para la película, ya que para el papel principal eligieron a Scarlett Johansson, quién también es una gran admiradora de la película original y, para ella, estar en este film es un sueño hecho realidad. Es tal su devoción por la película de 1993 que, cuando el rodaje de Black Widow (Cate Shortland, 2021) coincidió con el rodaje de Jurassic World: Dominion en los estudios Pinewood de Londres, intentó que la contrataran en la película de los dinosaurios, incluso, para servir cafés en el set de rodaje.

Según ella, llegó a encontrarse una vez con Spielberg y le pidió desesperadamente un papel en la franquicia, incluso no le importaba si su personaje moría en los primeros minutos de película. Luego, según dijo Edwards, durante la elección del casting de la película, Spielberg llegó a decir que le dieran un papel a ella porque sino le mataba.

Todo esto de broma, ojo, dejo esto claro porque hoy en día mucha gente se toma en serio cualquier cosa que lee en la red.

Volviendo a la película, esta se terminó sin problemas y, tras una gran campaña en la que Scarlett y sus compañeros de reparto han promocionado la película en distintas ciudades del mundo, se ha estrenado finalmente en EEUU, España y gran parte del mundo el pasado 2 de julio.

Sobre como le está yendo, pues desde luego, en taquilla no le está yendo nada más. En sus primeros cinco días, la película recaudó 147 millones de dólares en EEUU, siendo el tercer mejor estreno durante el puente del 4 de julio, solo superada por Transformers: El Lado Oscuro de la Luna (Michael Bay, 2011) (157 millones) y Spiderman 2 (Sam Raimi, 2004) (152 millones). En el resto del mundo recaudó 171 millones, haciendo un total de 318 millones de dólares.

Y eso que muchos vaticinaban un fracaso, ya que, por le contrario, la crítica no ha sido muy amable con el film y la opinión del público está muy dividida.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Ya he dejado claro muchas veces que Parque Jurásico es una película muy especial para mi, ya que es la película que despertó mi pasión por el cine. Así que imaginaos lo feliz que me hizo saber que mi amada Scarlett Johansson es también una fanática de esa película -hasta puede que más que yo -.

Ella deseaba con todas sus ansias formar parte de una de las películas de la saga jurásica y, desde luego, yo deseaba verla formando parte tanto como ella. Así que esta película es un sueño hecho realidad para mi tanto como lo es para ella.

Por eso, en una opinión totalmente PERSONAL, yo esta película la voy a adorar independientemente de sus resultados. Una película que une Jurassic Park con Scarlett Johansson tiene mi total bendición.

Eso, como ya he dicho, es mi opinión totalmente PERSONAL. 




Ahora, vamos con una más objetiva y, sobre todo, sincera porque lo cierto es que la película me ha gustado, aunque también debo decir que me esperaba más de ella, por lo que no puedo decir que haya satisfecho del todo mis expectativas.

Pero, a pesar de ello, la película me ha gustado y he disfrutado mucho viéndola. Desde luego, la enorme decepción que me llevé hace tres años con Jurassic World: Dominion, no me la he llevado con esta película, que es mil veces mejor que aquella.

La mayoría de las malas críticas que ha recibido dicen lo mismo, que su historia y su guion son muy simples y que no aporta nada a la saga ¿Y sabéis que? Tienen razón.

Pese al regreso de David Koepp, no se puede decir que la película tenga un guion brillante, además de que la historia es simple, los personajes estás bastante estereotipados y hay un montón de clichés. Y, desde luego, no aporta nada a la saga ni al cine de dinosaurios.

Sin embargo, digo lo mismo que dije con Sinners, película a la que este film me recordó mucho.

Además de que su historia era prácticamente un remake de Abierto hasta el Amanecer, Sinners no aportaba nada al cine de vampiros y también estaba llena de clichés y personajes estereotipados. Sin embargo, tenía detrás a Ryan Coogler, un director con mucho talento que supo aprovechar bien el material que tenía en sus manos, por muy pobre que fuera, y nos ha dado la que es para mi una de las mejores películas del año.

Pues lo mismo ocurre con esta película. 

Desde luego, estuvieron de lo más acertados eligiendo como director a Gareth Edwards, un director que también tiene mucho talento y que, además, siente una gran pasión por Jurassic Park, otro punto muy a favor.

