11 de julio de 2011

SUPER 8 (2011)






Ya he visto Super 8, otra película que, al igual que con Green Lantern, no he querido esperar a verla a su estreno en España; claro, que aquí con mucha mas razón que con la película de Linterna Verde. Porque este film se estrenó en EEUU el pasado 10 de junio, hace ya mas de un mes, pero a España no llega hasta el ¡19 de agosto! Y lo peor es que el estreno español se ha ido retrasando, porque en un principio iba a estrenarse el 8 de agosto y luego bajaron al 12; y a saber si el 19 será la fecha definitiva.

Yo no se a que narices viene tanto retraso, porque esta película no está siendo, precisamente, un fracaso. Con un presupuesto de 50 millones de dólares, la película lleva amasados 114 millones solo en la taquilla americana y su recaudación global ronda los 160 millones de dólares. Es cierto que sus responsables esperaban una taquilla algo mayor, pero, vamos, después de como le están yendo las cosas a Green Lantern con un presupuesto de 200 millones de dólares, creo que no deberían quejarse mucho, digo yo.

El caso es que, en vista de lo que iba a tardar esta película en llegar a España y que este tipo de films siempre me gusta verlos a principios del verano, pues me las arreglé para verla en V.O. por los métodos poco ortodoxos. Y si la ministra Sinde se enfada, que le eche la bronca a los distribuidores españoles; claro, que ahora estará mas ocupada tratando de evitar que la mierda que le han sacado recientemente a la SGAE la salpique a ella.

Esta vez tuve mas suerte que con Green Lantern y pude hacerme de primeras con una copia de bastante calidad con la que puedo hacer un buen análisis de esta película. Así que allá vamos.

La película transcurre en el verano de 1979, en un pequeño pueblo de Ohio. Un grupo de jóvenes, varios chicos y una chica, están rodando una película de zombies con una cámara super-8. Mientras ruedan una toma cerca de un estación de ferrocarril, un tren sufre un descarrilamiento que es provocado por una camioneta conducida por un hombre que los chicos pronto reconocen como uno de sus profesores. También observan que de uno de los vagones del tren ha salido algo.

En los días siguientes, el ejército toma la ciudad y se hace con el control del accidente, ya que el tren estaba bajo jurisdicción militar. Al mismo tiempo, unos extraños sucesos comienzan a sucederse. Los perros empiezan a huir, varias personas desaparecen y alguien está robando los motores de los coches. Los niños, que al ser testigos del accidente no se creen la versión de los militares, saben que algo está ocurriendo e investigan por su cuenta. Pronto descubren que el profesor que provocó el accidente estuvo trabajando con los militares años atrás en un proyecto secreto y, al revelar el material rodado la noche del accidente, descubren que del tren salió una extraña criatura; un ser que parece de origen extraterrestre.

Esta película supone el encuentro de dos grandes genios; al menos, para mi lo son. Uno es Steven Spielberg, quién es el productor de la película –y, desde luego, en los últimos 10 años me gustan mas sus trabajos como productor que como director –. El otro es J. J. Abrams, quién la ha dirigido y, además, ha escrito el guión. Spielberg es alguien que no necesita ya presentación, así que hablaré un poco del director.

Abrams, aunque comenzó en el cine como guionista y productor en películas como A propósito de Henry (Mike Nichols, 1991), Eternamente Joven (Steve Miner, 1992), Armageddon (Michael Bay, 1998) o Nunca Juegues con Extraños (John Dahl, 2001), se dio verdaderamente a conocer en la Tv con series de gran éxito como Felicity, Alias o Perdidos. Esto le hizo saltar de nuevo al cine dirigiendo Mission: Impossible III (2006) –que, aunque fue un fracaso por culpa de las excentricidades de Tom Cruise, no afectó a su carrera –y produciendo la estupenda Monstruoso (Matt Reeves, 2008), en la que demostró su buena mano con la publicidad viral –la cual también ha utilizado en este film –. Después, lograría resucitar en el cine la franquicia de Star Trek dirigiendo y produciendo Star Trek (2009), una estupenda precuela sobre los orígenes de la nave Enterprise y su tripulación que, además, sirve también como reinicio de la saga debido a su buena utilización de los viajes temporales.

