Mostrando entradas con la etiqueta Depredador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Depredador. Mostrar todas las entradas

14 de agosto de 2022

PREY (2022)


ATENCION. Advierto que esta review contiene SPOILERS. Quién no haya visto aún la película, que se abstenga de leer lo que viene a continuación y, si decide hacerlo de todas formas, lo hará bajo su total responsabilidad.








Cuando Disney compró la Fox, se hizo con varias franquicias, entre ellas, las de Alien y Predator. Dos sagas cuyas últimas entregas, Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017) y The Predator (Shane Black, 2018), dejaron mucho -pero mucho, mucho, mucho... -que desear.

La gran pregunta es -bueno, más bien era -que iba a hacer Disney con ellas. 

De Alien sabemos que se está preparando una serie de Tv con Noah Hawley, creador de series tan celebradas como Legion o Fargo, al frente. También se habló de una película con el director Fede Alvarez (Evid Dead, No Respires), pero no se ha sabido nada más al respecto.

No obstante, lo primero que hemos tenido ha sido una nueva película de la saga Predator. Un film que se anunció por sorpresa con el director Dan Trachtenberg, quién estaba trabajando en la historia junto a Patrick Aison, quién se ha encargado de escribir el guion. 

Con el tiempo sabríamos que la película iba a ser una precuela ambientada en la Norteamérica del siglo XVIII y su protagonista iba a ser una india comanche, por lo que estábamos ante la primera película de la saga con una fémina de protagonista.





Finalmente, la película se estrenó el pasado viernes directamente en streaming. Algo que se anunció desde el primer día, ya que aquí no ha ocurrido como con Black Widow (Cate Shortland, 2021), película destinada a cines que Disney terminó estrenando de forma simultánea con Disney + por puro capricho, ganándose una buena demanda por parte de Scarlett Johansson.

Esta película ya estaba destinada desde el principio a verse en streaming. En EEUU lo ha hecho a través de Hulu, plataforma perteneciente a Disney que emite contenido adulto, mientras que en el resto del mundo lo ha hecho a través de Disney + a través de Star, el apartado de la plataforma donde se encuentra ubicado el contenido adulto de esta.

Y, sobre como le está yendo, a la primera película de la saga Predator que se ha hecho bajo el paraguas de Disney las cosas le están yendo muy bien; mejor que lo esperado.

En el tema económico se desconoce cuando dinero está haciendo, ya que, en lo que a streaming se refiere, no se suelen dar cifras, pero se dice que ha sido el mejor estreno que ha tenido la plataforma Hulu; la cual, recordemos, también emitirá la comentada serie de AlienPor otro lado, la película está recibiendo excelentes críticas y está siendo alabada por la mayoría del público.

Incluso dos intérpretes de la película original, Jesse Ventura y Bill Duke, que dieron vida a Blain y a Mac respectivamente, están elogiando la película.

¿Y qué opino yo? Pues a eso vamos.

Antes de ponerme con la película, me voy a poner un poco con la saga. 

La primera entrega y la película que lo comenzó todo, Depredador (John McTiernan, 1987), es un auténtico películón que yo ya debo haber visto miles de veces y no me canso nunca de verla. Y, desde luego, ninguna de sus secuelas ha llegado a estar a su altura.

Su primera secuela, Depredador 2 (Stephen Hopkins, 1990) me parece una buena película y una secuela más que digna que, además, tenía el acierto de que trasladaba la historia a una jungla diferente. Un Los Ángeles de finales de los 90 donde las bandas y los narcotraficantes se han hecho más fuertes y han convertido la ciudad en una zona de guerra. Sin embargo, en comparación con sus predecesora, queda muy por debajo, ya que está muy lejos de la maestría de esta.

Después tuvimos el primer crossover con la saga hermana, Alien vs Predator (Paul VS Anderson, 2004), película muy defenestrada, pero que a mi me parece una buena para pasar el rato. En cambio, su secuela, Aliens vs Predator: Requiem (Colin Strause y Greg Strause, 2007), es bastante mala y, hasta la fecha de hoy, sigue siendo para mi lo peor que se ha hecho con el Predator y con Alien.