Y así, Edwards ha sabido aprovechar al máximo el material que tenía entre manos por muy pobre que este fuera y nos ha dado una película muy buena que, como he mencionado antes, se disfruta mucho desde que empieza hasta que termina. No tarda en arrancar y su ritmo nunca decae, haciendo que las dos horas y cuarto que dura se pasen volando.

Luego, visualmente, la película es alucinante y las escenas de acción son de las mejores que se han visto en toda la saga. Escenas como la del Mosasaurus, la persecución del T-Rex en el río, el momento de los Mutadoms o el climax con el D-Rex son de lo más brutales y espectaculares. Creía que Universal la había cagado mostrando demasiado material en las promociones, pero ver estas escenas enteras en una pantalla grande de cine no es lo mismo que verlas sesgadas en la pantalla de un ordenador o un móvil.

(Eso si, eso no quiere decir que los estudios deban excederse en mostrar material de las películas en las promociones, un problema muy grande en el Hollywood de hoy)

Aunque, no todo son escenas de acción o momentos terroríficos, que también están muy logrados. Edwards también nos muestra algunos momentos de lo más emotivos. El mejor de ellos, sin duda, es la escena de los Titanosaurus, un momento que llega a emocionar de verdad y que, aunque no llega a estar del todo a su altura, recuerda mucho al gran momento de la película original cuando Alan Grant ve al Brachiosaurus por primera vez.

Por cierto, los dinosaurios de esta película son sensacionales y están muy bien hechos. Hasta ahora, ninguna de las secuelas había logrado reproducir unos dinosaurios tan reales como los de la primera película y esta película no es una excepción, sin embargo, aunque estos dinosaurios no llegan a la perfección de aquellos, si son los que más se le acercan.

Pero, no todo ha sido bueno en esta película que, como ya he mencionado antes, no me ha satisfecho del todo. Y es que ha habido también cosas que no me han gustado de la película. 

Una de ellas ha sido la subtrama de la familia, la cual para mi sobra por completo en esta película, ya que lastra mucho la historia. Para mi, la película hubiera estado mejor si solo hubiera estado el equipo protagonista; incluso la escena del T-Rex la podrían haber hecho con ellos.

Luego está que todo el tema de la isla, las instalaciones de InGen y los dinosaurios mutantes está tratando de una forma muy superficial, sin profundizar mucho en eso. Como ya he dicho, el talento de Edwards solventa muy bien todo esto, pero espero que, si al final hay más secuelas, esto le arreglen.




Aunque, lo que menos me ha gustado del todo es el trato que se le han dado a los Velociraptors. Vale que los Mutadoms molan mucho y sean una de las novedades de este film, pero después del T-Rex los Velociraptors son las grandes estrellas de esta saga y, por lo menos, merecían haber tenido una escena para lucirse, como si la tiene el T-Rex. Aquí solo los vemos en un plano y a penas los vemos bien, ya que es un plano nocturno y, además, se les ve de fondo muy desenfocados.

Y es algo que me jode porque, por lo visto en el merchandising, estos Velociraptors tienen un diseño sensacional y, además, muy aterrador que ha quedado completamente desaprovechado. Espero que, si es verdad que hay una versión extendida de la película, se le haga justicia a estos bichos.

Además, en la escena en la que salen, hubiera aplaudido con las orejas el que se hubieran comido al novio de la chica, el peor personaje del film porque es un completo gilipollas y, por mucho que quieren hacerlo pasar por héroe salvando a la chica en plan Los Vigilantes de la Playa, sigue siendo un gilipollas.

Esto me lleva al tema del reparto, el cual también ha hecho lo suyo en este film. Porque, como he mencionado antes, los personajes de la película están bastante estereotipados, pero esto es algo que también se ha sabido solventar gracias, esta vez, al talento de sus protagonistas, que han sabido dar vida y, sobre todo, personalidad, a estos personajes, haciendo que terminen gustando.

Y comienzo por su protagonista principal, mi amada Scarlett Johansson, que hace un excelente trabajo dando vida a Zora Bennett, un personaje que está logrando que ya no eche tanto de menos su Viuda Negra del universo Marvel.

Jonathan Bailey también está sensacional en el papel del paleontólogo Henry Loomis, sin duda, el mejor sucesor de Alan Grant de toda la saga.