Ahora, mientras trabaja en otros proyectos televisivos, ha producido junto a Tom Cruise la cuarta entrega de Mission: Impossible y trata de sacar adelante las secuelas de Monstruoso y Star Trek, Abrams ha sacado tiempo para escribir y dirigir este film que, desde luego, a mi me ha gustado mucho.

Es una película buena. Eso si, quién vaya a verla esperándose una película de monstruos en toda regla va a salir bastante decepcionando. Hay un monstruo, si, pero este pasa un poco a segundo plano y la película se centra mas en los personajes y sus conflictos; como la amistad entre los chicos, la historia de amor entre el chico y la chica protagonistas o la tensa relación entre los padres de estos a causa de un trágico suceso. Todo esto servido con un buen guión que no cae en la sensiblería ni la lágrima fácil y que hace que el ritmo de la película no decaiga en ningún momento ni hacer que la historia se estanque o resulte aburrida. Aunque, tampoco es bueno del todo, ya que hay veces que abusa un poco de los tópicos; sobre todo, en la parte de los militares.

Otro punto muy a favor del film son las interpretaciones; otro acierto del film. Actores como Kyle Chandler, conocido por la serie Edición Anterior y por sus papeles en películas como King Kong (Peter Jackson, 2005) o el remake de Ultimatum a la Tierra (Scott Derrickson, 2008), o Noah Emmerich, visto en films como El Show de Truman (Peter Weir, 1998) o Windtalkers (John Woo, 2002) y, mas recientemente, en la serie The Walking Dead, hacen un buen trabajo, al igual que los demás actores adultos.

Aunque, los que merecen especial mención son los niñon protagonistas. Se nota que Abrams realizó un casting muy cuidado y buscó a jóvenes que saben actuar y no se limitó a coger a niñatos repelentes; de esos que salen en anuncios de Tv o series malas. Los actores jóvenes aquí hacen un muy buen trabajo, metiéndose bien en sus respectivos papeles y haciendo creíbles sus personajes. Especial mención tienen Joel Courtney, el protagonista principal, Elle Fanning, la chica del grupo, o Riley Griffiths, quién ejerce de director gritón y mandamás en la película que están rodando.

Un gran acierto, ya que en una película protagonizada por niños lo principal es hacer que el espectador simpatice con ellos y no lo contrario, que es lo que logran muchas otras películas de cuyo título no quiero acordarme.

En el aspecto técnico, la película es impecable. El diseño de producción es muy bueno y la ambientación del film a finales de los 70 está muy lograda, haciéndote creer que están de verdad en el año 1979; hay algunas incoherencias, eso si, pero pasan casi desapercibidas. Los efectos especiales están muy bien insertados en la historia y no contrastan nada con el estilo retro del film y las escenas de acción, aunque pocas, son alucinantes. El accidente de tren, por ejemplo, es una completa pasada, en serio; lo que se ha visto de él en los trailers es solo la punta del iceberg. Una escena brutal e impresionante que deja con la boca abierta, palabra. Tengo muchas ganas de ver esta película en el cine porque, si la escena ya impresiona viéndola en el ordenador, en una sala de cine debe ser la bomba.

Luego está el monstruo, el cual tarda en aparecer, pero lo hace. Está muy bien hecho, aunque su diseño no me termina de convencer del todo. Aún así, está muy logrado e impresiona bastante.

Este ha sido creado mediante la técnica de captura de movimientos (motion capture) y ha sido el actor Bruce Greenwood, que ya trabajó con Abrams en Star Trek, el encargado de darle vida. La labor de Greenwood en el film fue algo que se guardó en el mas estricto secreto y no se reveló hasta una semana después de estrenarse el film. De hecho, Greenwood aparece acreditado en todo momento como “Cooper”, que es como el equipo técnico de la película había puesto de apodo a la criatura; al igual que el tiburón mecánico utilizado en Tiburón (1975) fue llamado “Bruce” en honor al abogado de Spielberg.