Luego llegó Predators (Nimród Antal, 2010), producida por Robert Rodriguez y surgida de un proyecto de tercera entrega que el director de Abierto hasta el Amanecer desarrolló en los años 90. A mi esta película me gusta, pero bien es cierto que funciona mejor en la primera parte que en la segunda, donde la película se desinfla bastante y termina al final quedando un resultado bastante irregular.

Y termino con la ya mencionada The Predator (2018), película en la que había puestas muchas esperanzas, ya que la dirigida Shane Black, un viejo conocido de la saga, ya que participó como actor en la película original dando vida a Hawkins, el primer personaje que veíamos morir a manos del Predator en la pantalla. Sin embargo, la película resultó ser una tremenda decepción que perdía la oportunidad de haber llevado la saga a otro nivel. No es una película mala del todo, pero para mi es la peor de las películas del Predator en solitario y, de no existir Aliens vs Predator: Requiem, sería también la peor de todas las películas contando los crossovers.

En cuanto a esta película que nos ocupa, tuve mis dudas, no lo voy a negar. Sin embargo, tenía bastante fe en ella gracias, principalmente, a su director, quién había dirigido antes la película 10 Cloverfield Lane (2016), una de las películas con las que J.J. Abrams trató de ampliar el universo que estaba creando a raíz de la película Monstruoso (Matt Reeves, 2008).




A diferencia de la espantosa The Cloverfield Paradox (Julius Onah, 2018), 10 Cloverfield Lane si es una buena película y demuestra que Dan Trachtenberg es muy buen director, ya que una película de ese tipo, donde la trama se desarrollaba casi enteramente en un mismo escenario con un reducido número de personaje, no es fácil de hacer. Es necesario realizar un muy buen trabajo de guion y dirección de actores para que la película no se caiga por su propio peso y Trachtenberg lo logró porque es un director muy bueno.

Otra cosa que me interesaba de la película es que tenía una protagonista femenina y ya sabéis que es algo que me gusta a mi mucho. Lo malo es que esto está generando polémica por toda esta tontería que hay hoy en día de la inclusión forzada, lo que está haciendo que, por un lado, la película esté siendo atacada por los neardentales que escriben desde sus cavernas y, por el otro, los progres quieran convertir la película en un panfleto feminista.

Parece que han olvidado que lo de tener una protagonista femenina no es algo nuevo en esta saga. Ya en Alien vs Predator tuvimos a Sanaa Lathan de protagonista y en The Predator tuvimos -aunque algo desaprovechada, eso si -a Olivia Munn. Y no nos olvidemos de la saga hermana, Alien, con la Teniente Ripley.

Vamos, que esta película no ha descubierto la pólvora por tener una fémina de protagonista como para que se esté montando tanta tontería a su alrededor. Pero, vamos, son los tiempos en los que nos está tocando vivir donde hay que politizarlo todo por narices.

Bueno, dejando de lado toda esta tontería, paso a decir lo que me ha parecido la película. Y es que la película a mi me...


...HA ENCANTADO


La película me ha gustado mucho, he disfrutado mucho viéndola y me apetece verla más veces; de hecho, ya me la he visto dos veces. 

Algunos colocan esta película, incluso, por encima de la original. Yo no, para mi la película de 1987 sigue siendo insuperable. Sin embargo, si me atrevo a decir que es la que más se le acerca; incluso por encima de Depredador 2 -y mira que me gusta a mi mucho Depredador 2 -.

Tal y como esperaba, Dan Trachtenberg ha hecho un excelente trabajo, creando una película muy diferente a lo visto hasta ahora, con identidad propia, pero no olvidándose de la saga a la que pertenece, a la que le hacen algunas referencias. Como cuando el hermano de la protagonista dice la famosa frase de Dutch en la película original: Si sangra, podemos matarlo. O el origen que le dan a la pistola de la época que le entregaban a Mike Harrigan al final de Depredador 2.