Mahershala Ali también hace un gran trabajo Duncan Kincaid, además de que su gran carisma hace que simpatices mucho con su personaje y no importe mucho su milagrosa salvación en el final de la película. De todas maneras, esto es algo que hemos visto en muchas películas, incluso en esta saga -y no hablo solo de películas, acordaos de como Michael Crichton resucitaba a Ian Malcolm en la segunda novela -.

Martin Krebs es, sin duda, el personaje más estereotipado y, sobre todo, previsible; desde el momento que supe que era el representante de la empresa farmacéutica que contrata a los protagonista supe enseguida que sería una especie de Carter Burke de Aliens: El Regreso (James Cameron, 1986). Sin embargo, este es otro de los personajes que se beneficia mucho del estupendo trabajo del actor que le da vida, Rupert Friend, quién hasta logra darle bastante carisma al personaje, haciendo que te caiga mal, pero menos de lo que se esperaba.

Y, aunque la familia sea algo que sobra en este film, al menos, sus intérpretes hacen un buen trabajo, especialmente, Manuel Garcia-Rulfo, que está muy bien en el papel de padre.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Jurassic World Rebirth es una muy buena película. Puede que no sea una maravilla a nivel de historia y de guion, pero el talento de su director hace que el resultado final sea muy bueno, aunque mejorable en algunos aspectos. 

Pese a algunas cosas que no me han gustado, he disfrutado mucho viéndola las dos veces que la he visto; más en el segundo visionado, cuando vas sin expectativas y sabes lo que te vas a encontrar. Y, desde luego, tengo ganas de verla más veces.

Desde luego, se merece el éxito que está teniendo, el cual, entre otras cosas, ha hecho que Scarlett Johansson sea la actriz más taquillera de la historia.







14 de julio de 2021

BLACK WIDOW (2021)



ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS de la película. Quién no la haya visto aún, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, quién decida leerlo a pesar de todo, lo hará bajo tu total responsabilidad.


















Después de los eventos de Capitán América: Civil War (Hermanos Russo, 2016), Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) se encuentra perseguida por las fuerzas de Ross (William Hurt), quién la persigue por incumplir los Acuerdos de Sokovia y ayudar a escapar al Capitán América y al Soldado de Invierno. En su huida, un hecho la obligará a regresar a Budapest, donde se pondrá cara a cara con su pasado al reencontrarse con Yelena Belova (Florence Pugh) quién, al igual que ella, fue una Viuda Negra de la Sala Roja, la cual cree que está destruida.

Sin embargo, Yelena le revela que la Sala Roja aún está operativa y su responsable, Dreykov (Ray Winstone), continúa con vida y la dirige. Además, ahora es más peligroso que nunca, ya que las nuevas Viudas están bajo control mental y, además, Dreykov tiene un secuaz muy peligroso, Taskmaster, quién es capaz de imitar la forma de luchar de sus adversarios. Natasha y Yelena deciden acabar con la Sala Roja y liberar a las otras Viudas, pero para ello necesitan la ayuda de Alexei Shostakov (David Harbour), un supersoldado ruso conocido como Red Guardian, y Melina Vostokoff (Rachel Weisz), dos personas importantes en su pasado, ya que, en los años 90, cuando Natasha y Yelena eran niñas, estuvieron infiltradas en los EEUU junto a Alexei y Melina fingiendo ser una típica familia estadounidense mientras realizaban labores de espionaje.

Creé este blog en 2010, el año en que Scarlett Johansson hizo su debut como Viuda Negra en Iron Man 2. Por aquel entonces, pese a que el Marvel Cinematic Universe no había hecho más que comenzar, ya deseaba que Scarlett tuviera su propia película de la Viuda Negra como protagonista y eso, entre otras cosas, motivó la creación de este blog de reviews de películas, ya que tenía la esperanza de que, algún día, se hiciera la película y yo publicase aquí su review. 

Cosa que, finalmente, he podido hacer. La Viuda Negra de Scarlett Johansson tiene su propia película y esta ya se encuentra en los cines.




Eso si, ha sido más de una década de espera en la que, durante muchos años, aunque se hablaba de que había un proyecto sobre la mesa, la película no se ponía en marcha y su futuro era de lo más incierto; hasta muchos llegaron a decir que esta película jamás llegaría a hacerse. Sin embargo, yo nunca perdí la esperanza y, al final, mi paciencia tuvo su recompensa.