El monstruo sale poco, pero se le ve y bastante bien. No obstante, vuelvo a repetir que lo que tenemos entre manos no es una película de monstruos.

Es, mas bien, una película de nostalgia.

El film nos lleva de regreso a esa época –finales de los 70 y toda la década de los 80 –de inocencia en la que los niños soñaban con ser cineastas o aventureros marcada por películas como E.T. El Extraterrestre, Gremlis, Los Goonies, El Secreto de la Pirámide, Exploradores o Una Pandilla Alucinante a la que Spielberg y Abrams han querido rendir tributo con este film; el primero como productor y director de varias de esas películas y el segundo porque vivió su infancia y su juventud en esa época y bien podría haber sido uno de los chicos protagonistas de este film que, seguramente, tendrá rasgos autobiográficos.

Seguro que a los de mi generación y, sobre todo, a los que son unos años mas mayores, esta película les traerá gratos recuerdos. A mi, desde luego, me los ha traído.

Altamente recomendable.





4 de julio de 2011

GREEN LANTERN (2011)









Ya he visto Green Lantern. La película, que se estrenó en EEUU el pasado 17 de junio, no llega a España hasta el próximo 29 de julio. Sin embargo, yo no he querido esperar tanto y me las he arreglado para poder verla, aunque sea en V.O. Y tuve suerte, ya que, aunque en un principio encontré una copia que se veía muy mal y a penas me enteraba de nada, hace poco encontré una copia de mucha mejor calidad que me permite poder dar ya una opinión clara de la película.

Green Lantern cuenta la historia de los Linterna Verde Corps, un cuerpo de defensores del universo formado por distintas razas extraterrestres, cada una destinada a defender un respectivo sector espacial si son seleccionados por sus respectivos anillos y una batería en forma de linterna. Abin Sur (Temuera Morrison) es el mas legendario de todos, gracias a, en parte, haber logrado derrotar a Parallax, una poderosa fuerza capaz de destruir mundos enteros. Pero Parallax logra escapar de donde estaba encerrado y ataca a Abin Sur, quién logra escapar, aunque muy malherido.

Moribundo, llega hasta la Tierra. Allí hace que su anillo busque al que será su sustituto. El elegido resulta ser Hal Jordan (Ryan Reynolds), un irresponsable piloto totalmente perdido, tanto en su vida profesional como en la personal; especialmente, en su relación con Carol Ferris (Blake Lively), compañera de trabajo y su amor desde la infancia. Esto hace que los demás Linternas Verdes duden de que sea el indicado para llevar el anillo. Sobre todo, Sinestro (Mark Strong), gran amigo y admirador de Abin Sur. Mientras, Parallax está suelto y va destruyendo mundo mientras los Linterna Verde Corps no pueden detenerlo. Para empeorar las cosas, parte de él quedó impregnada en el cadáver de Abin Sur y ha llegado a infectar a Hector Hammond (Peter Sarsgaard), un científico, hijo de un importante senador (Tim Robbins), quién adquiere un terrible poder.

A la película no le está yendo, precisamente, bien. Desde el día de su estreno solo lleva recaudados 101 millones de dólares en EEUU y sus ingresos brutos solo son de 135 millones de dólares. Lo cual no estaría mal de no ser porque su presupuesto es de 200 millones de dólares. Yo creo que esta película va a tener unos datos similares a los que, hace dos años, hizo Terminator Salvation (McG, 2009), que con un presupuesto también de 200 millones de dólares, hizo 125 millones en EEUU y una recaudación global de 371 millones de dólares.

Una pena porque, al igual que la cinta de Terminator, este film se merece hacer mucha mas taquilla, ya que vale la pena verla en el cine. Yo, desde luego, pienso ir a verla al cine cuando se estrene en España. Lo malo es que, cuando la película llegue aquí, muchos ya se habrán cansado de esperar y, como yo, la habrán visto por otros medios y, seguramente, a diferencia de mi, ya no estarán por la labor de verla en el cine. Es que, una película como esta necesita un estreno de carácter mundial.