Un origen, por cierto, muy diferente al que daban en un cómic que, visto lo visto, deja de ser canon.

La película está muy bien dirigida, con unas escenas de acción de lo más brutales, con mucha violencia y mucha sangre, para los que decían que ahora con Disney se iba a terminar la violencia en la saga. Nada más lejos de la realidad, ya que la película tiene muchas sangre y, sobre todo, mucho gore -más, incluso, que en las últimas películas de la saga -, con un decapitaciones y desmembramientos cada dos por tres.




Los efectos especiales están bastante logrados, al igual que el diseño de producción, con una muy lograda ambientación de la época en la que se desarrolla el film. Que, por cierto, esta nueva ambientación es otra de las causas de otra de las polémicas absurdas que se ha montado en torno a este film, ya que muchos se quejan de que unos comanches, con armas rústicas de la época, puedan hacer frente a un predator tecnológicamente avanzado. Parece que se han olvidado de como se enfrentó Dutch al predator en la parte final de la película original.

Sobre el diseño del nuevo predator, pues me ha gustado bastante. para empezar, me ha gustado que tenga un diseño diferente a los vistos hasta ahora- También me ha gustado que, aunque siga siendo tecnológicamente más avanzado que los humanos, tenga un aspecto más primitivo.

En cuanto a la protagonista, Amber Midthunder, pues hace un muy buen trabajo, lleva muy bien sobre sus hombros el peso del protagonismo y, sobre todo, se desenvuelve muy bien en las escenas de acción. 

Sobre el personaje, a los que van diciendo por ahí que como le dejan hacer lo que quiera en una sociedad como la Comanche, donde las mujeres eran un cero a la izquierda, no sé que película han visto. Si la protagonista puede salir de caza es porque su hermano, que es la cabeza de familia tras la muerte de su padre, se lo permite, pero siempre tratando de alejarla del peligro. Además, hay una escena donde otros comanches tratan de llevársela a la fuerza de vuelta a la tribu, incluso utilizando la violencia contra ella.

Así que no, la película no traiciona las costumbres Comanches en favor del feminismo como van diciendo por ahí. Además, aunque la película tenga cierto mensaje feminista, no deja que el feminismo se apodere de la historia y se aleja mucho del maniqueo feminazi.

Bueno, vamos resumiendo ya.

Prey es una película muy buena que demuestra que se puede lograr una película de Predator casi a la altura de la original sin necesidad de copiar a esta. Además de que amplía más el universo de la saga y abre un interesante abanico de posibilidades para continuarla.

Lo que más lamento es que no podamos ver esta película en cines porque, desde luego, vale mucho la pena. Vale que era una película ya desde el principio destinada al streaming pero, aún así, es una pena.







16 de julio de 2010

PREDATORS (2010)








Allá por la década de los 90, Robert Rodriguez empezó a escribir un guión para una posible tercera entrega de la saga iniciada por la excelente
Depredador (John McTiernan, 1987), película que ya es todo un clásico. No obstante, los flojos resultados de la primera secuela, Depredador 2 (Stephen Hopkins, 1990) y otros factores hicieron que ese proyecto no llegara a salir adelante. No obstante, años después, la Fox ha vuelto a confiar en Rodriguez para que, al menos como productor, resucite la saga de los predators en esta época.

La premisa argumental es bastante interesante.

Un grupo de humanos de distintas partes del mundo que no se conocen entre si y que se caracterizan por ser unos guerreros violentos, terminan sin saber como en una jungla que jamás han visto. El grupo lo forman Royce (Adrien Brody), un duro mercenario, Isabelle (Alice Braga), una francotiradora de las fuerzas especiales israelíes, Nikolai (Oleg Taktarov), miembro de las fuerzas especiales rusas, Mombasa (Mahershalalhashbaz Ali), un guerrillero de Sierra Leona, Cuchillo (Danny Trejo), un sicario del cartel de la droga mexicano, Hanzo (Louis Ozawa Changchien), sicario de la yakuza japonesa, Stans (Walton Goggins), un condenado a muerte de San Quintin, y Edwin (Topher Grace), un hombre aparentemente normal pero que oculta un terrible secreto.