Fue en los primeros días de 2018 cuando se supo que la película era una realidad con la noticia del fichaje de Jac Schaeffer como guionista en la que también se reveló que, unos meses antes, durante la celebración de Acción de Gracias de 2017, Kevin Feige y otros ejecutivos de Marvel Studios se habían reunido con Scarlett para hablar de la película. A partir de ahí, la maquinaria se puso definitivamente en marcha.

Scarlett, que siempre ha deseado que la Viuda Negra tenga su propia película y ha abogado siempre por que se hagan más comic-movies y películas de acción protagonizadas por mujeres, estuvo siempre muy implicada en el proyecto, reuniéndose con Schaeffer para discutir detalles del guión y tomando participación activa en la producción, llegando a ser productora ejecutiva del film.

Scarlett tuvo, incluso, su participación en la elección de directora para el film. Marvel Studios llegó a tantear hasta 65 directoras, decantándose finalmente por la australiana Cate Shortland, que era la gran favorita de Scarlett, quién estaba muy encantada con el trabajo que hizo Shortland en la película Lore (2012).

También, cuando hubo que hacer unas reescrituras al guión y Schaeffer estaba ocupada al haber sido fichada como showrunner de la serie WandaVision, Scarlett influyó en la elección de Ned Benson para encargarse de esas reescrituras.

En definitiva, Scarlett ha tenido mucho peso e influencia en la película y esto ha sido para bien. No se ha metido en la película en plan estrella caprichosa queriendo que se haga todo lo que ella diga, nada más lejos de la realidad. La principal obsesión de Scarlett era hacer una buena película que no fuera una simple comic-movie de acción, quería que hubiera drama, emociones y, sobre todo, una historia que valga la pena.

¿Lo ha conseguido? De eso hablaremos más adelante. Ahora vamos con como le está yendo a la película, la cual se estrenó el pasado 9 de julio tras unos cuantos retrasos que hicieron más larga aún la espera.

Y es que, después de diez años esperando la película, me tocó esperar más de un año más. Cuando esta por fin iba a llegar a los cines el 1 de mayo de 2020, estalló la pandemia del COVID-19 y los estrenos cinematográficos tuvieron que retrasarse a causa del cierre de los cines. La película fue retrasada al 6 de noviembre de 2020, fecha en la que debía llegar Eternals, lo que hizo que tuviera que moverse el calendario de la Fase 4 del MCU anunciado en la Comic-Con de San Diego de 2019.




Sin embargo, en vista de que la pandemia no terminaba -o que los que mandan no la dejaban terminar -, el estreno volvió a ser retrasado al pasado 7 de mayo hasta que, finalmente, Marvel Studio fijó su estreno el 9 de julio y anunció que la película se estrenaría en cines y a la vez en Disney + con una suscripción especial.

Porque esa es otra. Con la pandemia y el cierre de los cines, las plataformas de streaming han hecho su agosto y muchos estudios ven en ellas la forma de dar salida a muchas de sus películas. Warner Bros. fue la que dio un paso más agigantado cuando ordenó que todas sus películas de 2021 se estrenasen en cines y en HBO Max a la vez, provocando el cabreo de mucha gente; entre ellos, el mismísimo Christopher Nolan.

Con Black Widow, durante el más de un año que ha estado sin estrenarse, hubo muchas voces que pedían que la película fuera lanzada directamente a Disney +, como ya hicieron con Mulán (Niki Caro, 2020), cuyo estreno en cines fue suprimido y la película fue lanzada directamente a Disney +, también con una suscripción especial. Disney no ha dado datos oficiales, pero parece que la empresa no les salió bien, ya que se estima que la película, que costó 200 millones de dólares, solo consiguió ganar 70 millones de dólares, demostrando que las plataformas de streaming no tienen el mismo nivel recaudatorio de las salas de cine.

Eso, seguramente, fue lo que hizo que Disney se resistiera a lanzar Black Widow directamente en streaming pese a que cada vez eran más las voces que lo pedían; y no solo de fans impacientes, también de inversores de a propia Disney -como un hijo de la gran puta, de cuyo nombre no quiero acordarme, que pedía que Disney lanzara todas sus películas en streaming -. Aunque, finalmente, para no modificar más el calendario de Marvel Studios y porque ya no podían esperar más, decidieron estrenar en cines y en streaming a la vez.