Yo pienso que la razón de los flojos resultados de la película se debe a la pésima promoción que la Warner está haciendo de ella. Para empezar, fue una completa cagada el que se apresuraran a sacar, allá por el año pasado, el primer trailer –con los efectos especiales a medio hacer –, provocando que la expectación en torno al film decayera mucho los meses siguientes sin que hicieran, practicamente, nada por remediarlo hasta hace bien poco. Los de Warner deberían promocionar mejor sus películas relacionadas con DC, precisamente ahora que el cine de superheroes está a la orden del día.

En esto deberían aprender mas de sus rivales, Marvel Studios. Un buen ejemplo sería Captain America: The First Avenger –la cual se estrena en EEUU el próximo 22 de julio y en España el 5 de agosto –, cuyo primer trailer se hizo de rogar pero no defraudó nada y a cada día que pasa levanta mas y mas expectativas. Apuesto a que esa película si será un gran éxito de taquilla y, en parte, se deberá a que sus responsables si han sabido venderla bien.

Volviendo a Green Lantern, esta era una buena oportunidad de Warner y DC de crear una nueva franquicia comiquera y, además, de hacer algo provechoso al margen de Christopher Nolan, que, hasta ahora, es el único que ha logrado triunfar con sus películas de Batman. Fuera del margen de Nolan, Warner y DC no han hecho mas que darse de morros todo el tiempo con bodrios como Catwoman (Pitof, 2004) o decepciones como Superman Return (Bryan Singer, 2006); aunque, no se si contar también Watchmen (Zack Snyder, 2009) –excelente película que, por desgracia, no logró atraer al gran público –, que no es, exactamente, una película de superheroes en toda regla aunque sea una adaptación de un cómic de DC producida por Warner.

Green Lantern –que se esperaba que fuera a DC lo que Iron Man fue a Marvel –es una buena forma de demostrar que en DC hay vida cinematográfica al margen de Nolan. Claro, que los resultados en taquilla pueden acabar con esto de un plumazo y no me extrañaría nada que, como ya ha ocurrido con Superman, terminen poniendo en manos de Nolan la secuela de este film; porque, a pesar de los flojos resultados en taquilla, parece que piensan seguir adelante con la secuela.

Todo se verá.

Pero, bueno, no me enrollo mas y paso a decir lo que me ha parecido esta película.

Como habréis podido suponer, la película me ha gustado. Me ha parecido una película bastante buena y una estupenda adaptación de cómic. Como ya he dicho antes, es una buena muestra de que en DC pueden hacer buenas películas sin necesidad de contar con Christopher Nolan. Aunque, eso si, esta película no llega ni de lejos a la calidad y la maestría de Batman Begins (2005) y The Dark Knight (2008) y, seguramente, será superada también por The Dark Knight Rises –la tercera entrega del Batman de Nolan –, que llegará en 2012, y Man of Steel –la película de Superman que Nolan produce y Zack Snyder dirigirá –, que también nos llegará el año que viene.

Es una buena película, pero muy lejos de ser una obra maestra.

Fue un completo acierto la elección como director de Martin Campbell, el hombre que resucitó la saga de James Bond con la estupenda Goldeneye (1995) y, años después, la reinició con la también estupenda Casino Royale (2006); por no hablar de que también fue capaz de traer con éxito a El Zorro a la época actual. Campbell es un muy buen director y alguien muy capaz de sacar adelante superproducciones como esta. Y aquí hace un muy buen trabajo con unas escenas de acción muy espectaculares –como la secuencia de los aviones del principio o la brutal escena del helicóptero –pero, a la vez, no deja que la película se pierda en fuegos artificiales y también sabe cuidar la historia y los personajes.

El guión no es ninguna maravilla, pero cumple bien su función. Va construyendo bien la historia a medida que avanza la trama y, aunque al principio da la sensación de que te quieren contar la historia demasiado deprisa, al final el ritmo no decae y el desarrollo de la película se hace totalmente ameno.