El grupo pronto descubre que se encuentran en otro planeta y que son la presa de un grupo de depredadores que los han secuestrado y llevado hasta allí para organizar una cacería con ellos. Dicha cacería está encabezada por un enorme predator conocido como el Superdepredador Negro, dueño de dicha jungla. El grupo de humanos tratará de sobrevivir mientras son cazados uno por uno por los depredadores. En la huida se encontrarán con Ronald Noland (Laurence Fishburne), un hombre que lleva diez temporadas de caza sobreviviendo a los predators escondido en esa jungla. Los protagonistas creen encontrar en él la ayuda que necesitaban, pero se equivocan.

Como ya he dicho, Rodriguez ideó el argumento de esta película en 1994 para el guión de una tercera entrega que no se llegó a realizar. Ahora, se ve que la Fox quería resucitar la saga tras el mal recibimiento que tuvieron las películas Alien vs Predator (Paul W.S. Anderson, 2004) y Alien vs Predator: Requiem (Colin Strause y Greg Strause, 2007) y volvió a recurrir a Rodriguez para producir este film; que es una tercera entrega de la saga en toda regla y no un remake o un reboot como dicen por ahí, de hecho, se hace mención en la película a los sucesos del primer film. La historia es la misma que Rodriguez ideó en 1994, pero con varios cambios. Originalmente, el protagonista debía haber sido Dutch, ya que Rodriguez quería a Arnold Schwarzenegger de vuelta. Obviamente, las circunstancias actuales le hicieron cambiar al protagonista; aunque se habló de una aparición especial de Arnie en el film que al final no pudo ser.

La película, que ha costado 40 millones de dólares, se estrenó en EEUU el pasado 9 de julio y no le fue muy mal, colocándose en la tercera posición con 25 millones de dólares. A día de hoy, lleva ya 31 millones de dólares amasados solo en la taquilla americana y un total de 48 millones de dólares en todo el mundo. A España no llega hasta el próximo 13 de agosto y veremos que tal le va en nuestra taquilla; aunque, la fecha en que se estrena ya es un mal agravio.

Yo, que tenía muchas ganas de ver este film, no me he podido esperar hasta agosto y me las he arreglado para verlo ya. La he visto dos veces. El primer visionado no fue nada bueno y a penas me enteré de lo que pasaba. El segundo visionado, no obstante, ha sido mejor. Así que ya puedo decir lo que me ha parecido.

La película tiene un muy buen arranque, yendo directamente al grano y dejándose de presentaciones estúpidas. Están muy logradas las escenas en las que los protagonistas se van encontrando y, después, la acción no tarda en arrancar. Durante su primera mitad, la película es realmente fascinante, con escenas de suspense que recuerdan a las del film de 1987, a la que esta película hace muchos homenajes y guiños, y escenas de acción de lo mas logradas, como la de los predators-perro o una en la que se topan con varias trampas puestas para los predators por humanos anteriores a ellos. La dirección de Nimród Antal está muy conseguida, el ritmo nunca decae y en ningún momento la trama se hace aburrida.

Como ya he dicho, la película tiene muchos homenajes a la primera película y uno de ellos son sus personajes. Por ejemplo, tenemos a un hombre con una ametralladora giratoria (el ruso), una chica guapa y dura a la vez (Isabelle) que ya sabía de los predators o un místico (el yakuza) que es el primero en detectar que algo los está observando y que, al final, en plena huida, se separa del grupo y emprende una lucha espada en mano con uno de los predators. Debo decir que todos los actores están de lo mas convincentes en sus respectivos papeles, sobre todo su protagonista principal, Adrien Brody.