Una decisión que yo critiqué, no lo voy a negar -hasta llamé cobardes a los de Disney -. Pero, afortunadamente, no ha perjudicado la carrera comercial de la película.

Después de tener el mejor estreno cinematográfico durante la pandemia, la película ha logrado recaudar 80 millones de dólares en su primer fin de semana en EEUU y 78 millones más en el resto del mundo, haciendo un total de 158 millones de dólares. Unas cifras muy buenas que hasta superan las espectativas, ya que Disney y Marvel esperaban recaudar entre 120 y 130 millones.

Pero ahí no queda la cosa, ya que Disney, por primera vez, ha dado datos de Disney + y, según afirman ellos, la película llevaría ganados en la plataforma de streaming hasta 60 millones de dólares que, sumados ha lo que la película lleva recaudado en cines, harían que las ganancias de la películas ascendieran a 218 millones de dólares, con lo que la película habría recuperado su presupuesto de 200 millones.

La película, sin duda, está siendo un éxito y, de haberse estrenado en situación normal, estaríamos hablando de cifras aún mayores. Puede que no llegue a recaudar los 1.000 millones que Disney y Marvel Studios esperaban recaudar antes de la pandemia pero, en vista de como la película está rindiendo con muchos cines aún cerrados y el aforo limitado en los que están abiertos, no hay duda de que los podría haber conseguido.

A todo eso hay que añadir que la película está teniendo muy buenas críticas y la respuesta de la mayor parte del público es de lo más entusiasta. 

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Finalmente, después de tantos años de espera, por fin pude ver la película. La vi en el cine, tal y como he defendido siempre frente a los que pedían que fuera lanzada directamente en streaming, el día del estreno. Aunque he querido dejar pasar unos días antes de dar mi opinión para no hacer la crítica en caliente con la euforia del momento.

Después de tanto años esperando, primero a que se hiciera esta película y después a poder verla, que esta película hubiera resultado ser una decepción, para mi habría sido catastrófico. Afortunadamente, ese no ha sido el caso, porque la película...


...ME HA ENCANTADO


Y algo que quiero añadir: me ha gustado más, incluso, de lo que esperaba, por lo que la alegría es doble.

Desde luego, todos estos años de espera han valido la pena, porque he disfrutado enormemente las más de dos horas que dura el film -las cuales, se me han pasado volando -y tengo unas ganas enormes de verla más veces.

Es una estupenda película de acción y espionaje, pero también con mucho drama y emociones. Todo ello muy bien mezclado gracias, principalmente, a un buen guión, una dirección sobresaliente y el gran trabajo que hace su reparto.

Desde luego, la película no es una simple sucesión de escenas de acción y efectos especiales sin historia y con personajes vacíos. Los que digan eso mienten. Si hay varias escenas de acción, todas espectaculares, brutales y muy bien rodadas, pero entremedias hay una historia sólida respaldada por un guión muy trabajado que desarrolla muy bien a sus personajes principales.




Cate Shortland hace un excelente trabajo como directora, con una gran dirección de actores y una muy cuidada forma de tratar los momentos dramáticos, consiguiendo que el ritmo no decaiga en ningún momento y consiguiendo que la película vaya progresando desde su excelente prólogo -no me extraña que hablen maravillas de él -hasta su muy espectacular y brutal climax.

Si alguien cree que los tráilers y los muchos avances de la película que nos han estado metiendo las últimas semanas nos han destripado toda la película, está bien equivocado, porque hay unas cuantas sorpresas a los largo del metraje. Una de las principales tiene que ver con el villano Taskmaster, pero de eso hablaré más adelante.

Los títulos de crédito iniciales para mi son, sin duda, los mejores de todo el MCU y de los mejores que he visto en general, llegando a ser hasta escalofriantes mostrando como las Viudas Negras son seleccionadas y formadas desde niñas mientras suena la versión de Smells Like Teen Spirit de Malia J de fondo.

Del aspecto visual, fotografía, efectos especiales y diseño de producción, no hablaré mucho. Como en la mayoría de las películas del MCU, este aspecto está de lo más conseguido.