Los cómics de Linterna Verde no están entre mis favoritos, todo hay que decirlo, pero si he leído los suficientes como para decir que esta película, como adaptación, es muy buena. Se cambian cosas, no lo voy a negar. Por ejemplo, en la película Hal Jordan es el primer humano en convertirse en Linterna Verde cuando en los cómics no es así y Hector Hammond se infecta por la materia de Parallax que ha quedado impregnada en el cadáver de Abin Sur en lugar de por la radiación de un meteorito, como ocurre en los cómics; además de que en la película no es un fugitivo. Aún así, la película se mantiene bastante fiel a las viñetas, mantiene intacto el espíritu del cómic y hace una adaptación de lo mas respetuosa.

En lo que a interpretaciones se refiere, la película también acierta mucho. A parte de que la dirección de actores de Campbell es muy buena, como en todas sus películas, aquí los actores hacen un buen trabajo. Ryan Reynolds hace una buena interpretación de Hal Jordan, haciendo al personaje y sus conflictos bastante creíbles. Blake Lively –bellísima, por cierto –, está muy bien como Carol Ferris, tiene mucha química con Reynolds y, aunque su personaje no está tan aprovechado como debería, no es para nada un florero. Peter Sarsgaard hace una estupenda interpretación como Hector Hammond, siendo un villano completamente a la altura.

Aunque, el que se lleva el premio de todas las interpretaciones es, sin duda, Mark Strong, quién hace una interpretación excelente que me dejó con la boca abierta, en serio. El tipo está realmente impresionante dando vida a Sinestro y ni siquiera la digitalización de su personaje estropea su trabajo. Tal y como ya anunciaron los responsables del film –y según se puede apreciar en la escena tras los créditos finales –, Sinestro será el villano principal de la secuela y no hay duda de que, si lo vuelve a interpretar Strong, será una de los mejores villanos de la historia del cine de superheroes.

Y ahora vamos con el apartado técnico, el cual he querido dejar para el final porque es aquí donde la película aprueba con matrícula.

El diseño de producción es completamente alucinante, sobre todo en la recreación de Oa, el planeta de los Green Lantern Corps. Esta es una de las razones de que quiera verla en el cine porque, desde luego, a nivel visual, la película es realmente maravillosa y debe ser todo un espectáculo verla en pantalla grande.

Los efectos especiales también están muy logrados. Puede que se abuse algo del CGI, pero los efectos están muy trabajados, sobre todo, en la animación de los otros linternas verdes, especialmente, Kilowog y Tomar-Re, quienes cuentan con la voz de Michael Clarke Duncan y Geoffrey Rush, respectivamente, o Parallax. También me pareció muy logrado el traje del protagonista, el cual ha sido creado digitalmente mediante la técnica de captura de movimientos –cosa que se debe a que los trajes de los Green Lantern Corps están hechos de energía y despiden calor en las partes de color verde –. El traje debió ser de los mas difícil de hacer en toda la película, ya que en los trailers se veía que aún le faltaban retoques. Pero, una vez acabado, el resultado es realmente muy bueno; aunque, debo decir que el antifaz es lo que mas chirría de todo el traje.

Pero, vamos, no todo en la película es bueno.

Hay varias escenas que encontré bastante forzadas, como en la que el protagonista recibe una paliza en un callejón y utiliza sus poderes para defenderse o cuando habla con su sobrino. También hay algunos secundarios que sobran completamente, como el amigo del protagonista, mientras dos secundarios de lujo como Tim Robbins y Angela Bassett son bastante desaprovechados.

Luego está el enfrentamiento final con Parallax, el cual es muy espectacular pero, como ya ocurre varias veces en este tipo de películas, podría haber sido algo mas denso. Aún así, la escena es de lo mas espectacular, como ya he dicho, y de lo mas lograda.

Resumiendo.

Una película buena y una muy buena adaptación de cómic. Un film que no defrauda, da lo que promete y se disfruta de principio a fin. Le falta mucho para estar a la altura de las películas de Nolan, pero es totalmente recomendable para quienes adoren los cómics y las comic-movies.

Desde luego, que gran año de adaptaciones de cómic tenemos; entre Thor, X-Men: First Class y esta. Ya solo falta que el Capitán América cumpla y habremos redondeado.