Son muchas las voces discordantes que decían -y todavía dicen -que no valía para un film como este debido a su físico. Sin embargo, yo siempre confié en él porque es un excelente actor y sabía que se las arreglaría para convencernos de que es un tipo duro con una estupenda actuación. Y no me equivocaba, porque Brody hace en este film un excelente trabajo, se mete de lleno en su papel y logra convencer de que es un tipo duro. Además, el tipo se ha machacado en el gimnasio para este papel y se nota. Vamos, tanto Brody como los demás actores interpretan muy bien sus respectivos papeles y hacen la película mas creíble. Desde luego, a nivel de casting, la película está muy acertada.

Como ya he dicho, la película, en su primera mitad, es de lo mas fascinante. Luego, la cosa empieza a bajar en la segunda mitad y eso estropea bastante el conjunto del film. El encuentro con el personaje de Fishburne resulta de lo mas decepcionante. Aunque el actor hace un buen trabajo, su presencia en el film es de lo mas fugaz e insípida cuando podría haber dado mucho mas de si; por no hablar de que el tratamiento del personaje no es el que te esperas. Tampoco está muy bien aprovechado el interior de la nave predator estrellada en la jungla, con un juego de pasillos donde se podría haber hecho una batalla mas densa entre los protagonistas y un grupo mas grande de predators. Después, todo es demasiado precipitado, torpe y previsible, como si quisieran terminar la película a toda prisa; me da a mi que la Fox ha vuelto a hacer de las suyas y han terminado estropeando el buen trabajo que estaban haciendo su director y su productor.



Lo siguiente contiene SOPILERS; quién no haya visto la película que no lo lea o que lo haga bajo su total responsabilidad.



Puesto que casi toda la películas se desarrolla en la jungla, el diseño de producción se limita a la nave estrellada y al campamento de los predators. En él asistimos a una nueva alianza entre humanos y predators, como la vista en Alien vs Predator. Debo decir antes que en la película hay dos tipos de predators, los depredadores clásicos -los que todos conocemos -y los superdepredadores, mas grandes y agresivos. Según cuenta el personaje de Fishburne, hay cierta rivalidad entre estos dos grupos y por ello, en dicho campamento, encuentran prisionero a un depredador clásico que es con quién se alían. A mi me gusta esto de las alianzas entre humanos y predators, sin embargo, aquí dicha alianza no está tan desarrollada como en el film de Paul W.S. Anderson y queda casi en nada. Eso si, nos brinda una buena pelea entre el depredador clásico y el líder de los superdepredadores -que son los que organizan la cacería -, el Superdepredador Negro.

El Superdepredador Negro, la gran revelación del film, en cuyo interior va el especialista Brian Steele, está de lo mas logrado y debo decir que mola y mucho; para mi es de lo mejor de la película. Pero, por desgracia también lo desaprovechan bastante. Además, la pelea final que tiene con el personaje de Brody, y que homenajea a la pelea final del film de 1987, deja cierto mal sabor de boca, porque está lograda, pero dura bastante poco para mi gusto.



Fin de los SPOILERS.



En resumen, tenemos una película buena, porque está bien dirigida, tiene una buena idea argumental, un guión bastante irregular pero a la altura,un buen diseño de producción -aunque se limita a pocos elementos -y unos depredadores muy logrados, al igual que otras criaturas, como los predators-perro -que me gustaron mucho -, el predator-halcón o el bicho ese que matan usando a Edwin de cebo. El problema es que comienza a desinflarse en la segunda mitad de su metraje y eso se nota mucho, perjudicando bastante al conjunto del film. Por eso, la película cumple las expectativas pero, a la vez, deja un sabor de boca dulce y amargo a la vez.

Es, lo que se podría decir, una película buena, pero que se podría haber hecho mejor.

De todas maneras, entretiene, hace pasar un buen rato y vale como nueva entrega de la saga Depredador, por lo que la pongo en el rincón de las buenas. Yo la recomiendo, aunque no puedo asegurar que vayáis a salir satisfechos; eso depende de los gustos y el criterio de cada uno.