El reparto, sin duda, es otro de los puntos a favor. Al igual que hizo Christopher Nolan en sus películas de Batman, no se han limitado solo a escoger caras conocidas, sino a buenos intérpretes cuidadosamente seleccionados para los papeles que interpretan.

Comenzando, como no, por la gran estrella de la película, Scarlett Johansson. Desde su primera aparición en Iron Man 2 (Jon Favreau, 2010), ella hizo suyo el personaje de Natasha Romanoff y, a lo largo de los últimos años la hemos visto evolucionar en sus distintas participaciones en las películas de Los Vengadores y del Capitán América.

Aquí afronta por primera vez su primera película como protagonista principal, con una Natasha Romanoff enfrentada a su pasado y encontrando redención en algunas de las cosas que hizo, y de nuevo vuelve a estar brillante en todo momento y a hacer una vez más suyo al personaje de la Viuda Negra. Un papel del que ella se siente muy orgullosa y, si esta es su despedida del MCU, sin duda se despide por todo lo alto.

La marcha de Scarlett del MCU ers algo que me entristece. Pero, afortunadamente, han sabido buscarle una buena sucesora con Florence Pugh, quién da vida a la segunda Viuda Negra más famosa de Marvel, Yelena Belova.

Pugh es una estupenda actriz y en la película hace un excelente trabajo. No se adueña de la película, como dicen algunas críticas, pero si consigue brillar con luz propia y darle una gran personalidad a su personaje. Pero, sobre todo, ella y Scarlett tienen una gran química juntas; incluso fuera de las pantalla, como se ve en muchas apariciones públicas en las que se las ha visto juntas.

La elección de Pugh ha sido un gran acierto, porque para este papel -y si es verdad que será la nueva Viuda Negra del MCU -, no solalmente hacía falta una muy buena actriz -algo que Pugh es de sobra -, sino alguien que lograra estar a la altura de Scarlett en todo momento, algo que no hubieran logrado otras actrices por muy buenas que fueran, como Emma Watson, que aspiró a este papel; y mira que Emma Watson me gusta mucho y me parece una actriz sensacional.

Por eso, ha sido bueno que hayan sabido encontrar a la actriz idónea para este papel porque, de lo contrario, les hubiera ocurrido como con Alden Ehrenreich con Han Solo o Alicia Vikander con Lara Croft. Desde luego, Scarlett puede estar tranquila, ya que tiene una gran sucesora que mantendrá muy bien su legado en el MCU.

Otro gran acierto del reparto es David Harbour, el famoso Sheriff Hopper de Stranger Things, que hace un estupendo trabajo como un Red Guardian muy en horas bajas que aporta bastante humor a la película.

Otra gran elección es Rachel Weisz, una estupenda actriz que está maravillosa en todo momento en el papel de Melina Vostokoff.

Mención especial merece la joven actriz Ever Anderson, la hija de Milla Jovovich y Paul W.S. Anderson, quién da vida a Natasha de joven. Desde luego, la chica es todo un portento y el trabajo que hace en la película es totalmente sobresaliente. Ya se decía que su actuación en la película había dejado boquiabiertos a todos, incluso a Scarlett, y se ve que no exageraban.

También, pese a sus pocas apariciones, cabe mencionar el estupendo trabajo de O-T Fagbenle en el papel de Mason, un personaje que vendría a ser una mezcla de varios personajes que han aparecido en los cómics de la Viuda Negra, ayudándola y, sobre todo, consiguiéndole cosas.

Fagbenle era quién más sonaba como la identidad de quién se ocultaba tras la máscara de Taskmaster; yo, de hecho, lo creía, pero me alegro de haberme equivocado. Finalmente, quién se ocultaba bajo esa máscara era la hija de Dreykov, interpretada por Olga Kurylenko, a quién se suponía que Natasha había matado, pero que al final está viva y le da a Natasha una oportunidad para redimirse.

Aunque, sinceramente, creo que ha sido un error utilizar un personaje como Taskmaster para esta revelación. Creo que hubiera sido más acertado haber utilizado a Iron Maiden -a la que le hacen un guiño en forma de easter egg en la película -. Incluso, al estar en la película Melina Vostokoff -que es el alter ego de Iron Maiden en la película -, podrían hasta haber jugado con el espectador de una forma parecida a como hicieron con Vigilante en Arrow.

Pero, bueno, esto es solo una pequeña pega que no estropea a penas nada el conjunto de la película.

Finalizando ya con el reparto, tenemos a Ray Winstone que también hace un gran trabajo como Dreykov, el gran villano de la película, que vendría a ser también una mezcla de personajes relacionados con la Viuda Negra en los cómics, como Yuri Stalyenko. La confrontación de Natasha con él en el climax en la Sala Roja es uno de los mejores momentos de la película y me alegró mucho que introdujeran el tema de las feromonas del cómic de Richard K. Morgan y Bill Sienkiewicz.




Además, han demostrado un gran valor con los momentos violentos en los que ella le provoca para que le rompa la nariz porque, tal y como están las cosas hoy en día con estos temas, hasta se podrían haber metido en un lío -mirad la que le montaron a Christopher Nolan por la escena en la que Kenneth Branagh pateaba en el suelo a Elizabeth Debicki en TENET (2020) -. Porque perfectamente podrían haber hecho que ella se rompiera la nariz desde el principio y así haber evitado esos momentos violentos que pueden ofender a esta generación de cristal que se está adueñando del mundo -si es que no lo ha hecho ya -.

Además, en esa escena volvemos a encontrarnos con esa Natasha Romanoff manipuladora que logró engañar a Loki en Los Vengadores (Joss Whedon, 2012) y que tanto hemos echado de menos en las demás películas; seguramente, para evitar problemas con las feministas del siglo XXI.

Y, ya que estamos con el tema feminista, la película tiene su dosis de feminismo, pero bien insertado en la trama y sin convertirse en un panfleto feminista con el que tratar de vender la película como han hecho otras películas recientes, como Charlie´s Angels (Elizabeth Banks, 2019) o Birds of Prey (Cathy Yan, 2020). Además, el feminismo de esta película no es ese feminismo tóxico que está abundando hoy en día y del que si hacen gala los títulos antes citados.

Como último apunte, la película tiene una escena post-créditos en donde vemos a Yelena visitando la tumba de Natasha y descubriendo que trabaja para Valentina Allegra de Fontaine, alias Madame Hydra, interpretada por Julia Louis-Dreyfus y que vimos por primera vez en la serie Falcon y el Soldado de Invierno reclutando a John Walker (Wyatt Russell) como U.S. Agent para lo que sea que está planeando. 

Esa escena apunta directamente a la serie Hawkeye, donde sabemos que Florence Pugh estará, ya que Valentina envía a Yelena a por Clint Barton (Jeremy Renner), al que Yelena considera culpable de la muerte de Natasha; seguramente, por las manipulaciones de Valentina. Así que tenemos una pista sobre la serie.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Black Widow es una excelente película, disfrutable desde que empieza hasta que termina y que dan ganas de querer verla más veces. Ha hecho que valgan la pena los muchos años que ha habido que esperar para poder verla.




Una película totalmente digna de la Viuda Negra cinematográfica a la que da vida Scarlett Johansson, que si es cierto que se despide del MCU con esta película, lo hace por todo lo alto y dejando a una excelente sustituta.

Aunque ¿Es esta de verdad la última aparición de Scarlett en el MCU? Lo digo por el final, donde vemos como Natasha, cansada de huir, se entrega a las fuerzas de Ross y, dos semanas después, la vemos con el look de Vengadores: Infinity War (Hermanos Russo, 2018) yendo a ayudar al Capitán América a rescatar a los Vengadores encerrados en La Balsa. No sabe muy bien que ocurre en esas dos semanas, si Natasha escapó o hizo un trato con Ross. Me inclino por esto último en vista del Jet que Mason logra conseguirle, la cosa estaría en que clase de trato fue el que hizo.

Algo ocurrió en esas dos semanas y no creo ni por asomo que se haya quedado en la sala de montaje; especialmente, conociendo a Marvel Studios. Además, Cate Shortland habló recientemente del tema y ha dicho que eso está dejado así a posta. Ella dice que para hacer pensar al espectador, pero yo creo que veremos algo de eso en alguna película o serie futura. 

Así que, aunque se vaya definitivamente, Scarlett todavía podría aparecer algo más en el MCU. Puede que me equivoque, pero no pierdo la ilusión; como nunca la perdí con que esta película iba a hacerse algún día.